Como era de suponer, la estratosférica MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro presentada en el Salón Milán a finales de 2018, llega este año en una versión RR algo más terrenal, si podemos calificar así a una supernaked que anuncia 208 CV de potencia máxima, una velocidad superior a ¡300 km/h! y cuyo precio se ha fijado en 29.990 euros. Para desarrollarla, en MV Agusta han aprovechado al máximo la gran experiencia adquirida por la marca en el Mundial de Superbike y, de hecho, coincide en muchos aspectos con la F4 1000 con la que Jordi Torres compitió en el WorldSBK hace un par de temporadas.
Así se puede decir que la nueva Brutale 1000 es la perfecta definición de streetfighter, pues es una superdeportiva que ha sido desprovista de su carenado y en el lugar de los semimanillares bajos monta unos más altos colocados por encima de la pletina superior de la dirección. Además, aunque la Brutale 1000 RR cuesta 13.000 euros menos que Brutale 1000 Serie Oro, se asemeja mucho a esta, montando componentes de muy alta gama y otra serie de elementos muy exclusivos.
Superdotada
La nueva B4 1000 está empujada por la última evolución del tetracilíndrico de la firma de Schiranna. Así anuncia una carrera de solo 50,9 mm, considerablemente más corta que la del motor de la anterior Brutale 1000, que declaraba 55,9 mm. Esto le permite girar hasta cerca de 14.000 rpm, anunciando el momento de potencia máxima a 13.000 rpm, cifras elevadas para tratarse de un motor de 998 cc.. Declara una relación de compresión de 13,4:1, algo que confirma la pasión de los ingenieros de MV Agusta por la competición, “un campo de batalla implacable, donde a cada componente se le exige hasta el límite". De este modo, la nueva Brutale 1000 RR no solo es una de las supernaked más potente del momento junto a la Ducati Streetfighter V4, sino que también está entre las más potentes de todas las motos del mercado.
El tetracilíndrico en línea se caracteriza por incluir la cadena de distribución en el centro, además de contar con culata con cámaras de combustión mecanizadas, válvulas de titanio de accionamiento radial, pistones de baja fricción y bielas también de titanio. También el sistema de lubricación ha sido completamente rediseñado de acuerdo a la experiencia adquirida en las carreras, garantizado un perfecto engrase durante importantes inclinaciones en curva y también al circular con la rueda delantera despegada del asfalto.
Gracias al mejorado engrase en la transmisión primaria y al rediseño de los piñones de la caja de cambios, MV Agusta ha reducido fricciones internas y ha rebajado la rumorosidad mecánica del motor, anunciando una mayor suavidad de funcionamiento. Otro aspecto importante y que ha restado más de 1 kg al peso del motor, es que el sistema TSS que variaba la longitud de los conductos de admisión dependiendo del régimen se ha suprimido, lo que ha permitido rediseñar por completo la caja de admisión y montar un nuevo sistema de inyección con dos inyectores por cilindro que garantiza una mejor combustión, junto a una reducción de los consumos y las emisiones.
Otra novedad muy significativa se encuentra en el espectacular sistema de escape de tipo “4-1-4" fabricado por Arrow, cuya válvula no solo se ha montado para cumplir con las regulaciones pertinentes, sino también para mantener la presión necesaria y dulcificar la respuesta a bajo régimen. En el apartado electrónico la Brutale 1000 RR no tiene nada que envidiar a las mejores superbike. Incluye una plataforma inercial de seis ejes que regula la actuación del control de tracción (con ocho niveles de actuación y desconectable) y del sistema anticaballito también desconectable. Completan el paquete electrónico el control de salida y el asistente para el cambio “up&down". Además incluye cuatro modos de motor (Sport, Race, Rain y Custom) y control de velocidad automático.
Muy deportiva
El chasis es tipo mixto al contar con una estructura delantera realizada en tubos de acero y dos placas laterales de aluminio en las que pivota un robusto basculante monobrazo, también de aluminio, cuyo eje se puede regular en altura. Aunque a la vista la parte ciclo parece la misma de la F4 1000, sin embargo MV Agusta anuncia haber introducido modificaciones teniendo en cuenta que, como has podido leer, esta Brutale 1000 es una moto desnuda muy ligera y capaz de superar los 300 km/h. Llama la atención la posición más elevada del piloto, no solo por los citados semimanillares elevados, sino también por un asiento que anuncia una mayor altura (845 mm en lugar de 830). Respecto a la ergonomía, también hay que citar que monta unas estriberas específicas, con los estribos más bajos y adelantados que en la superbike, y que además permiten cierta regulación.
En el apartado de componentes destaca por montar suspensiones Öhlins con regulaciones electrónicas, amortiguador de dirección también de Öhlins y electrónico, llantas de aluminio forjado, y equipo de frenos Brembo con pinzas Stylema y ABS Bosch 9.1.. Con la idea de rebajar el peso al máximo, monta batería de litio y una serie de pequeños componentes de aluminio mecanizado.
El diseño de la carrocería es totalmente novedoso y en MV Agusta han pretendido que en algunos aspectos rememore a la primera Brutale 750 S de 2003. Sin embargo, todo lo que incluye es mucho más moderno, como los grupos ópticos delantero y trasero con tecnología led, las luces de alumbrado en curva controladas por la plataforma inercial, además de la instrumentación con pantalla TFT de 5" que puede conectarse con un smartphone vía Bluetooth. El soporte de la matricula anclado al basculante monobrazo es otro elemento llamativo, así como los apéndices o alerones colocados la altura del radiador, unos elementos que hasta ahora nunca habíamos visto en una naked y que son una clara alusión a la elevada velocidad que puede alcanzar esta italiana.
Rush 1000
MV Agusta ha aprovechado la base de la Brutale 1000 RR para crear la Rush, una moto que presentó como “concept bike" en el último EICMA, y que ya ha anunciado que va a producir en serie. También ha comunicado que ha fijado su precio en 33.990 euros. Se distingue por incorporar algunos elementos exclusivos como el grupo óptico delantero similar al de la RVS #1, pero en su caso provisto con función de alumbrado en curva. También son característicos el sistema de escape SC Project con dos salidas superpuestas por el lado derecho, la llanta trasera semilenticular, el pequeño y afilado “colín", además de elementos varios realizados en fibra de carbono.