Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La nueva Monkey se puede catalogar como una minimoto, pero Honda ha conseguido que sea muy atractiva y que de cabida a personas adultas sin problemas. ¿Nunca la probaste? Te contamos qué se siente a sus mandos.

Víctor Gancedo

Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La pequeña Monkey se puede considerar como una de las motos más icónicas de Honda y una de las que posee una historia más larga, pues la primera versión se puso en escena allá por 1961. Aquella minimoto con motor de 49 cc se fabricó en un principio para una atracción infantil de un parque de atracciones de Tokio, pero se hizo tan popular que en 1963 Honda decidió desarrollar una versión para la calle e importarla a algunos mercados de América y Europa. La diminuta y ligera Monkey de entonces se caracterizaba por contar con depósito cromado, manillar elevado y plegable, chasis rígido y llantas de 5" de diámetro, unas características que la convirtieron en una moto muy popular y divertida.

A lo largo de su dilatada historia, la Monkey ha adoptado diversos estilos. Las primeras versiones rígidas eran netamente asfálticas, pero posteriormente incorporó suspensiones y llantas mayores con gruesos neumáticos de tacos que le otorgaron una orientación más campera. Luego también han existido versiones custom, “R" e incluso “Baja", al igual de haber servido de base para las más variadas y atrevidas preparaciones.

La primera Monkey llego al mercado en 1961. Desde entonces han existido múltiples y variadas versiones, además de haber servido de base a las más atrevidas preparaciones

La nueva Honda Monkey llega por primera vez a España

La nueva Honda Monkey llega por primera vez a España

Además del manillar plegable que facilitaba su transporte, en 1970 alcanzó una gran popularidad debido a que Honda le incorporó un tren delantero de desmontaje rápido que permitía llevarla en el maletero de un coche no demasiado grande. Sin embargo, el momento culmen de la Monkey llegó en 1978, cuando Honda puso en escena una versión con caja de cambios de tres velocidades y embrague centrífugo que facilitaba enormemente su uso a conductores con poca experiencia.

Tras cerca de sesenta años de historia, Honda ha considerado oportuno mantener viva la llama de la Monkey y este año ha puesto en escena una versión totalmente nueva, mejor equipada y más capacitada que nunca, y que, por supuesto, se adapta a la normativa Euro4. Por este motivo, en Honda España han decidido importarla y, de esta manera, va a ser la primera vez que se comercialice oficialmente en nuestro país, porque las unidades que circulaban por nuestras calles llegaban últimamente a través de importadores paralelos, o también de Ceuta, Melilla y Canarias en épocas pasadas.

La nueva Honda Monkey, ¿cómo es?

La nueva Monkey está empujada por un monocilíndrico de 125 cc muy similar al que utiliza la MSX125. De este modo es un motor con el cilindro prácticamente tumbado hacia delante y con una caja de cambios de cuatro relaciones que en su caso si está asistida por un embrague multidisco en aceite de accionamiento convencional. Anuncia poco más de 9 CV a 7.000 rpm, pero teniendo en cuenta que el peso en orden de marcha declarado para la Monkey es de solo 107 kg, consigue moverla con cierto brío y superar incluso los 100 km/h de velocidad máxima (con la MSX125 hemos llegado a registrar 106 km/h en condiciones normales).

Además es un propulsor que se caracteriza por unos consumos muy bajos, por lo que a pesar de que el pequeño depósito anuncia una capacidad de solo 5,6 litros, la autonomía media puede rondar los 200 km. Con respecto al funcionamiento, sin grandes alardes se puede decir que todo es correcto. La caja de cambios es rápida y precisa, y apenas hay que hacer fuerza sobre la palanca para subir o bajar marchas. También el embrague es muy suave y su maneta se presiona sin prácticamente darnos cuenta.

La nueva Honda Monkey está empujada por un motor de similar al de la MSX125, con 11 CV anunciadaos y una caja de cambios de cuatro velocidades

El chasis de espina superior de acero con basculante de dos brazos del mismo material y dos amortiguadores verticales si se ha realizado expresamente para este modelo. Honda ha querido que la Monkey sea una moto de apariencia vintage, y para ello ha creado una parte ciclo así. Sin embargo, monta llantas de aleación de 12", horquilla invertida y frenos de disco en ambos ejes con ABS de un canal, elementos en los que coincide con la MSX125 y que contribuyen a que se comporte como un modelo moderno y sin vicios extraños.

La Honda Monkey,llega con ABS, frenos de disco, horquilla invertida

La Honda Monkey,llega con ABS, frenos de disco, horquilla invertida…

La verdad es que sorprende que una moto tan pequeña vaya tan aplomada y sin nerviosismo frontal. Y luego se sujeta sin problemas gracias a sus gruesos neumáticos y a unas suspensiones que trabajan aceptablemente bien. Especialmente llama la atención la trasera por su buena capacidad de absorción teniendo en cuenta que anuncia un recorrido contenido de 104 mm.

Honda Monkey 2018, Espaciosa y bonita

Otra cosa que llama la atención es lo bien que acepta a pilotos de talla grande. A pesar de ser una moto pequeña con solo 1.155 mm de distancia entre ejes, Honda ha conseguido que sea espaciosa y que dé cabida a personas adultas sin mayores problemas. La clave está en su manillar “semi-ape" de puños elevados, y en un amplio y mullido asiento que anuncia una altura de 776 mm. Al respecto, hay que advertir que de serie es una moto monoplaza y que solo está homologada como tal, por lo que no permite llevar pasajero.

A pesar de que se puede catalogar como una minimoto, la Honda Monkey es espaciosa y puede ser disfrutada sin problemas por personas adultas

Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La Monkey también brilla por sus buenos acabados y por la calidad que emanan algunos componentes como la instrumentación o el grupo óptico delantero. También sus decoraciones están muy cuidadas, y el anodizado de las botellas de la horquilla o la pintura de los muelles de los amortiguadores van a juego con las tres decoraciones en las que va estar disponible. No hay duda que esta Honda Monkey es un “juguete" que apetece tener, aunque para ello habrá que desembolsar 4.100 euros, una cifra que sin ser excesiva, sí que es importante para una moto de 125 cc.

Conclusión

Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Honda Monkey, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Honda conseguido hacer una moto muy pequeña y muy atractiva al mismo tiempo. Además, ha logrado que se comporte de manera muy normal y que se conduzca muy fácilmente. También sorprende por lo bien que acepta a personas adultas, porque aunque se puede catalogar como una minimoto, su posición de conducción es espaciosa y los pilotos de talla "L" pueden disfrutarla sin problemas. Igualmente llama la atención por su rendimiento, porque a pesar de anunciar poco más de 9 CV, te permite desplazarte con cierta viveza e incluso superar los 100 km/h. Quizás su precio, fijado en 4.100 euros se eleva algo más de lo deseado, pero es que esta Monkey goza de buenos acabados y algunos componentes ciertamente exclusivos.

Ficha técnica Honda Monkey 2018