Comparativa Supermotard R

Por imagen y comportamiento estas grandes supermotard están destinadas a divertir a su dueño. Son auténticos juguetes para adultos. La llegada de la Hypermotard SP ha hecho que se reactive la categoría.

Sergio Romero. Fotos: Jaime de Diego

Comparativa Supermotard R
Comparativa Supermotard R

Esta categoría de las grandes supermotard lleva ya un tiempo establecida y dándonos alegrías, ya que está compuesta por motos que tienen como principal misión hacer pasar un buen rato a su dueño. Esta temporada una de ellas se ha renovado, de modo que no nos ha quedado más remedio que reunir a las tres principales protagonistas para ver si la nueva Ducati Hypermotard es ahora capaz de batir a sus rivales.

Dentro de esta categoría hay dos niveles, que obedecen al nivel de preparación, por un lado están las versiones básicas, Husqvarna Nuda 900 y Ducati Hypermotard y por otro están las versiones especiales de nuestra prueba, la Nuda 900R y la Hypermotard SP. KTM también tuvo en su día dos Supermoto pero hace dos años se simplificó en una única versión, la 990 Supermoto R. El apellido «R» o «SP» hacen referencia al mayor equipamiento de la parte ciclo, así que entre nuestras protagonistas abundan los componentes de calidad, tanto en frenos, como en suspensiones. Estos elementos tienen una gran influencia en el comportamiento de la moto y eso se transmite como satisfacción para el usuario que quiera ir un poco más allá en la conducción de su montura. Además de un toque estético innegable. El caso es que Ducati ha hecho la tercera generación de Hypermotard, que se diferencia principalmente por la utilización del nuevo Testasttreta 11º, un motor totalmente nuevo de 821 cc, con lo que ha abandonado el Desmodue de 2 válvulas por cilindro, refrigeración por aire y 1.078 cc. Con respecto a su competencia pierde un poco en cilindrada pero el mayor rendimiento del nuevo motor la sitúa más cerca en prestaciones máximas. De modo que ahora se han apretado las cosas dentro de estas grandes supermotard.

Estamos asistiendo a una revolución europea en el mundo de la moto, ya que desde hace unos años han subido mucho el listón técnico, superando en algunos aspectos a los japoneses, y especialmente el carácter de sus motos. Y eso en la sociedad actual donde se busca la diferenciación ha tenido una gran acogida. Esto queda patente en un segmento como el de las supermotard, donde todas las representantes son del Viejo Continente, más concretamente de Italia, la Ducati y la Husqvarna, y de Austria la KTM, si bien hay que puntualizar que esta Husqvarna nació de la unión de la marca con BMW, así que tiene genes de los dos países. El caso es que, además de la denominación de origen, también tienen en común el tipo de motor y de chasis. En todos los casos se utiliza un bicilíndrico encajado en un chasis multitubular de acero, pero eso no quiere decir que luego en la práctica sean parecidas, ni mucho menos. Si te subes primero en la novedad, te das cuenta de que Ducati la ha hecho muy alta, además el asiento es un poco ancho, lo que te tampoco ayuda a llegar bien al suelo. De todos modos la postura es mucho más «racional» que en la versión precedente, dado que el piloto está más lejos de la dirección y ya no se carga tanto peso sobre la rueda delantera. Aun así es la que se siente más radical y compacta desde un principio. La siguiente por orden alfabético y también por posición diferente es la Nuda 900R, en su caso el depósito discurre por debajo del asiento, de modo que también eleva la distancia al suelo, aunque es un poco más baja que la Ducati. Da una sensación parecida, como de estar sobre la moto, pero aquí el manillar es un poco más ancho. Las dos tienen esa clara inspiración supermotard, que a su vez deriva del campo. En el caso de KTM hay un salto más notable en cuanto a posición de conducción se refi ere y es que en ella el asiento es más mullido y se encuentra más bajo, con el manillar más elevado y corto. Así que es distinta a las italianas en este aspecto y más cómoda.

En la actualidad antes de darte una vuelta con un nuevo modelo tienes que fijarte en varias cosas, si tiene o no ABS, en los modos de gestión de motor, control de tracción, etc. En el caso de nuestras protagonistas la recién llegada es, como era de esperar, la más completa en este aspecto. Tienes tres modos de motor que se combinan además con el control de tracción (DTC) y el ABS. Según elijas Wet, Sport o Race, tendrás más o menos potencia, disminuye el DTC y el ABS solo actúa sobre la rueda delantera en Race. Todo se regula con dos botones de la piña izquierda. El cuadro, aunque compacto, tiene interesante información, como consumos, tiempo de marcha, temperatura, aviso de sobrerrégimen y de actuación del DTC. Así que la Hypermotard, como sucede con las últimas creaciones de la marca, tiene toda la tecnología a su disposición. En este campo le sigue, aunque con algo de distancia, la Husqvarna, que tiene dos mapas de motor y un ABS sin posibilidad de regulación. Tiene detalles interesantes también en su instrumentación como el consumo (litros acumulados), la temperatura y la lograda luz de aviso de sobrerrégimen. En el otro lado está la KTM, que al tener más años a sus espaldas, tan solo ofrece un ABS normal, que adquirió en su última remodelación. Su cuadro de mandos también es sencillo y se echa en falta algo más de información.

Tengo que reconocer que soy bastante malo bailando, aún así se percibe cierta similitud entre el baile y una subida a un puerto de montaña o una vuelta al circuito. Dependiendo de tu compañera, además de tu habilidad, podrás hacer una serie de cosas. Así que en esta ocasión nos intercambiamos a nuestras parejas de baile entre unos compañeros tan experimentados como rápidos, Manolo López Villaseñor y el tres veces campeón de España, Oriol Fernández. Las tres han sido pensadas, en estas versiones especiales, para dar lo mejor de sí mismas en conducción deportiva. Puedes rodar con ellas en circuito si te apetece, si bien un puerto de montaña es su lugar preferido. A un ritmo medio las tres se comportan a la perfección y no hay más diferencias que las que transmiten por la mencionada posición del cuerpo sobre ella. Es cuando empiezas a subir el ritmo el momento en el que aparecen los contrastes en su comportamiento.

Primero te tienes que acostumbrar a la gran transferencia de pesos que hay, debido al largo recorrido de las suspensiones. Aunque como en las tres casos son de calidad, el tacto es bastante bueno y sus reacciones predecibles. La Ducati y la KTM están un poco por encima en cuanto a funcionamiento de suspensiones y efectividad en conducción deportiva, si bien es cierto que cada una lo hace a su manera. La Hypermotrad SP ha dado un gran salto adelante y se muestra más natural en su conducción, si bien sigue siendo la más rápida de reacciones. Resulta muy ágil en la entrada de los virajes, pero con el conjunto Marzocchi/Öhlins de suspensiones puedes apretar todo lo que quieras que se mantiene inalterable. Esto se nota en pleno apoyo y a la hora de abrir el acelerador, ya que ni se inmuta cuando el bicilíndrico transmite toda su potencia. La Supermoto R transmite mayores movimientos, especialmente en cambios de dirección acelerando a tope, pero es igualmente rápida. Su conducción es un poco más normal, por sus reacciones, así que no necesitas ninguna adaptación para sacarle lo mejor. La Nuda R no es tan efectiva como sus compañeras y cuesta un poco más entender el funcionamiento del tren delantero. En su caso y en el de la KTM el ABS evita el levantamiento de la rueda trasera si frenas al límite, mientras que en la Ducati, en la posición Race, tienes que ser tú el que lo controla. Eso sí, todas con pinzas Brembo radiales, aunque no iguales, tienen una enorme potencia de frenado.

Cada motor tiene en su sonido gran parte de su personalidad, de modo que llegar a un semáforo con las tres supermotard bramando al unísono es como estar en un concierto. La Hypermotard se lleva la palma en cuanto a nivel de sonido, pero la Nuda no se queda corta. Las tres son, como hemos comentado, bicilíndricas pero cada una con su configuración. El nuevo Testastretta de 821 cc de la Ducati tiene sus dos cilindros en V a 90º y ha ganado con respecto a su predecesor 12 CV reales en nuestro banco, un dato interesante. Así que sus prestaciones están en línea con sus rivales. También tiene un tacto más suave que antes, si bien al soltar el embrague o en las primeras aperturas de gas es más brusca que sus rivales. Luego tiene una entrega contundente en toda la gama y es la que más sube de vueltas. En términos de potencia máxima está entre sus dos rivales y los 103 CV que hemos verificado le cunden bastante. Por un lado, por cómo entrega desde abajo y por otro, debido a la comentada capacidad del tren trasero para aguantar el empuje, junto a los pegajosos Pirelli Diablo Supercorsa SP. A todo esto se suma la seguridad que te da el efectivo DTC, aunque en carretera hay que ser muy brusco para que te actúe en modo Race.

La Nuda 900R tiene en su interior un bicilíndrico, en línea en este caso, que deriva del utilizado en las BMW F 800. Aquí tiene mejor curva y mucho más carácter. Destaca por su finura de funcionamiento en bajos y por los buenos valores de par que entrega hasta medio régimen. Si lo estiramos hasta el corte le cunde menos que a sus rivales. Da la sensación de ir un poco más corta de desarrollo a la hora de mantener crucero en autopista. Otro de los puntos que juegan a su favor son sus bajos consumos, propios del motor alemán del que toma la base.

La KTM se propulsa por otro bicilíndrico, si bien la V que dibuja está a 75º, que sigue siendo el más potente de los tres con 114 CV reales. Pero lo mejor no es la cifra máxima sino la manera en la que la entrega, a medida que sube de vueltas llega cada vez más potencia pero de una manera muy progresiva y la conexión con el acelerador es excelente. Esto te hace disfrutar y sobre todo tener confianza a la hora de aplicar la potencia. Aquí no hay ninguna ayuda, a la vieja usanza, de modo que tienes que ser tú el que controle lo que pasa, pero no es tan difícil. El cambio tiene un desarrollo que se queda un poco desajustado en conducción muy deportiva, ya que la segunda es un poco corta y no es fácil llevarla hasta el corte de encendido. Pero por prestaciones y tacto de motor es la más divertida de las tres. Lo bueno es que no por ello sacrifica lo más mínimo la polivalencia y resulta igualmente agradable para rodar por ciudad a  ritmo tranquilo o para hacer esplazamientos de cierta distancia. En conjunto tiene un tacto que hace que entiendas su funcionamiento muy bien y te permite explotar sus posibilidades con mucha seguridad.

Cualquiera de las tres te puede servir para realizar tus desplazamientos habituales y al mismo tiempo ofrecen una calidad de componentes que te aseguran la diversión en conducción deportiva. Esto hace que puedas rodar incluso en circuito con garantías de pasarlo bien y de que respondan con efi cacia a tus demandas. A todo esto hay que añadir que aunque no son motos especialmente prácticas, sí son personales y diferenciadoras. Los que sigan los consejos del corazón tienen aquí tres opciones para hacerlo, porque nuestras protagonistas son todo pasión. Eso sí con tres maneras de verlo, aunque sea siempre desde el punto de vista de los europeos.

Las tres tienen un concepto de partida muy parecido, pero cada una tiene su propia personalidad y de ahí cada usuario podría identificarse más o menos.

Empezando con la novedad, la Ducati Hypermotard SP, tenemos una moto que es todo corazón, por sus líneas y por su tacto. Se podría decir que tiene ese tacto más deportivo propio de la marca italiana y que donde mejor se comporta es cuando buscamos sacar su lado más deportivo. El motor es ahora más potente y tiene todas las ayudas electrónicas que necesitas, algo de lo que últimamente puede presumir la marca en casi todos sus modelos. Ahora ese encanto, deportividad y equipamiento tienen también un mayor precio. Por su parte la KTM 990 Supermoto R es una curiosa combinación entre una montura amable en el día a día y que acoge sin radicalismos a su piloto, con una verdadera deportiva capaz de llevarte muy rápido en tramos de curvas. Así que es un poco más antigua en algunos puntos, a pesar de contar ya con ABS, pero tiene un gran equilibrio. Un poco por detrás en prestaciones está la Husqvarna Nuda 900R, pero con el cambio de dueño de la marca esta Nuda tiene un destino incierto y un precio de oferta muy interesante, que según el concesionario puede llegar a 9.990 euros, y la posibilidad de que un día sea una moto exclusiva.