La aparición de los motores 765 cc ha supuesto para Triumph la posibilidad de ampliar su gama media con motos dotadas de prestaciones dignas de modelos de un litro. Su entrada como suministrador de los motores de la categoría Moto2 en el Mundial de MotoGP, además la ha permitido demostrar las prestaciones y la fiabilidad de unos propulsores que han sido modificados con ese fin.
Los primeros beneficiarios de este trabajo más allá de los pilotos del mundia van a ser los próximos usuarios de las renovadas Street Triple RS, una moto que aunque no ha aumentado su potencia máxima, sí que ha logrado mantenerla ganado empuje en regímenes medios al tiempo que pasaba todas las restricciones debidas a la nueva normativa Euro5, a la que ya está adscrita.
Triumph intenta separarse de una competencia numerosa incidiendo en prestaciones y equipamiento.
Con este nuevo impulso, Triumph intenta separarse de una competencia numerosa incidiendo en prestaciones y equipamiento frente a motos de dos, tres y cuatro cilindros como las BMW F 800 R, Ducati Monster 821, MV Agusta Brutale 800, KTM 790 Duke o Suzuki GSX-S750.
Triumph Street Triple RS 2020, Respuesta
Los ingenieros de Triumph no han necesitado grandes reformas en el motor, pero trabajando sobre múltiples puntos se ha mejorado tanto el rendimiento del motor como la finura de su funcionamiento. Si nos restringimos a las cifras, la diferencia más notable es el aumento del par en regímenes medios. Tanto el par, como consecuentemente la potencia, han aumentado un 9% a 8.000 rpm, con un aumento del par máximo de 2 Nm a 9.350 rpm. Se obtiene la misma cifra de potencia máxima, 123 CV, pero con más par desde 6.500 rpm hasta10.500 rpm, y también con un mayor mantenimiento de las cifras tras alcanzar la potencia máxima.
El accionamiento del cambio se ve facilitado por la presencia de serie de un asistente que trabaja tanto subiendo como bajando relaciones.
Estas mejoras se han logrado además de por una nueva gestión electrónica por los cambios realizados por el mismo equipo que trabajó en los motores de Moto2. Se ha cambiado el árbol de levas de escape y se han modificado los conductos de admisión para mejorar el medio régimen y también hay nuevos conductos de balance entre los colectores para suavizar la curva de par.
El trabajo en la termodinámica se ha extendido a otras áreas del motor, se ha mejorado la calidad del mecanizado en piezas como cigüeñal, embrague y ejes de equilibrado, lo que** ha permitido reducir su peso y la inercia del motor un 7%**. La relación de cambio de primera y segunda son más cortas para ganar aceleración, y el mejor mecanizado de los engranajes ha permitido eliminar los sistemas de amortiguación, ganando ligereza y refinamiento en su funcionamiento, que se ve facilitado por la presencia de serie de un asistente que trabaja tanto subiendo como bajando relaciones de cambio. Embrague es más suave tiene un mejor funcionamiento en las reducciones agresivas. También cuenta con un nuevo silenciador acabado en carbono que reduce la sonoridad a niveles Euro5
Más tecnológica en la Triumph Street Triple RS 2020
La Triumph Street Triple RS ha sido en los últimos tiempos una moto en la que se ha implementado mucha tecnología para situarla en la avanzadilla de su categoría. No sólo es el modelo más ligero de ella, con 187 kg llena, sino que cuenta con un equipamiento de auténtico lujo. Tiene las llantas más ligeras:3,09 kg y 5,14 kg delante y detrás respectivamente, pinzas de freno delanteras Brembo M50 con una bomba radial con regulación de la distancia y el recorrido de la maneta, horquilla multirregulable, amortiguador Öhlins STX40 y equipa de serie neumáticos Pirelli Supercorsa SP en su última versión.
Los faros se han afilado más y se les ha dotado de una tira de LED en la parte superior.
En esta nueva versión se ha modificado la carrocería, que es ahora más agresiva y afilada. En ella lo más destacable es el cambio en las ópticas delanteras, que siempre han sido uno de los puntos más controvertidos de este modelo, especialmente cuando pasaron de ser redondos a alargados. Ahora se han afilado más y se les ha dotado de una tira de LED en la parte superior que proporciona una estética propia. Junto a ello se han creado formas más agresivas en las fibras laterales y se ha elevado 15 mm el asiento del pasajero para aumentar su comodidad al hacerlo la distancia a los estribos.
También cuenta con nuevos espejos retrovisores situados en los extremos del manillar, una nueva placa del manillar y acabados de los mandos y sus soportes, en el mismo color titanio del chasis. Se ha instalado un protector en la parte inferior de la corona. La nueva Street Triple RS se servirá en dos colores, negro mate con rayas amarillas y gris plata con líneas rojas.
Familia numerosa
La Street Triple RS es la punta de lanza de toda una familia que tiene otros tres miembros. Con un motor de similar cilindrada están las S y R que tienen un menor equipamiento y potencia, y también la versión limitable para el carnet A2 de la S con motor de 660 cc. De momento sólo la RS ha recibido todas estas modificaciones y la homologación Euro5. El resultado de los cambios es totalmente positivo, por una parte el motor empuja más desde abajo y también estira, de manera que es más plano. Teniendo en cuanta que estamos hablando de una moto que a pesar de no contar con ningún tipo de carenado** alcanza unos 240 km/h**, la zona superior ya estaba más que cubierta, y los cambios afectan sobre todo a la utilización habitual y la aceleración. En su día la anterior RS nos pesó 191 kg, la actual anuncia 4 kg menos, lo que también puede redundar en unas mejores prestaciones.
Las Street Triple siempre se han caracterizado por su agilidad y al mismo tiempo por la confianza con la que se afrontan las curvas.
Para realizar esta primera toma de contacto, Triumph nos desplazó al Circuito de Cartagena y sus alrededores, unas carreteras bastante bacheadas en las que la RS, incluso con un tarado de suspensiones bastante duro se comportaba muy bien. Las Street Triple siempre se han caracterizado por su agilidad y al mismo tiempo por la confianza con la que se afrontan las curvas con ellas, especialmente su entrada. En la RS nada ha cambiado, incluso con movimientos fuertes por baches en la última fase de frenada o en la entrada de la curva, la Triumph se recompone inmediatamente. La posición es bastante natural y el manillar alto sólo molesta realmente cuando te agachas del todo para evitar el aire, en las curvas puedes descolgarte con bastante naturalidad. **Es una moto muy compacta **en la que todo está cerca, pero en la que al tiempo nada molesta, y que es siempre estable, incluso a alta velocidad con el viento golpeándote.
Natural
El chasis tiene la** misma estructura que el de la Daytona**, pero con cotas menos radicales para poder ser utilizada con reacciones menos violentas. En este sentido puedes ir despacio o realmente deprisa y la Street Triple siempre responde muy bien. El motor ya estaba lleno, u ahora lo está más. El asistente del cambio funciona bien en ambos sentidos, con precisión, aunque algunos puedan tachar de algo duro su accionamiento. El sistema te permite olvidarte del embrague, que funciona también muy bien las retenciones, incluso en circuito.
En el circuito lo único que echas de menos es algo más de altura de los estribos.
Si la llevas a sus límites en el circuito también vas a disfrutar con ella. Los más de 120 CV no son los que tiene una superbike, pero permiten una aceleración notable y continua,** la precisión de la dirección** y la facilidad para moverla de lado a lado se combina con unas suspensiones a las que es difícil ponerlas en aprietos. El Circuito de Cartagena tenía un asfaltado reciente, pero alguno de sus baches clásicos siguen presentes, y sobre ellos nunca notas más protestas que las imprescindibles, pero sin que la moto pierda nunca el tipo. En el circuito lo único que echas de menos, además de unos semimanillares en las rectas, es algo más de altura de los estribos, pero no compensaría subirlos porque en un uso normal una moto cómoda como la RS se convertiría en una máquina de hacer flexiones.
Los frenos tienen potencia y dosificación, pero los que los utilicen con más brusquedad se van a ver sorprendidos antes de lo que esperaban por la intervención del ABS. En las carreteras bacheadas en las que vas con bastante margen no hay más problema, pero en el circuito a veces acabas alargando la distancia y perdiendo la línea de entrada. La forma de evitarlo es iniciarla con una cierta suavidad. El tacto, con toda la regulación posible en la bomba radial es siempre muy bueno.
Psicodélica
Una de las peculiaridades de las nuevas motos es que la electrónica ha traspasado su funcionamiento invisible en la gestión de la mecánica para ponerse al servicio de los ocupantes. En el caso de la Street Triple nos encontramos con un cuadro digital que tiene múltiples diseños y en los que además se pueden escoger los colores. Con el habitual “joystick" situado en la piña izquierda se manejan con facilidad los diferentes menús y además. Como ya es habitual puedes entretenerte con el teléfono y la aplicación MyTriumph que incluye rutas.
Incluso manejar los mandos de tu cámara de vídeo. En una moto naked, ligera y deportiva hay poco espacio para florituras, pero Triumph se ha afanado en dotarla de todos estos detalles. **La nueva RS es la punta de lanza de toda una familia **compuesta por la versión limitable al carnet A2 de la Triumph Street Triple S, la propia Triumph Street Triple S, la vrsión intermedia, la Triumph Street Triple R, y la nueva Triumph Street Triple RS. El resto tendrá ahora tendrá que recoger sus novedades, una moto que se ha ganado merecidamente su fama.