Honda no dispone en sus almacenes de un 750 cc bien amortizado. No puede poner en el mercado, sin presupuestar y cargar en el precio final del modelo los grandes costes de desarrollo de un nuevo motor, una moto con «el truco del almendruco» de la Z750, una 750 cc que se vende a un precio similar al de su Hornet 600. Tampoco puede dotarla de una personalidad «bicilíndrica» como la que atesora la nueva Monster 796, igualmente con mejores cifras generales de venta en 2010.
En cambio, sí puede afilar su estética en vistas a enfrentarse al mejor precio de la GSR 600 y seguir batiendo en ventas a la FZ6. La batalla por la supervivencia entre las cuatro cilindros de esta cilindrada es dura, muy dura, e incierta (ya sabes que en el mercado sólo sobreviven los mejores), pero precisamente por ello Honda ha remodelado a su CB600F para que su «avispón» Hornet siga picando.
Detalles
Tras nacer en 1998, y después de su profundo cambio mecánico y estético de 2008, la nueva CB600F ha pasado otra vez por el bisturí. Las novedades son una nueva careta de apariencia más liviana, un nuevo panel de instrumentos con tacómetro digital y cuentarrevoluciones de barras, velocímetro, doble contador parcial, medidor de gasolina y reloj horario. Además de una cola de menor tamaño que comparte casi al 100 por cien diseño y dimensiones con la de su hermana CB1000R. Más aguzada y fina, ofrece ahora unas más prácticas hendiduras bajo el mullido del asiento que ofician de asa para el pasajero.
Igualmente en cuanto a su apariencia estética, llega un nuevo color amarillo brillante que complementa al negro y blanco. Además, se ha lanzado una nueva línea de accesorios originales y específi cos. En ellos destacan un paso de rueda posterior que cubre la parte inferior del colín, un guardabarros posterior tipo racing, y un baúl superior de montaje rápido y con cierre de seguridad. Así, la moto puede convertirse en una herramienta todavía más confortable, y su aspecto es, en palabras de los propios responsables de la marca en Europa (no olvidemos que esta moto está diseñada en Italia por «Felix» Marasco), «una nueva imagen para una ya clásica».
Crecimiento continuo
Para reforzar su presencia en el mercado de las naked supersport, Honda ha ido remodelando su Hornet desde su aparición en 1998. Nació como moto media asequible y fácil de domesticar por todo tipo de usuarios, con enorme funcionalidad, bastidor de espina superior y una gran fi abilidad mecánica al estar basada en la mecánica de la CBR600RR de 2007.
La CB600F Hornet adoptó en 2000 una rueda delantera de 17” y, en 2003, se aumentó la capacidad del depósito de gasolina. En 2007 fue objeto de una renovación completa, con motor derivado del CBR600RR, y en 2009 recibió alguna modificación de detalle en su estética, además de añadir en sus suspensiones sistemas de regulación: una horquilla delantera invertida de 41 mm HMAS con hidráulicos tipo cartucho con ajustes extensión y 120 mm que proporciona gran calidad de marcha. Detrás se montó un monoamortiguador con precarga en siete posiciones y ajuste en extensión y 128 mm de recorrido.
Más allá de los detalles
En esta presentación mundial de la Hornet 600, Honda nos permitió darnos un buen paseo por el Lazio, en los alrededores de Roma, con vistas a que pudiéramos refrescar nuestra memoria acerca de su capacidad de cumplir más allá de los requerimientos del usuario medio. Gracias a una ergonomía suave, con un manillar que no coloca las manos demasiado cerradas ni bajas, a un asiento a sólo 800 mm del suelo, y a unos estribos colocados de modo que las piernas no quedan excesivamente dobladas, la conducción de esta moto es una delicia. Falta, lógicamente, toda protección aerodinámica, en ciudad o incluso en conducción deportiva por las reviradas carreteras que nos llevaron hasta los bellos parajes del lago de Borciano.
Aunque no ofrece un comportamiento radicalmente deportivo, su chasis y parte ciclo en general (suspensiones, frenos, llantas y neumáticos) cumplen más que con nota. Prueba de ello es que Honda nos presentará el regreso de la CBR600F en próximas fechas, como gran novedad 2011, y que no es otra cosa que esta misma Hornet dotada de carenado integral. Hasta entonces, la Hornet es usada mayoritariamente como moto polivalente y todo uso. En este sentido, sus 102 CV a 12.000 rpm de respuesta tremendamente regular gracias a su inyección PGM-F1 son una verdadera delicia. Tanto entre el caótico tráfico urbano («estos romanos están majaretas», como aseguraba el afable Obelix), y a alta velocidad en autopista, ya en carreteras de curvas en las que disfrutar de salidas a ritmo divertido en fin de semana, ya en viajes que no precisen de una mayor protección aerodinámica. La careta, salvo que la equipes con una pantalla superior que mejora el desvío del aire por encima del casco, es meramente testimonial.
La Hornet, ahora más bella, sigue siendo una excelente opción y estará disponible en los concesionarios de la marca ya en la primera quincena de mayo a 8.329 € (8.899 € si la pides en la versión dotada de ABS combinado, una opción recomendable puesto que sólo notarás su «entrada» en la potencia y tacto de frenada cuando realmente lo necesitarías) en color negro «Nightstar», y unos nuevos y brillantes blanco «Cool» perlado y amarillo «Sprint» chillón.