Yamaha Tracer 700 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La Yamaha Tracer 700 ha sido la primera moto de la firma japonesa de cilindrada media en adaptarse a la normativa Euro5, y a este trabajo se sume el rediseño de toda su carrocería que la convierte en una moto con un aspecto diferente.

PEPE BURGALETA

Yamaha Trazer 700 2020
Yamaha Trazer 700 2020

Yamaha ha logrado un rotundo éxito con sus modelos de cilindrada media de dos y tres cilindros desde el lanzamiento de las Yamaha MT-09 y MT-07 en 2013 y 2014 respectivamente. De las dos naked originales han derivado toda una serie de modelos con diferentes orientaciones: Yamaha MT-09 SP, Tracer 700, Tracer 900, Tracer 900 GT, XSR900, XSR700, XSR 700 XTribute y Tenere 700, cada una de ellas buscando un hueco concreto.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Especializadas

Las Yamaha Tracer se ocupan de cubrir el segmento del sport turismo, motos con la misma base deportiva que las naked originales, pero cuyo carenado, posición de conducción y posibilidades de equipamiento las convierten en modelos mucho más aptos no ya sólo para viajar, sino simplemente para hacer los recorridos de media distancia que puede haber desde el entorno de las ciudades a su centro. Lo bueno es que para ello no necesitan grandes cambios, simplemente adaptarse a su nueva función desde la estructura común de toda la serie.

Se ha adaptado a la norma Euro5

La Yamaha Tracer 700 llega a este 2020 después de haber sufrido una primera remodelación en 2018 desde el modelo original, que nació en 2016. Además, el año pasado llegó la versión GT con maletas y un equipamiento superior para los que querían utilizarla como moto de turismo. Sin embargo, es ahora cuando realmente se han integrado más cambios, no sólo para adaptarla a la norma Euro5 que está vigente desde principios de este año, sino también para darla una imagen diferente, algo que se ha logrado con su nueva carrocería, que la acerca al diseño de los modelos más deportivos, la Yamaha YZF-R1 y la YZF-R6.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Trabajo intenso

Cuando nació la primera Yamaha MT-07, la normativa de homologación en Europa era la Euro3, de manera que su motor ha tenido que pasar por la breve Euro4, y volver a ser modificado para lograr pasar** los controles de emisiones de la Euro5, que son bastante más severos** que con los que fue creado en primer término. Los ingenieros han mantenido inalterada la base del propulsor CP2, pero han tenido que trabajar en un motón de detalles para lograr el resultado requerido sin perder una cantidad de rendimiento apreciable.

El cigüeñal está calado a 270° para darle un pulso similar al de un V2

La base sigue siendo un bicilíndrico con los cilindros en paralelo, pero** con el cigüeñal calado a 270° para darle un pulso similar al de un V2 a 90°**. Esta característica es una de las principales señales diferenciales del carácter de la Yamaha Tracer 700 respecto a los “Twin" paralelos tradicionales. Más allá, su motor mantiene una estructura parecida a cualquier otro de última generación, con culatas de cuatro válvulas accionadas por dos árboles de levas y una geometría de la transmisión con ejes desalineados para reducir la anchura total. Este año se han recubierto de material antifricción los vasos invertidos del sistema de distribución para reducir la fricción durante el accionamiento de las levas, y se han modificado los tetones de los piñones del cambio.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Ajuste fino

Con el fin de reducir las emisiones, en la Yamaha Tracer 700 de 2020 se han ajustado los parámetros de inyección y encendido, logrando que se quemen mezclas más pobres en gasolina. Ha habido también variaciones en la caja del filtro de aire para adaptarla a esas nuevas pautas, y se ha rediseñado el sistema de escape por completo, que ahora cuenta con dos catalizadores, uno colocado muy cerca de las culatas, acortando la longitud de los colectores individuales, y otro en la posición habitual bajo el motor.

Para los que quieran más emoción hay disponible un de escape Akrapovic

La salida del sistema de escape sigue siendo única, y está colocada justo delante de la rueda trasera, con un sonido bastante amortiguado. Para los que quieran más emoción en este sentido, **hay disponible para la Yamaha Tracer 700 un sistema de escape Akrapovic completo **y homologado para su uso en la calle que proporciona también una cierta mejora en la aceleración, pero manteniendo la potencia máxima inalterada, pero para el que habrá que sumar otros 1.500 € al coste de la moto. Otro cambio necesario para reducir las emisiones ha sido elevar ligeramente la temperatura de funcionamiento del motor.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Evolución

Los trabajos de ajuste han traído consigo una pequeña reducción de la potencia máxima, que hasta ahora era de 55 kW a 9.000 rpm, y ahora pasa a 54 kW a 8,750 rpm. Ese caballo y pico ciertamente no se nota, sobre todo porque el par máximo se mantiene inalterado en 68 Nm a 6.500 rpm. La Yamaha Tracer 700 tiene un motor que precisamente destaca por su respuesta desde abajo, con una subida de potencia muy lineal, que se acelera cuando sobrepasa las 6.000 rpm. Además, para eliminar cualquier sensación de pérdida de aceleración, se ha acortado el desarrollo final empleando una corona de 45 dientes en vez de la de 43 dientes anterior, que provoca una ligera modificación de la distancia entre ejes de 10 mm.

La Yamaha Tracer 700 dispone de una versión de 35 kW

Como ocurría en los modelos anteriores, la Yamaha Tracer 700 dispone de una versión de 35 kW acorde a la normativa del carnet A2, que además supone la mayoría de las ventas de este modelo, y, de hecho, del resto de la serie MT-07 y derivadas, Lógicamente este modelo no se ha visto afectado en su rendimiento por los trabajos de adaptación a la homologación Euro5, que por cierto ha añadido kilo y medio de peso al motor por la necesidad de incorporar ese segundo catalizador. La versión libre está en las tiendas desde mitad del mes de febrero de 2020, mientras la de 35 kW un mes después.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Mismo chasis, nuevas suspensiones

En la versión 2020 de la Yamaha Tracer 700 no ha cambiado el chasis que sigue estando formado por una estructura tubular de acero con diferentes secciones y piezas estampadas en la parte posterior. Tampoco el basculante de aluminio que es diferente al que emplea la MT-07, con una mayor longitud para aumentar la distancia entre ejes en 60 mm, y que ya** estaba presente desde la anterior remodelación.** De esta manera se aumenta la estabilidad a alta velocidad, que había sido uno de los caballos de batalla de la serie Tracer en sus inicios.

El amortiguador dispone de regulación de hidráulico de extensión

Sin cambios en la estructura, se ha trabajado en las suspensiones, que tienen nuevos reglajes. Ahora** la horquilla dispone de regulación, tanto de muelle como de hidráulico de extensión.** El sistema de cartucho es nuevo y también sus muelles, que son más blandos, con una constante de 16 N/mm, dos N/mm menos que antes y también una reducción de su longitud libre desde 345 mm a 277 mm. **El amortiguador también ha cambiado sus reglajes **y también dispone de regulación de hidráulico de extensión, junto a la del muelle por medio de una tuerca almenada como anteriormente.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Superbike de turismo

Uno de los cambios más significativos en la nueva Yamaha Tracer 700 ha sido** la modificación de la carrocería, especialmente de la parte frontal**, que ha pasado a tener una imagen similar a la de los modelos más deportivos de la marca, la Yamaha YZF-R1 o Yamaha YZF-R6 con su frontal completamente despejado, ya que los faros se encuentran en la zona inferior. Por una parte se ha creado un carenado similar al de ellas, con sus línea curva , y por otra se han colocado bajo este frontal dos ópticas LED similares a la de sus hermanas, que sobre ellas tienen otras dos de forma alargada que forman la iluminación de día.

El cuadro ha cambiado su visualización con un fondo negro

Esta nueva estética se conjunta con unas tapas del radiador y los laterales del motor con dos capas, en forma de triángulo y con un nuevo diseño de la zona del cuadro de instrumentos y los protectores de manos, que integran los intermitentes. El cuadro ha cambiado su visualización al tener fondo negro para reducir los reflejos, y el nuevo diseño de toda la estructura ha logrado reducir el peso en ese kilo y medio que pesa de más el motor y el nuevo sistema de suspensión, de manera que la cifra total se ha mantenido inalterada respecto a la anterior versión de la Yamaha Tracer 700, 196 kg llena de gasolina, y 178 kg en vacío. A esta reducción también ayudan las ópticas LED y la batería, que es más pequeña.** En los laterales del cuadro hay dos huecos para una toma USB y otra de 12 V **que se sirven opcionalmente.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Más confort

Los tres puntos en los que Yamaha ha trabajado en su nueva Tracer 700 han sido** aumentar la deportividad, mejorar el confort en ruta y dar un paso adelante en la calidad y el valor añadido de sus componentes**. Para lograr los objetivos marcados en el segundo apartado se ha modificado ligeramente la posición de conducción. El manillar es ahora 34 mm más ancho, lo que relaja la posición de los brazos y se ha instalado una pantalla regulable manualmente en 65 mm, simplemente accionando un asa central. Además hay opcionalmente una pantalla más elevada que la de serie.

Ha mejorado el confort del pasajero con un mullido 10 mm más grueso

El carenado de la Yamaha Tracer 700 es más estrecho que antes, pero no se ha perdido protección respecto al anterior.** Se ha mejorado el confort gracias a una mejor integración entre el depósito de gasolina y el asiento**, que logra un mejor ángulo en las rodillas. El sillín tiene dos niveles y se ha mejorado el confort del pasajero con un mullido 10 mm más grueso en su zona. Una de las ventajas de la Tracer 700 es que su altura al suelo está muy contenida y la zona central es bastante estrecha, de manera que se llega muy bien al suelo.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Multiuso

La orientación de la nueva Yamaha Tracer 700 no ha cambiado en absoluto, sigue ofreciéndose como una moto de cilindrada media, perfectamente adaptada a los conductores noveles y con un plus de confort respecto a los modelos sin carenado. En su misma categoría militan otras motos de éxito como la Kawasaki Versys 650 o la Suzuki V-Strom 650, incluso algunas trail que juegan con la posibilidad de moverse fuera de carretera. En este sentido** Yamaha ha sabido diferenciar perfectamente cada segmento,** con la Tenere 700 para el off road y las XSR 700 como modelos de nicho.

El motor tiene un funcionamiento muy agradable, sin baches de potencia

La presencia del carenado aumenta la protección y se agradece en cuanto llega el frío o la lluvia. El hecho de que la pantalla sea fácilmente regulable es otro punto más a favor. La protección se suma además a una posición relajada y un motor que tiene un funcionamiento muy agradable, sin baches de potencia ni unas vibraciones que puedan considerarse desagradables. Incluso** la presencia de un pasajero está bien estudiada**, con un buen asiento y unas amplias asas laterales. Usar la Yamaha Tracer 700 cada día es su razón de ser.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Espíritu inconformista

En cualquier caso, Yamaha ha puesto la Trazer 700 en el mercado** para cumplir no sólo una función turística, sino también deportiva**, y esta dualidad es su gran diferencia con la MT-07 cuya ausencia de carenado la lastra en el primer apartado. La versión de 2020 cuenta con unas suspensiones que no son más duras, pero si más sensibles, lo que ha mejorado el tacto cuando la exiges entre curvas. **Tiene que complementar confort con deportividad **y este compromiso hace que en situaciones extremas las acabes notando ligeramente blandas, pero sin que lleguen a hacer topes frecuentemente.

Para aprovechar del todo el motor hay que estar por encima de las 6.000 rpm

Los frenos tienen buen tacto y el doble disco es potente, aunque el ABS, especialmente el trasero comienza a actuar demasiado pronto. El embrague no tiene sistema de asistencia en las reducciones, pero la rueda no se bloquea con facilidad, sobre todo cuando juegas con el régimen medio del motor, desde el que la moto sale con brío. Si quieres aprovechar del todo la aceleración hay que mantener el motor por encima de las 6.000 rpm, con **el motor cambiando de sonido **y una respuesta más rápida a los movimientos del acelerador.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Crucero

La pantalla puede parecer en un principio algo estrecha, y a alta velocidad acaba dejando que el viento impacte con tus hombros, pero incluso por encima de las velocidades legales de autopista cumple bien su función, y en la posición más alta no crea mucho rebufo tras ella. Si intentas llegar a su velocidad máxima, por encima de los 190 km/h reales y de los 200 km/h de marcador se vuelve algo incómoda, con el aire revolviéndose a tu alrededor y ligeros movimientos.

La altura libre al suelo es suficiente y puedes inclinar bastante

Incluso a buena velocidad es una moto precisa en la trayectoria y también fácil de mover, en parte por el ancho manillar que facilita los cambios de dirección. **Como la altura libre al suelo es suficiente puedes inclinar bastante **antes de que los avisadores empiecen a trabajar, ya en un uso para el que en principio no está destinada, pero sin que la veas realmente apurada. De todas formas, rodar alegre en cualquier tipo de carreteras o autopistas es sin duda su mejor ámbito, en el que combina efectividad y comodidad.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Opciones

Aunque la Yamaha Tracer 700 tiene una buena base de partida, **se la ha dotado de una amplia gama de accesorios **para mejorar todavía su comportamiento en ciertos aspectos, y se ha creado una serie de kits que además no son excluyentes entre si. Hay cuatro opciones, Sport, Travel, Weekend y Urban, cada una con cuatro accesorios enfocados a ese uso, a los que se suman otra lista de casi medio centenar de productos opcionales para elegir.

La nueva Yamaha Tracer 700 tiene un precio ajustado de 8.599 €

Tienes elementos para convertirla en una rutera y aumentar su capacidad de carga y su protección, accesorios decorativos, y casi cualquier pieza que se pueda ocurrir, y con las que además** lograrás diferenciar tu moto de cualquier otra**. La nueva Yamaha Tracer 700 tiene un precio ajustado de 8.599 € en una categoría en que es clave para las ventas, pero es capaz de ofrecer prácticamente todo lo que eches de menos como opción.

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha Tracer 700, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Ficha técnica Yamaha Tracer 700