En el pasado Salón de Milán, Honda puso en escena hasta nueve novedades de muy diversa índole de de cara a 2011, además de dos «concept bikes» muy interesantes. Una de ellas fue la atractiva y sofisticada Honda V4 Crosstourer Concept, que es muy probable que llegué a ser producida en serie dentro de muy poco tiempo.
Se puede decir que la Crosstourer fue la «guinda» al enorme despliegue realizado por Honda en la feria de las dos ruedas celebrada en Italia. Muchos de los representantes de la firma japonesa que estuvieron en Milán hiceron alusión a que era el comienzo de una nueva era para Honda. Y según lo visto allí, no lo dudamos. Sus nuevos productos están desarrollados con el objetivo principal de saciar los deseos y necesidades de los usuarios. Además, las dos novedades más importantes presentadas por Honda en esta ocasión (entiéndase Crossrunner y Crosstourer) ya no son modelos superdeportivos.
Ambas son motos que mezclan conceptos, más relajadas de utilizar, con funcionamientos muy agradables, muy polivalentes y que también cuentan con un lado deportivo nada despreciable. Por lo que el jefe del proyecto V4 Crosstourer contó en Milán, esta inédita maxitrail se trata sólo de una idea con la que han pretendido mostrar al mundo una nueva aplicación para el V4 de 1.237 cc que utiliza la VFR 1200 F presentada el año pasado. Aunque pensando con optimismo, no dudamos que este modelo tan esperado llegará a producirse en serie dentro de muy poco tiempo.
MOTOR
Como en la VFR 12000 F, se trata de una V4 a 76º con la particularidad de que los cilindros delanteros están en los extremos y los traseros en el centro. El cigüeñal es asimétrico y se apoya en cuatro puntos. Las culatas son monoárbol (sistema UNICAM, como en los modelos MX de la marca), con el objetivo de reducir su tamaño y peso. La centralita que regula la inyección electrónica está gobernada por un acelerador electrónico que funciona con precisión.
DCT
La transmisión cuenta con doble embrague. De este modo, prescinde de palanca de cambio y maneta habituales en sistemas convencionales. El accionamiento es electrohidráulico y se efectua a través de pulsadores ubicados en el semimanillar izquierdo. La transmisión secundaria es por cardan.
ESCAPE
El sistema es de acero inoxidable, con colectores que se unen en una petaca bajo el motor que incluye el catalizador. El silenciador es de forma cilíndrica y su tapa final incluye dos salidas. La parte inferior de la maleta derecha adapta sus formas a las necesidades del silenciador.
PARTE CICLO
El chasis de doble viga de aluminio y el robusto basculante monobrazo derivan de los utilizados por la VFR 1200 F. La horquilla es convencional y el amortiguador, con sistema Pro-Link, cuenta con un mando remoto para la precarga. Las llantas de 19” y 17” son de radios y montan neumáticos mixtos sin cámara.
FRENOS
Incorpora un sistema combinado acompañado de ABS, aunque el equipo delantero se ha simplificado con respecto al de la VFR. Las pinzas son flotantes de tres pistones paralelos y muerden discos de 296 mm. Detrás no hay
cambios e incluye freno de mano «obligatorio» con el DCT.
INSTRUMENTACIÓN
Formada por un único panel digital. El cuentarrevoluciones es de barras y su banda roja comienza a 8.500 rpm. En el lado izquierdo del manillar no hay maneta de embrague, pero se encuentran los pulsadores del cambio y el tirador del freno de mano. El prototipo presentado incluye cubremanos.
FRONTAL
Además de una aleta de fi bra de carbono, cuenta con una más elevada de tipo «pico de pato». El grupo óptico está formado por una óptica elipsoidal y dos multirrefl ectoras. Incorpora barras protectoras a las que se anclan unos atractivos faros supletorios.
Gran capacidad de carga y buena ergonomía
Honda ha creado la Crosstourer con el objetivo hacer una moto rápida y con un radio de acción muy amplio. Durante su desarrollo se ha pensado mucho en que pueda ser utilizada a menudo a dúo y con una cantidad importante de equipaje. Por ello ha cuidado mucho el confort de sus dos posibles ocupantes y también en la correcta forma de transportar sus pertenencias. De este modo ha desarrollado un completo kit formado por dos maletas laterales y un baúl trasero (los tres de aluminio, más resistente que el plástico) cuyos anclajes no deben estropear la estética de la zaga de la moto cuando se utilice sin el mencionado kit «viajero». Por otro lado, siendo una Honda, no dudamos que ergonómicamente será una moto muy lograda. Además, parece que las rodillas tienen su hueco para ir bien guarecidas, y la pantalla y los cubremanos auguran también una buena protección en la parte alta de nuestro cuerpo.
Yosuke Hasegawa (Project Leader)
¿Cuál ha sido la inspiración de la Crosstourer?
Como indica su denominación, se ha pretendido hacer una moto que abarque dos conceptos diferentes. Por un lado hemos creado una moto «on/off», que es como en Honda denominamos a las trail, y por otro, que también se adapte a la perfección a lo que conocemos como sport-turismo.
¿Por qué se ha construido alrededor del gran V4 de 1.200 cc?
Este V4 es un motor con mucho potencial, perfecto parta este tipo de moto. Tiene mucho par a bajo régimen, también tiene una respuesta muy contundente en «medios» e igualmente está muy capacitado para realizar turismo a alta velocidad. Es un motor muy completo.
¿Que se ha tenido en cuenta a la hora de diseñarla?
Hemos querido hacer una maxitrail muy robusta, pero que al mismo tiempo fuese también sofisticada. Una moto pensada para la aventura tiene que ser fiable. Pero no pretendíamos que fuese sólo eso. Por este motivo, hemos incluido en ella el DCT, uno de los sistema más avanzados en el mundo de la motocicleta en cuanto a la tecnología que incorpora. También sabemos que a los usuarios de este tipo de motos les gusta el aspecto «adventure», pero igualmente quieren que esté combinado con un buen confort de marcha en carretera, junto con unas elevadas prestaciones.