El segmento de las muscle bike está de enhorabuena por la llegada de la diabólica ducati que ves en las fotos. Hay que decir que en vivo sus dimensiones son más proporcionadas de lo que pueda parecer y es verdaderamente espectacular. El nombre de Diavel, palabra del dialecto boloñés para llamar al diablo, viene de la primera vez que se exhibió dentro de la fábrica, en aquel momento uno de los ingenieros que la vio dijo: «¡Te cautiva como el mismo diablo!».
Para crearla le dieron una hoja en blanco a los ingenieros de Borgo Panigale en la que pusieron su lista de deseos, que eran hacer una moto basada en los instintos básicos y en la premisa ¿Y si...? El resultado lo tienes ante tus ojos, una bestia con estética custom, motor deportivo, la última tecnología y comportamiento dinámico propio de la marca italiana. Detrás de todo esto se encuentra, como no podía ser de otra manera, la experiencia en competición que Ducati traspasa a todos sus modelos de calle. Con estas credenciales la Diavel viene dispuesta a poner en jaque a las conocida V-Max de Yamaha y V-Rod de Harley. Sus 162 CV y 210 kg (ambos datos declarados) sitúan la relación peso potencia de este tipo de motos en una nueva escala y a pesar de utilizar un enorme neumático trasero de 240 mm, también su manejabilidad promete estar por encima de la de sus rivales.
La acompañará la Diavel Carbono, una versión aún más sofisticada, que ves en la foto de apertura de este árticulo, con fibra de carbono en la carrocería, tratamiento antifricción en la horquilla, componentes de aluminio mecanizado y llantas forjadas Marchesini.
Como ya vimos en la Multistrada, con un sólo botón se puede tener una moto diferente, al variar la curva de potencia y el control de tracción, gracias a los sistemas DTC y RbW.
Instrumentación: Está dividida en dos partes, ambas totalmente digitales. En la superior se encuentra la información habitual, como las revoluciones, la velocidad y los chivatos. Por otro lado, en el panel digital inferior, que es una novedosa pantalla a color TFT (Thin Film Transistor), nos informa del modo de motor utilizado, del nivel de control de tracción, de la relación engranada e incluye el odómetro. Ademása detecta el nivel de luz ambiental y en función de ésta cambia el fondo de blanco a negro. A través de este cuadro también se ajustael nivel del DTC y del acelerador electrónico en cada modo.
Motor: Para propulsar a la Diavel se ha utilizado el Testastretta 11º que se diseñó para la Multistrada, aunque con algunas modificaciones. Se han variado los conductos de admisión y de escape, así como el calado de la distribución, para ganar par a medio y bajo régimen. Las mayores dosis de par en «bajos» se controlan a la perfección gracias a la utilización de un acelerador electrónico (Ride-by-Wire). También cuenta con el Ducati Traction Control y con tres modos de gestión de motor (Sport, con 162 CV, Touring, 162 con entrega suave, y Urban, con 100 CV). Llama la atención la utilización de dos radiadores laterales y de un embrague con sistema antibloqueo.
Carrocería: El personal faro delantero se aloja en un cuerpo de aluminio y tiene una banda de LED horizontal para la luz de posición, que divide las dos ópticas. En la zaga del colín hay dos estilizadas bandas de LED que hacen las veces de pilotos traseros y de intermitentes. Aprovechando este limpio diseño también se ha trabajado para que la placa portamatrícula no rompa el diseño, gracias a una pequeña estructura tubular que se ilumina también con LED. El depósito de gasolina, de 17 litros, es parte funcional del diseño y aloja un cuadro de mandos y en sus laterales se ubican las tomas de admisión de aire.
Frenos: En el tren delantero hay un equipo Brembo con pinzas radiales monobloque de cuatro pistones y discos de 320 mm, por el disco de 265 mm del tren anterior. En ambos casos entra en acción el moderno sistema de ABS que Ducati encargó a Bosch y Brembo.