Cuando las supersport se establecieron por encima de las superbike en las preferencias del usuario medio español, hace ya unos años de esto, nadie esperaba que el siguiente paso sería la supremacía de las naked de cilindrada media basadas en las 600 cc más deportivas. Ausencia de complicaciones y de radicalismos deportivos, motor más tratable y más sencillo de utilizar y mantenimiento más económico se unieron a un precio más ajustado e hicieron de estas motos las más vendidas.
Así las cosas, hubo un día en que Kawasaki ofreció su Z750 a precio de seiscientos y destrozó el mercado. Durante unos años esta moto no se ha vendido, se ha despachado, y la maniobra no podía pasar desapercibida al resto de los fabricantes, que veían cómo sus 600 cc se aburrían en los escaparates viendo pasar motos verdes por delante. Ducati con su 696, BMW con su F 800 R y hace muy poco Yamaha con su FZ8 han despertado, y Suzuki no podía ser menos. Así ha nacido la GSR 750, una «naked» de tres cuartos de litro que se va a hacer un sitio en el mercado en cuanto llegue a los concesionarios, y en función del precio final que decida la filial en España.
Lo que ya nadie va a cambiar es que la oferta de motos excitantes, lógicas y prácticas ha mejorado ostensiblemente. Hay un nuevo objeto de pasión que puede acompañarte todos los días, haciéndolos más cómodos, más dinámicos, más felices...
Sin soluciones innovadoras, la nueva Suzuki GSR 750 viene a pelear y se hará un hueco en el sector más duro del mercado.
Escape: Tiene un voluminoso silenciador «triangular», con un catalizador de tres vías, sonda lambda para medir la cantidad de oxígeno e informar a la inyección, con una válvula parcializadora (SET) antes del silenciador y tomas de aire fresco en los conductos de escape de la culata (sistema PAIR).
Frenos: Dos discos de 310 mm delante mordidos por pinzas flotantes de dos pistones, con un disco trasero de 240 mm y pinza también flotante de un pistón. La versión GSR 750 A se distingue porque incluye un sistema ABS de última generación.
Motor: El propulsor es un cuatro cilindros en línea refrigerado por agua, alimentado por inyección electrónica, con doble árbol de levas, cadena lateral, 749 cc y una compresión de 12,3:1. La alimentación se regula mediante el sistema SDTV (doble mariposa, una controlada por el conductor y otra por la centralita de gestión). Este motor, de la generación anterior de GSX-R 750, dispone los ejes en dos planos mediante un cárter cortado en tres secciones horizontales, con cigüeñal y secundario en el plano superior.
Suspensiones: En el tren delantero hay una horquilla invertida Kayaba de 43 mm de diámetro de barras y con regulación de precarga de muelle. Atrás, un monoamortiguador de la misma marca con siete posiciones de precarga de muelle.
Instrumentación: La instrumentación dispone de un reloj analógico para el cuentarrevoluciones, acompañado por una pantalla digital de luminosidad ajustable que muestra la velocidad instantánea, marcha engranada, temperatura de motor, aforador de combustible, reloj y doble parcializador además del cuentakilómetros total. Lógicamente, hay chivatos de punto muerto, intermitentes, luz larga, presión de aceite, chequeo de la inyección, ABS (en la versión A) e inmobilizador electrónico.
Árboles de levas: Tiene dos árboles de levas en cabeza, con rodetes dentados en el extremo derecho para la cadena de mando y accionan válvulas de 27,2 mm en admisión y 22 mm de diámetro en las unidades de escape. El ángulo entre ellas es muy cerrado para una cámara de combustión más plana.
Faros: El faro delantero es un multirreflector con cristal transparente y lámpara halógena de dos filamentos, que está flanqueada por dos luces de posición laterales. El piloto trasero es de moderno diseño y se vale de lámparas LED infundibles para su funcionamiento.
Asientos: El asiento trasero dispone de un buen hueco debajo para poder albergar un antirrobo en U o cualquier objeto pequeño. El delantero es, en su parte frontal, muy estrecho y con prolongaciones que se continúan en los laterales del depósito con «almohadillado».
Carrocería: La carrocería es muy reducida, como corresponde a una «naked», y destaca la carátula del faro, angulosa y muy actual, un colín muy reducido, las tapas laterales del radiador, la aleta delantera vantilada y un depósito con laterales «acolchados».
Bastidor : El bastidor está construido en aluminio con vigas de sección en forma de «D» y tubulares, siguiendo muy de cerca las formas de un doble viga convencional, pero con particularidades como su estrechamiento a la altura en que el asiento se une al depósito de 17,5 litros para facilitar al conductor una posición cómoda y llegar al suelo con facilidad en las paradas. El motor es parte activa en la consecución de rigidez, para lo que se ancla al bastidor con unas triangulaciones del mismo por delante y por detrás de la culata, además de los anclajes traseros convencionales.