Ducati Monster 796 ABS

Conoce a fondo la nueva Ducati Monster 796. El hueco entre las Monster 696 y las 1100 era un tanto amplio. Ducati ha decidido rellenarlo con sabiduría. Mezclando elementos de ambas y aprovechando el motor que puso en escena la temporada pasada con la Hypermotrad 796, ha preparado una nueva Monster que demuestra ser un fruto muy maduro desde el momento de su llegada.

Texto: Victor Gancedo | Fotos: Jaime de Diego

Ducati Monster 796 ABS
Ducati Monster 796 ABS

Ducati ya tuvo en sus catálogos Monster 800, pero nadie sabe muy bien por qué un buen día de finales de 2007 decidió cesar su producción. Parece ser que el objetivo era centrar sus esfuerzos en la por entonces nueva 696 y también en el desarrollo de la nueva 1100, que llegó ya bien entrado 2008. Por estos motivos y quizás por algún otro (parece ser que las 1098 también tuvieron su peso), la producción de la 800 S2R cesó a la par que la de la 695, con la diferencia de que a la pequeña le llegó una sucesora, la mencionada 696, y la "ochocientos" desapareció de los catálogos para sorpresa de muchos.

Pero dos años después Ducati ha decidido resucitar el proyecto Monster "ochocientos" y creemos que lo ha hecho en un momento inmejorable de acuerdo a lo que marcan las tendencias. El mercado cada vez está más maduro y las naked que rondan esta cilindrada están demostrando ser todo un acierto . Kawasaki Z 750, Yamaha FZ8, BMW F 800 R y Aprilia Shiver 750 y Mana 850 estan cada vez más solicitadas. La mayoría de los propietarios de naked de "seiscientos" consideran a sus monturas como un escalón intermedio, un paso que hay que dar antes de pasar a modelos superiores.

En cambio, y debido en gran medida a la mayor madurez de los potenciales clientes de este tipo de motos, muchos de ellos ya piensan que entre las "ochocientos" puede encontrarse la moto definitiva. Está claro que por encima de ellas también la oferta es muy amplia y variada, pero cada vez es menor la porción que del "pastel" que se reparte ahí arriba. Kawasaki fue la primera en acertar con su Z 750 y ello ha ido provocando la reacción en cadena de la mayoría de los fabricantes.

Ducati ha sido el último en apuntarse en la lista con la Monster de estas páginas. Ahora nos queda saber quién será el siguiente. Ya hay fundados rumores de que Triumph ha "hinchado" el tricilíndrico de la Street Triple 675 para dar vida a una nueva trail, y que después será aprovechado a buen seguro para propulsar a otras motos, entra las que una naked "Triple" estará con toda seguridad. Y en Honda y Suzuki no creemos que anden muy despistados al respecto. Así que en los próximos dos años es muy probable que este segmento se convierta en una referencia y el de las polivalentes de 600 cc pase a mejor vida, cediendo su sitio a un segmento más económico formado por modelos como Suzuki Gladius, Kawasaki ER-6F, Honda CBF 600, Yamaha XJ6 y otros derivados. Esta claro que la era de las "ochocientos" bonitas y bien equipadas está aquí. Poco a poco se han hecho con el poder. Y todo apunta a que esto es sólo el comienzo.

Empaque
Para triunfar en en el mercado, lo primero que hay que hacer es aparentar. Y luego, por supuesto, funcionar bien y ser eficaz. Y estas son características que la nueva Monster 796 incorpora en su currículo. La verdad es que esta italiana es una moto realmente llamativa para su precio. Tiene un aspecto muy robusto y musculoso, y al mismo tiempo es muy compacta, ligera (189 kg con gasolina y ABS) y fácil de conducir. Aparte del indudable atractivo de su diseño, con el chasis multitubular de estilo Desmosedici y pintado en rojo como toda la carrocería, la sensación de sobriedad brilla en todos sus componentes. La horquilla invertida, las pinzas delanteras de anclaje radial, el basculante monobrazo o los dos silenciadores de salida elevada, le confieren una apariencia muy llamativa. Y luego tiene un sinfín de detalles muy cuidados. Nada en ella es producto de la casualidad. Ducati sabe que este modelo es muy importante para la buena marcha de la marca. Hay que vender para mantenerse y este se ha desarrollado con el objetivo de ser el más vendido de sus catálogos junto a la Monster 696. Y para Ducati llega en un buen momento, puesto que la marca ha experimentado un crecimiento en España del 139 por ciento en los primeros meses de 2010, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Aunque llega para compartir "cartel" con la 696, por aspecto se asemeja más a la Monster 1100, debido a que llantas, medidas de neumáticos, monobrazo, manillar de sección variable, etc., los comparte con la Monster "grande". También su propulsor incorpora radiador de aceite, elemento opcional en la "pequeña". Hablando de precios, la versión sin ABS sube 1.200 euros con respecto a la 696. Si pensamos en la 1100, la diferencia es claramente mayor, porque ya son 3.600 más que la "pequeña". De este modo, se puede decir que la 796 tiene un precio ajustado, pues en cuento a rendimiento la diferencia es notoria con la 696.

Pegada y efectividad
Lo que ha conseguido Ducati es que el bicilíndrico de 803 cc se muestre muy lleno en todo momento. Desde la primera vez que abres el acelerador se siente más "gordo". El sonido más ronco enseguida te lo indica. También la respuesta es más contundente, lo que ha permitido montar unos desarrollos de cambio claramente más largos. Tanto que el desarrollo final en quinta equivale prácticamente al de sexta de la 696. De este modo, a la hora de mantener cruceros en torno a 140 km/h el motor gira muy desahogado (5.000 rpm) y así los consumos son contenidos para tratarse de una "ochocientos".

Aunque también es verdad que la sexta a veces se queda un poco larga, y si queremos recuperar con rapidez lo suyo es bajar una marcha. También en el momento de acelerar desde abajo en marchas cortar es fácil sentir y apreciar el palpitar del bicilíndrico. Luego una vez superadas las 4.000 rpm todo se equilibra y la 796 sorprende por su suave forma de rodar, sin disminuir su rendimiento. En nuestro banco ha rendido 83 CV y esta es ya una cifra interesante (72 CV la 696) El embrague con sistema APTC es de accionamiento muy suave y su caja de cambios, aunque un poco más ruidosa y dura de accionamiento que en la 696 , también funciona de forma rápida y precisa.

En cuanto a efectividad, la Monster 796 no ofrece dudas. La horquilla no permite regulaciones exteriores, pero tiene un tarado resistente al hundimiento que te permite aprovechar en gran medida el potente equipo de frenos delantero. La pinzas "radiales" muerden con ganas los discos de 320 mm y además la frenada es muy dosificable. Y en este caso hemos probado la versión con ABS, una novedad de Ducati de esta misma temporada. Y nos ha demostrado que funciona con garantías.

Por otro lado, los neumáticos son más grandes (delante el perfil crece de "60" a "70", y detrás la anchura pasa de "160" a "180"), pero la agilidad apenas se ha sentido mermada. La parte trasera se ha levantado un poco, y la dirección sigue siendo muy rápida. Con ello, también los estribos han ganado altura libre a la hora de inclinar en las curvas, así que ahora es prácticamente imposible que rocen por mucho que inclines en carretera. Incluso en circuito esta Monster debe ser divertida. Para ello incorpora cronómetro y la preinstalación del Ducati Data Analizer.

La Monster 796 es una moto nueva, pero ha jugado con ventaja. Llega muy pulida y madura gracias a que se ha aprovechado de la experiencia de Ducati con las 696 y 1100. Entendiéndola tal y como es, como una naked carente de protección, resulta prácticamente imposible ponerle pegas.