La Kawaski Z750 goza de una aceptación desconocida entre sus congéneres. Sus ventas han sido desde su aparición una referencia y no ha encontrado rival. Su La estética agresiva, facilidad de conducción, confort y una cilindrada ligeramente superior y por ende con mejores prestaciones, la han colocado por encima de la Honda Hornet, Yamaha FZ6 o Triumph Street Triple, por poner tres buenos ejemplos, en las preferencias de los usuarios. Además, su precio es muy competitivo, otro factor decisivo a la hora de escoger montura en los tiempos que corren.
Pero la Kawasaki Z750 adolece de ciertas carencias en su comportamiento. Carencias que se ponen de manifiesto cuando efectúas una conducción medianamente deportiva y que hemos señalado en diferentes ocasiones. Y es aquí donde cobra protagonismo la nueva Kawasaki Z750R.
En clave de suspensiones
Las mejoras introducidas en la nueva versión se dirigen básicamente a resolver los problemas de estabilidad de la Z750. Ésta, en muy diversas circunstancias, ya sea en zonas muy viradas o largas curvas de autopista, se mueve más de la cuenta y no te permite explorar las sensaciones de una conducción agresiva sobre una moto, a priori, con cierto espíritu de "streetfigher". La solución "casera" adoptada por los actuales propietarios para remediar este problema consiste en la sustitución del amortiguador trasero por otro de la industria auxiliar de mayor calidad, o directamente por el de la Kawasaki ZX-6R, que se puede anclar perfectamente en la Kawasaki Z750.
Consciente de este hecho el fabricante ha tomado medidas en el asunto, ofreciendo con la Kawasaki Z750R soluciones que van mucho más allá que un mero apaño. Para probarlas en primera persona nos fuimos este mismo fin de semana a Alicante.
La bella ciudad mediterránea y sus alrededores han sido el escenario elegido por la marca verde para la presentación internacional de su nuevo modelo, y a punto hemos estado de no poder ofreceros el presente análisis del renovado comportamiento de la Z750 en la forma de la Z750R, debido a unas nefastas condiciones meteorológicas. Afortunadamente tuvimos dos días de prueba, y en el segundo los rayos del sol dieron calor a un corto pero intenso recorrido en el que comprobamos las mejoras introducidas en la naked media más popular del mercado.
Los cambios más destacables radican, como se puede imaginar, en las suspensiones. Así, se ha equipado a la Kawasaki Z750R con una horquilla igual a la de la última Kawasaki Z1000, mucho más firme y rígida, que además cuenta con la posibilidad de regulación del hidráulico en extensión en ambas botellas (algo que no tiene la versión “estándar”, y con unas pinzas de freno de anclaje radial que ofrecen un mordiente superior al de su hermana gemela.
Por supuesto también se sustituye el amortiguador trasero por otro de mayor calidad que se ancla a bieletas dos milímetros más largas. Para rematar el conjunto y mejorar ostensiblemente el comportamiento de la Z750, adopta una bomba de freno de tipo radial que da más sensibilidad al piloto cuando apura la entrada en los virajes y un basculante que, aparte de ser más vistoso y estar fabricado en aluminio en lugar de acero, confiere otra rigidez más efectiva al conjunto.
El resultado de estos cambios es sorprendente, y la nueva Kawasaki Z750R se transforma en una moto mucho más divertida, ágil, sensible, precisa y sobre todo segura cuando fuerzas el ritmo. No es que sea una gran deportiva, pero sin duda ofrece todo lo que se puede necesitar en términos de comportamiento de la parte ciclo en una naked de media-alta cilindrada, y no se «mueve» descaradamente.
Con todo, deja de este modo a la Z750 como la versión más “tranquila”, urbana y accesible, pues será más barata. El precio de la Z750R la superará a partir de enero, momento en que se iniciará su comercialización, en alrededor de 1.000 euros.
Otros matices que diferencian ambas monturas en lo que respecta a las suspensiones son por ejemplo la mejor capacidad de absorción sobre firme irregular del nuevo amortiguador, que se percibe menos brusco y más progresivo. En definitiva de mayor calidad. Y lo mismo ocurre delante, y aunque la horquilla es de tacto más duro para poder exigirle más, la moto no pierde ni un ápice de su excelente manejabilidad a baja velocidad y en ambientes recorridos urbanos, uno de los ambientes en los que más apreciada es por los usuarios.
Aspectos similares entre la Kawasaki Z750 y la Z750R
En el resto de aspectos Kawasaki Z750R y Z750 son prácticamente idénticas. Sus cotas son las mismas y la posición de conducción no varía en cuanto a estribos y asiento, si bien se ha modificado la posición de los puños en 7 siete mm. Una cuestión realmente difícil de apreciar si no tienes a las dos versiones juntas. Son cómodas y se manejan con soltura en ciudad y carretera, tienen una protección aerodinámica muy limitada que fatiga en medios y largos desplazamientos si circulas a alta velocidad, y su propulsor es una delicia por su la suavidad.
Al tiempo, el cuatro cilindros en línea es contundente si le exiges, y ahora más que nunca, con la Z750R apetece extraer todo su potencial porque la parte ciclo responde perfectamente. Tanto que te gustaría que fuera más poderoso, y así entre otras cosas poder diferenciarlo del de la Z750. Pero esta diferencia Kawasaki no puede la puede establecer porque iría comercialmente en su contra, al no poder ser limitada para los conductores noveles en la mayoría de países europeos (en el nuestro ya no se puede al declarar 106 CV, por 96 CV que exige la actual ley, algo que sin duda está afectando ostensiblemente a sus ventas).
Complemento perfecto de la Kawasaki Z750 R
En resumen, la nueva Z750R es el complemento perfecto a la conocida Z750, pues aporta unos componentes superiores que no defraudarán a los que exigen un carácter más deportivo en su naked de media cilindrada.