Aunque recuerda que ya hubo una moto con este nombre equipada con el tricilíndrico en línea de 900 cc hace una década, vuelve, el nombre de una moto, la 6T de 1951 "Thunderbird", que se hizo mítica junto a Brando en "The Wild One". Era justo cuando las generaciones estadounidenses de la posguerra soñaron días de vino y rosas mientras los rebeldes como Marlon, que amaban el cuero y el rock and roll, montaban poderosas y salvajes motos inglesas como contrapunto a las inevitables H&D . "Los tiempos han cambiado", como dijo Bob Dylan, pero para enfilar hoy la Ruta 66, nada como una moto que, en el universo cruiser de Hinckley, representa el engarce perfecto entre las pequeñas Bonneville de 863 cc y la enorme Rocket III, cuyos 2.300 cc convierten a los enormes pucheros de 103,8 y 94,3 mm de la Thunderbird de 1.597 cc... en una simple "cilindrada media".
96 pulgadas cúbicas
La marca de Leicestershire será tan flemática como el té a las cinco, pero quiere recuperar, ahora que por suerte en vez de ejércitos se mandan agregados comerciales, aquellas colonias yanquis que perdió definitivamente en 1783... Como no hay manera de imponer el rubgy en la tierra del football americano, hay que usar las mismas reglas: una cilindrada inmensa a base de dos grandes pucheros, una parte ciclo larga y baja, un manillar anchísimo, y una carrocería en forma de lágrima. Añadamos, nobleza deportiva obliga, un chasis realmente capaz, un equipamiento de gran calidad con frenos y suspensiones de acuerdo a las prestaciones que este twin de 1.599 puede dar, y unámoslo a los dos cilindros en paralelo en lugar de "copiar" el V-2 a 45º de las Harley como han hecho Victory, Indian... o los japoneses, y encontraremos el porqué de esta moto.
Personalidad británica
¿Puede una moto hecha para los EE.UU triunfar en Europa? La verdad es que las H&D están destinadas a "lucir más que a correr" en las autopistas limitadas a 55 millas por hora norteamericanas... ¿Te suena este escenario? La nueva Thunderbird 1600 se encuentra en este ambiente, lamentablemente ya totalmente nuestro, como pez en el agua. Sin descuidar que es capaz de "cruisear en overdrive" en tu carretera virada favorita incluso en subida, ya que su par de más de 14 kgm a sólo 2.700 vueltas lo hacen extremadamente elástico, el twin de 1.599 cc acelera realmente bien gracias a sus 85 CV a 4.750 rpm. Por supuesto, da su máximo cuando el cuentavueltas apenas llega a las 5.000 vueltas, pero con una progresividad y linealidad total desde apenas 1.000 giros, aunque su curva se adormece para cortar a las 6.500 rpm. En punta llega a unas 115 millas por hora, algo más de 180 km/h, pero incluso a alta velocidad su estabilidad es mucho más que correcta.
Equilibrada
Gracias a una parte ciclo equilibrada, su conducción es muy neutral: la trayectoria es precisa y, a diferencia de otras motos de su clase, no debes empujar el manillar para forzar ni las maniobras de entrada en curva ni para mantenerla apoyada en ella.
Incluso podríamos decir que la Thunderbird frena brillantemente para lo que se cuece entre las grandes cruiser... Pero está claro que tanto su peso, de más de 300 kg. en vacío, como su inmenso 200/55-17" posterior y su batalla más larga (1.615 mm, con 32º y 131 mm de avance) que un domingo sin carreras en TV, y también que sus estribos rocen contra el suelo a la más mínima inclinación, no son lo mejor para forzar curvas cerradas salvo si sabes permanecer a ritmo tranquilo.
La moto, con un centro de gravedad tan bajo como la dignidad de algunos políticos, se balancea hacia los lados muy fácilmente, por lo que gira muy bien a poca velocidad, pero lógicamente le cuesta más cambiar de dirección una vez rodando a plena inercia...
Para terminar, esta Thunderbird vibra sólo un poco en los anchos puños del manillar -lleva dos ejes de equilibrado y un amortiguador de par- pero el motor apenas suena y su asiento filtra su mecánica hasta hacerte hace sentir como sobre almohadas de plumas. La transmisión final por correa, que evita todo mantenimiento casi de por vida, contribuye definitivamente a su formidable finura mecánica.
La moto se ofrece en blanco, negro y plata, y llegará a Europa en julio a 13.995 euros... Algo más adelante tendremos la versión con ABS a 14.795 euros.
Aunque va destinada, como reconocen sus creadores, a buscar su sitio en el patio norteamericano de las H&D, la Thunderbird 1600 ofrecerá a su propietario un toque británico de exclusividad y clase.
Al fin y al cabo, Kerouac escribió su "On the road"... en inglés.