Las motos Trail destacan por el amplio rango de uso que nos permiten, siendo capaces de transmitirnos altas dosis de sensaciones de conducción, tanto en asfalto como fuera de él, teniendo además grandes capacidades viajeras. En 2020 llegó al mercado la cuarta generación de la Multistrada con una configuración totalmente nueva que, además de tener todas las características anteriores, contaba con un carácter deportivo y una tecnología nunca vistos en el segmento.
Ahora en 2023 Ducati amplía la gama de su modelo más polivalente con una nueva versión “Rally” que, sobre esa misma base, incorpora cambios significativos centrados principalmente en mejorar su comportamiento fuera del asfalto, ampliando también su autonomía y puliendo, ya de paso, pequeños detalles para mejorar el conjunto.

Novedades Ducati Multistrada V4 Rally
Uno de los cambios principales de esta versión Rally es su nuevo depósito de 30 litros de capacidad construido en aluminio, perdiendo el recubrimiento de plástico anterior. Este aumento de 8 litros con respecto a la versión normal se ha conseguido sin aumentar el tamaño exterior, algo muy importante ya que de otra forma perderíamos capacidad de control y de movimiento encima de la moto. Para conseguirlo se han optimizado todos los huecos y espacios disponibles, cambiando la guantera de la versión normal por una colocada en el lado izquierdo del panel de instrumentación. Esta tiene ahora más profundidad y un pequeño ventilador para refrigerar nuestros teléfonos durante el proceso de carga.
Las suspensiones han aumentado su recorrido hasta los 200mm, tanto delante como detrás, mejorando así las sensaciones en campo, pudiendo ir ahora más rápido o enfrentarnos a situaciones más complejas con mayor seguridad. Se ha mejorado también la posición del sensor en la horquilla y se ha ampliado el ajuste en la precarga del amortiguador. Por otro lado, también ha aumentado la distancia al suelo en 15mm y el cubrecarter de aluminio es ahora más resistente.

También se ha ampliado el tamaño de las estriberas y se ha recolocado la bomba de freno trasera, antes demasiado expuesta a los golpes. La palanca de freno incorpora como novedad dos posibilidades de altura, que podemos cambiar en menos de un segundo eligiendo la mejor posición para conducir de pie o sentados.
El motor no ha recibido cambios, excepto la desactivación de los dos cilindros traseros hasta las 4.000 rpm, en orden de mejorar el consumo, las emisiones y el confort en los días de más calor. Para esto último se han incorporado también nuevos paneles dentro de los laterales del subchasis, que evitan que el calor salga hacia los ocupantes. Igualmente se han añadido unas pequeñas compuertas que abren y cierran los alerones laterales para que el flujo de aire pueda ser cambiado a gusto del usuario. La versión rally incluye de serie el caballete central, una gran ayuda para realizar reparaciones en ruta en una moto pensada para recorrer el mundo por los lugares más alejados de la civilización.

Respecto a la mejora de la ergonomía y el confort de marcha se ha pensado en piloto y pasajero, aumentando el tamaño de la pantalla y ampliando el espacio para el acompañante retrasando la posición de las maletas. Como accesorio ahora además dispone de dos alturas para el asiento del copiloto, para que este pueda encontrar su punto óptimo para grandes viajes. El asiento del piloto a aumentado su distancia al suelo y dispone de dos posiciones (870/890mm) contando también con 3 opciones de asientos accesorios (+15, -15 y -45mm).
Otra de las mejoras importantes son las nuevas llantas de radios, que han reducido su peso 3,2 kg, algo que siempre es bien recibido, ya que todo el peso que quite a las ruedas siempre va a traducirse en mayor manejabilidad. Más de agradecer aún en esta nueva versión en la que el peso ha aumentado 20 kg, dejando la cifra final en 240 kg sin combustible. Como detalle para mejorar el confort también se ha incluido un sistema que deja la precarga de la suspensión al mínimo en parado, lo que nos permite subir y bajar mejor de la moto, así como maniobrar o poner la pata de cabra.

Potencia ilimitada
El motor V4 de 1.158cc denominado Granturismo y derivado del Desmosedici Stradale de la Panigale, cuenta con cigüeñal contrarrotante y unas cifras de 170 CV de potencia a 10.500 rpm y 121 Nm de par motor a 8.750 rpm. Esta versión Rally incorpora mejoras en el modo Enduro, que reduce la potencia hasta los 114 CV y dispone de una respuesta de acelerador más directa, y en el quicksfhifter, que mejora la suavidad del cambio a bajas revoluciones.
Como el resto de las Multistrada V4 equipa toda la electrónica de la marca, con IMU de última generación, ABS en curva de 3 niveles y desconectable para campo, control de tracción de 8 niveles, los mismos que tiene el control de levantamiento de la rueda delantera, control retención de motor, control de crucero adaptativo, radar delantero y trasero… Los cuatro modos de conducción, Sport, Touring, Urban y Enduro, adaptan toda la electrónica, la forma de la entrega de potencia de motor y el tacto de acelerador a los diferentes usos para los que están concebidos, pudiendo ser modificados cada uno de ellos por el usuario.

El motor es increíblemente potente para una moto Trail. Abriendo fuerte el acelerador en la salida de las curvas exprimiendo el alto régimen en conducción deportiva, es sumamente fácil sentir el levantamiento de la rueda delantera. Con el antiwheelie en el valor mínimo podemos rodar muchos metros con el tren delantero en el aire, haciendo este un trabajo excelente. Los bajos son también muy utilizables, sobre todo para campo y ciudad, con un trabajo en el “subrégimen” realmente bueno. Los medios rellenan a la perfección la banda de potencia, permitiéndonos rodar en conducción relajada sin necesidad de hacer apenas cambios de marchas.
El control de tracción en campo permite derrapar lo justo para sentirnos cómodos y seguros, pero los usuarios con experiencia en campo sentirán mayor control y diversión con este desactivado, ya que el motor trasmite mucha información en bajos sin necesidad de ayudas electrónicas. Por su parte el cambio semiautomático funciona a cualquier régimen con un tacto muy suave en la palanca, mejorando sensiblemente el engranado de las marchas con respecto a la versión anterior.

Las suspensiones electrónicas, además de trabajar en tiempo real “leyendo” el terreno y el tipo de conducción, disponen de diferentes niveles de configuración que podemos elegir a nuestro gusto o seleccionar “autonivelación”, es decir, que se ajuste la precarga automáticamente dependiendo de la inclinación que detecte. En conducción deportiva mostraron mucho aplomo, sintiendo un poco más balanceo que el a versión estándar, pero no se puede tener todo, y si aumentamos el recorrido es lo que toca. La parte buena es que en campo no hicimos topes aun yendo a ritmos rápidos por caminos de todo tipo, siendo cómodas también en conducción relajada.
En la parte de frenos no hay cambios, monta doble disco de 330 mm con pinzas Brembo Stylema de anclaje radial, en la rueda delantera de llanta de 19’, disponiendo de potencia más que suficiente para parar el conjunto. Si bien hay que hacer cierta adaptación al tacto de la maneta, ya que cuenta con un primer recorrido de aparentemente poca potencia, pero cuando aumentamos la presión aparece todo el poder de los frenos. Una vez adaptados es algo muy útil en campo, permitiendo ir más cómodos y seguros en terrenos de poca adherencia.

Comodidad polivalente
En lo que se refiere a ergonomía, es muy estrecha en la parte central, lo que permite sujetar muy bien la moto con las piernas y movernos fácilmente cuando nos ponemos de pie sobre las estriberas. El manillar queda en una posición cómoda para ir tanto sentados como de pie y la cúpula no molesta en exceso cuando nos levantamos, por lo que, siendo una moto muy voluminosa, permite más movilidad y capacidad de control de lo que cabe esperar a primera vista.
La mayor ligereza de las ruedas se nota con respecto a la versión S, compensando en parte la ganancia de peso. En general con la Multistrada V4 Rally se puede ir mucho más rápido de lo que a primera vista podría parecer, tanto en campo como en carretera, por funcionamiento de motor, manejabilidad, chasis y suspensiones, pero el volumen y el peso están ahí, por lo que hay que vigilar siempre muy bien las trazadas cuando vamos rápido dentro y fuera del asfalto. En lo que respecta a conducción en autopista y autovía, tanto por protección aerodinámica y estabilidad como por tecnología, la nota obtenida es realmente alta, cumpliendo así con un amplio abanico de posibilidades y sensaciones sobre la moto.

La instrumentación con pantalla TFT de 6,5 pulgadas es muy intuitiva, pudiendo navegar por los diferentes menús con facilidad, teniendo además multitud de infografías perfectamente entendibles con un simple vistazo. Como no, cuenta con conectividad y navegación, teniendo así toda tecnología disponible también en esta parte.
Los 4 años de garantía con asistencia en carretera, la moto de cortesía y el hotel de cuatro estrellas en caso de tener que pernoctar por un percance mecánico, son servicios incluidos muy de agradecer. Su mantenimiento se presenta también como uno de los más atractivos, ya que el reglaje de válvulas se realiza cada el 60.000 km, cada 30.000 km en el cambio de aceite y filtro de aire y 15.000 km o 2 años en el filtro de aceite, teniendo cifras récord en lo que a mantenimiento en el mundo de la moto se refiere.

Precio Ducati Multistrada V4 Rally 2023
Ya está diponible en los concesionarios oficiales de la marca en el rojo clásico Ducati y en negro, gris y rojo, siendo el gris el propio aluminio visto del depósito, creando una combinación realmente llamativa. Y llamativo también es el precio, que rompe la barrera de los 30 mil euros con un precio base de 30.190€. No hemos visto ninguna parte de la moto que no aparente calidad o que se perciba con necesidades de mejora, pero el precio, como en todo en esta vida, siempre es muy decisivo a la hora de la compra.