Qué moto comprar: Scooter 250/300 2012

El segmento de scooter 250/300 se está convirtiendo en prácticamente un coto reservado a los 300, pues la mayoría de las marcas han decidido por algo más de cilindrada, manteniendo unos consumos reducidos pero mayores prestaciones.

Motociclismo.es

Qué moto comprar: Scooter 250/300 2012
Qué moto comprar: Scooter 250/300 2012

El scooter Aprilia SR Max 300 es un "clon" del veterano Nexus, al que tan solo se la ha aplicado una nueva decoración y nuevos colores, pero que técnicamente permanece sin cambios, eso si, a un precio notablemente  inferior. El SR Max 300 es un deportivo con pocas concesiones al uso cotidiano, especialmente por culpa de una ergonomía bastante radical, con un asiento alto y duro, un prominente puente central y un hueco en el que tan solo podremos guardar un casco integral y poco más. Donde brilla este scooter es en el apartado dinámico, tanto a nivel de motor como de parte ciclo, mostrándose ideal para un uso más interurbano que ciudadano.

En Motociclismo la hemos probado y puedes ver nuestra opinión AQUÍ.

El Honda Scoopy SH 300 grande lleva años dominando con mano de hierro el segmento rueda alta de cilindrada media. Ya el año pasado sufrió un rediseño del frontal además de otros que afectaron a su comportamiento dinámico. A pesar de su cilindrada, se puede considerar un scooter urbano de lo más compacto y ligero, el neumático trasero es radial, lo que unido a unas buenas suspensiones mejoran considerablemente su estabilidad. La suavidad inherente a los motores Honda, se combina en su caso con una fulminante salida desde parado y buena velocidad punta. Tiene frenada combinada, siendo el ABS opcional. El baúl trasero viene de serie, en parte para compensar uno de sus puntos más débiles, la escasa capacidad de su hueco.

No te pierdas la prueba de este Scoopy en Motociclismo.

El KYMCO Super Dink 300 es el líder de ventas de «los 300» se actualizó el año pasado con esta evolución que incorporaba un sistema ABS muy ligero y eficiente que hace que no se bloqueen las ruedas al frenas bruscamente. En el motor equipa un sistema de inyección Keihin con inyector multiorificio, aunque lo mejor de todo está en su respuesta en el primer golpe de gas, a la altura de un scooter de mayor cilindrada, lo mismo que su velocidad punta. Y eso a pesar de que no es precisamente un modelo ligero. De hecho, el Super Dink con sus 33 CV de potencia sigue siendo el 300 cc más potente del mercado. En términos prácticos ofrece un espléndido volumen de carga bajo el asiento donde caben dos cascos integrales.

Puedes informarte más sobre esta scooter en la prueba que hemos realizado.

Dentro de la remodelación de gama que está efectuando la marca taiwanesa SYM nos llega este Joymax, que sustituye al anterior GTS y que deja clara la renovación total del modelo cambiando hasta el nombre. La estética está mucho más conseguida, con nuevos grupos ópticos delante y detrás que incluyen desde luz diurna LED ¡hasta faros antiniebla!, todo ello de serie. El bastidor ha sido también completamente reforzado para soportar el aumento de potencia del nuevo motor, que pasa de 264 cc a 278 cc y 30 CV, con unos consumos anunciados mínimos gracias a la inyección. Y como no podía ser de otra forma, el hueco tiene ahora cabida para dos cascos integrales.

PRUEBA DE SCOOTERLIFE

Fue el año pasado cuando el Yamaha X-Max recibió el ABS, un sistema muy efectivo que evita que las ruedas se bloqueen en frenadas bruscas, una de las pocas cosas que le faltaban a uno de los líderes de la cilindrada media. El esquema de frenada sigue siendo independiente, es decir, cada maneta actúa sobre una de las ruedas. En su última actualización se destacó su lado más sport, con un potente motor de inyección de funcionamiento impecable, fiable y de bajo consumo. El buen tacto general es una de los rasgos más reseñables de este Yamaha. Debajo del asiento cuenta con uno de los mayores huecos que existen en el mundo del scooter con capacidad para dos cascos integrales y alguna cosa más entre medias.

Aquí tienes una prueba en profundidad por si necesitas más información.

En este S3, al igual que en el 125, tu tienes un mando que puedes llevar en el bolsillo, al acercarte el scooter te reconoce y te permite desbloquear la dirección y dar al contacto. En el contraescudo del S3 se ha aprovechado al máximo el espacio, a la ruleta de contacto multifunción e indicada con leds le acompañan dos guanteras, la boca de llenado del depósito, un gancho portabolsas y el botón para abrir el asiento. Todo muy bien integrado pero demasiado cerca de las piernas cuando vas en marcha. Como es habitual en la firma coreana, el esquema de frenada es combinado, al accionar la maneta izquierda entran en funcionamiento los discos de ambas ruedas haciendo algo más de fuerza con el trasero. El blando tarado de las suspensiones contribuye a la comodidad en marcha en líneas generales, solo peca de demasiado blando en curvas rápidas porque flanea.