Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y precio de salida

Desde hace dos décadas el Yamaha TMax es el scooter de gran cilindrada más admirado, deseado y celebrado, un modelo que por sí mismo ha creado un segmento de éxito en Europa y que con esta renovada versión 2020 suma ya siete versiones.

Pepe Burgaleta

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El Yamaha TMax nació en 2001 en lo que algunos podían constituir un experimento, un scooter de medio litro con motor de dos cilindros que ofrecía unas prestaciones superiores a las de muchas motos y que tenía en su faceta deportiva su mayor reclamo. Teniendo en cuenta que hablábamos de un vehículo enraizado en un segmento que tradicionalmente había sido económico y utilitario, se trataba de una apuesta arriesgada que cambiaba la filosofía del scooter.

Hasta la fecha Yamaha ha vendido unas 330.000 unidades en 87 países

Desde entonces el Yamaha TMax no ha cesado de evolucionar, pero siempre siguiendo fiel a una filosofía que le ha proporcionado un éxito indudable en los países en los que este tipo de vehículos tiene implantación, que básicamente es el Sur de Europa. Hasta la fecha Yamaha ha vendido unas 330.000 unidades en 87 países, pero el 84 en Europa, y más concretamente la mayoría en Francia, Italia y España, por este orden. La denominación Max además ha servido para crear una gama de modelos monocilíndricos por debajo del modelo original que comienza en los 125 cc y acaba en los 400 cc, los XMax y NMax, de los que se han vendido más de dos millones de unidades.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El Yamaha TMax 560 Tech Max dispone en exclusiva de este color verde denominado Tech Kamo

Yamaha TMax 560: La referencia

Una peculiaridad de los TMax es que desde su nacimiento se han constituido como los scooter de gama alta por excelencia, una posición que les ha permitido situarse en un nivel de precio por encima de la competencia que lógicamente ha surgido, y que también ha fomentado la creación de versiones especiales, unos modelos Premium que han acabado constituyendo una buena parte de las ventas desde su comienzo allá en 2005 con la versión Iron.

Ni su estatus ni sus ventas se han visto especialmente afectadas por la competencia

El Yamaha TMax 560 ya no está sólo en el mercado, a lo largo de todo este tiempo ha recibido ataques desde todos los flancos. Primero surgieron modelos más enfocados al uso tradicional de los scooters, como el [Honda Silver Wing 600](https://www.motociclismo.es/motos/honda/ fjs-600-silver-wing-abs/2009), BMW C 650 GT o los Suzuki Burgman 650, más tarde ha sido atacado por su mismo flanco por los BMW C 650 Sport o el KYMCO AK550. Sin embargo, ni su estatus ni sus ventas se han visto especialmente afectadas por el aumento de un segmento en el que sigue siendo el verdadero rey.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La parte trasera del Yamaha TMax 560 2020, vuelve a ser más agresiva con su óptica en forma de T

Un Yamaha TMax 560 más limpio

La anterior versión del Yamaha TMax se lanzó hace solamente dos años, pero es el tiempo que ha estado con nosotros la homologación Euro4, y ahora Yamaha ha decidido volver a poner al día, especialmente en términos de emisiones su scooter bandera, creando esta nueva evolución que se pone a la venta a finales de 2019 y que ya está plenamente integrada en la norma Euro5 que tiene su punto de inicio en 2020. No se trata de una revolución, como la propia marca anuncia es una evolución de un modelo que tiene pocos puntos en los que sea posible lograr grandes mejoras.

La mayor capacidad del motor ha permitido mantener y aumentar el rendimiento

Para lograr pasar las nuevas restricciones de emisiones, el punto en el que había que trabajar principalmente era lógicamente el motor, y en eso se han concentrado las modificaciones, comenzando por un aumento de cilindrada hasta 562 cc, logrado a base de aumentar 2 mm el diámetro de los pistones, que ahora están realizados con aluminio forjado en vez de fundido. Esta mayor capacidad ha permitido mantener y aumentar ligeramente el rendimiento a pesar de que el motor está más tapado.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El nuevo motor del Yamaha TMax 560 2020 tiene más cilindrada y menos emisiones

Funcionamiento más estable

Eliminar más emisiones nocivas ha requerido por una parte aumentar la capacidad del anterior catalizador de escape, que se ha tenido que desdoblar para no aumentar excesivamente su tamaño. Los catalizadores de tres vías funcionan realmente bien sólo si están muy calientes, y para optimizar su función se ha aumentado la temperatura de funcionamiento del motor. Antes el termostato comenzaba a abrir el circuito de refrigeración a los 71 °C, y ahora lo hace a los 82 °C. Además se ha reducido el tamaño del sistema de refrigeración y sus conducciones logrando eliminar 130 cc de anticongelante del sistema.

El tubo de escape se ha aligerado a base de emplear tubo y chapa más finos

Menos líquido refrigerante y más temperatura de funcionamiento requerían un mejor control del sistema, y por ello se ha instalado un radiador que es un 6% más grande, lo que proporciona una mayor estabilidad de la temperatura junto al funcionamiento de los ventiladores cuando el Yamaha TMAX 560 está parado y un nuevo diseño de los conductos de aire. El tubo de escape se ha aligerado a base de emplear tubo y chapa un 20% más fina en su construcción, y como antes se puede optar por un silenciador Akrapovic opcional.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El Yamaha TMax 560 2020 sigue disponiendo de un escape elevado, ahora mucho más ligero

Más prestaciones en la Yamaha TMax 560

Una vez que el control de las emisiones se ha controlado con estas modificaciones y otras centradas en el control electrónico, se ha trabajado en aprovechar al máximo las posibilidades que brindaba el aumento de la cilindrada. En el interior del motor, además de los nuevos pistones se han cambiado las bielas para adaptarse a ellos y se ha instalado un cigüeñal más ligero para mejorar la subida de régimen y cuenta con unos nuevos árboles de levas, válvulas de admisión 1 mm más grandes, filtro de aire, cuerpos de las mariposas de inyección y modificaciones en la transmisión, que tiene relaciones más largas en ambas correas, con la primaria nueva.

Un aspecto muy importante es la reducción del consumo en un 10%

Todo este trabajo trae consigo un ligero aumento del rendimiento. Se ha ganado 1,2 kW (1,6 CV) de potencia, que se obtienen a 7,500 rpm en vez< de la 6.750 rpm, y sobre todo un mayor par máximo 55,7 Nm, casi 3 Nm más al mismo régimen de 5.250 rpm. A falta de comprobación, la firma anuncia para su nuevo Yamaha TMax 560 una mayor aceleración, llegando en 200 m a los 100 km/h, cuando antes sólo alcanzaba 80 km/h en la misma distancia, y un aumento de la velocidad máxima de 5 km/h. Otro aspecto muy importante es la reducción del consumo desde 5,3 l/100 km a 4,8 l/100 km, que supone pasar de emitir 122 gr/km de CO2 a 112 gr/km, y cambiar el tipo impositivo del Impuesto de Matriculación.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Las prestaciones del Yamaha TMax 560 2020 son superiores a las de sus antecesores

Nueva estética trasera

Otras variaciones en el nuevo TMax 560 son el nuevo ajuste de las suspensiones, que ha logrado aumentar la estabilidad. Ahora son más rígidas, con muelles algo más duros, los delanteros pasan de tener una constante de 16,3 N/mm a 17,3 N/mm y el trasero de 93,3 N/mm a 95 N/mm. Para adecuar su funcionamiento también se han revisado los hidráulicos. El amortiguador trasero está situado bajo el motor y dispone de bieletas. El motor está montado de manera fija al chasis de aluminio para también contribuir a una mayor precisión de funcionamiento.

El colín de una forma más afilada que vuelve a dotarlo de la agresividad perdida

Un punto que va a definir el nuevo Yamaha TMax 560 es la parte trasera. En la anterior versión se varió la estética para que no fuese tan agresiva, pero el resultado con las dos ópticas laterales no ha sido del agrado de sus usuarios, que buscaban una mayor personalidad. Ahora se ha vuelto a cambiar y la zaga dispone de un faro LED en forma de T y el colín de una forma más afilada que vuelve a dotarlo de la agresividad perdida. Ha habido modificaciones en el asiento y los laterales para mejorar la accesibilidad y la comodidad del pasajero. También se han integrado los intermitentes a la carrocería en la parte delantera, que más allá de ello no ha cambiado.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El faro trasero del Yamaha TMax 560 2020 es totalmente de LED y adopta una nueva línea en T

Dos versiones

Como ya es habitual el Yamaha TMax 560 se va a ofrecer en dos versiones, la estándar y otra mejor equipada llamada Yamaha Tech Max. Las versiones especiales tienen un tremendo éxito en este modelo y suponen una buena parte de las ventas, hasta el punto de revitalizarlas cuando llega una nueva. Hay que tener en cuenta que el grueso de los compradores de este modelo son varones entre 35 y 45 años que lo usan todos los días tanto para sus desplazamientos diarios, como para disfrutarlo el fin de semana, y que tienen unos medios económicos superiores a la media.

El Tech Max dispone de puños y asiento calefactable y cúpula regulable eléctricamente

La diferencia entre ambos modelos es el equipamiento. Yamaha tenía en la anterior versión tres opciones, pero el mayor éxito venía de parte de los modelos más equipados o más básicos, y en esto se han centrado ahora. El Yamaha TMax Tech Max dispone de puños y asiento calefactable, cúpula regulable eléctricamente, regulación de la precarga del amortiguador trasero, una chapa en sus laterales, control de velocidad, el sistema TMax Connect que permite interactuar con el teléfono y disponer de información suplementaria y de las rutas y recorridos realizados.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El cuadro de instrumentos del Yamaha TMax 560 2020 es el mismo de los modelos anteriores

Tres conjuntos de accesorios

La gama de accesorios que llega con el nuevo Yamaha TMax 560 se complementa con tres grupos denominados Sport, Urban y Winter, que recogen las opciones más adecuadas para estas actividades, pero también hay disponibles una amplia variedad de piezas que van desde el escape Akrapovic a las piezas de fibra de carbono o aluminio. Las dos versiones se ofrecen en color gris oscuro, prácticamente un negro, y otros dos exclusivos de cada uno, gris pálido en el TMax 560 y un verde camuflaje en el Yamaha Tech Max.

El nuevo Yamaha TMax 560 sigue siendo uno de los scooter más equipados de serie

Independientemente de las opciones disponibles, el nuevo Yamaha TMax 560 sigue siendo uno de los scooter más equipados de serie. Incluye llave electrónica de proximidad, funcionamiento electrónico de las cerraduras, un motor con dos modos de conducción, que se han acercado bastante en su funcionamiento, sistema de control de tracción, un hueco bajo el asiento de gran capacidad válido para un casco integral o dos abiertos, también cuenta con una guantera delantera o bloqueo electrónico del caballete cuando está desplegado.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

El hueco bajo el asienbto del Yamaha TMax 560 2020 admiste un casco integral o dos jet

Mejor respuesta

Aunque no ha habido cambios radicales en el nuevo TMax 560, lo cierto es que las modificaciones se dejan sentir, especialmente en dos apartados, la contundencia de la respuesta del motor y el funcionamiento de las suspensiones. El aumento de la cilindrada ha permitido ganar respuesta a pesar de la mayor restricción de las emisiones. Es sobre todo evidente en medios, ayudado por el nuevo régimen de actuación del embrague. Aunque los desarrollos son algo más largos, el motor llega al mismo régimen, 7.500 rpm, eso sí, con mayor rapidez. Ves en el velocímetro 180 km/h clavados sea cual sea la condición, puedes agacharte o no, tener una ligera pendiente o buscar rebufos.

Puedes circular prácticamente parado sin el menor problema porque la estabilidad

El embrague del TMax 560 sigue siendo una verdadera delicia de funcionamiento, con un arranque suave y permitiendo la adecuada retención del motor. La curva de par es plana y junto al sistema de transmisión produce una aceleración constante. Puedes circular prácticamente parado sin el menor problema porque la estabilidad lo permite y el motor, incluso en estas condiciones, nunca tiene la menor brusquedad. Lugo no hay más que acelerar para que responsa como si tuviese un motor eléctrico. Las prestaciones son más que suficientes para un vehículo de este tipo, de hecho este es uno de sus puntos fuertes, y ahora todavía más.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La estabilidad y sueavidad del Yamaha TMax 560 2020 son proverbiales

El más deportivo de los grandes scooter##

La estabilidad y el comportamiento deportivo del Yamaha TMax 560, como el de sus antecesores es legendario. A alta velocidad no sufres ningún movimiento, ni siquiera con factores como viento actuando en tu contra, y con un peso que sigue siendo el menor de la categoría, es un scooter que se mueve muy bien. También dispone de buenos frenos, con un ABS bien tarado en general, y con la posibilidad de elegir entre dos modos de gestionar la potencia, que en este modelo están bastante más cercanos el uno al otro que en el anterior. El sistema de control de tracción sólo lo notarás actuar en firmes deslizantes, pero para eso está precisamente, para evitar sustos cuando la adherencia baja de repente.

El funcionamiento suave y progresivo del motor facilita las maniobras a baja velocidad

La posición de conducción no ha cambiado, pero los que tengan menos altura van a llegar algo mejor al suelo. Sobre el asiento lo notas algo alto cuando tienes que apoyar los pies en el suelo, también por la anchura de la zona central, que es sobre la que se ha actuado, pero el peso está bien repartido, y ese funcionamiento tan suave y progresivo del motor te facilita las maniobras a baja velocidad. El pasajero va sentado en un amplio asiento y dispone de asas, viajará confortablemente.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Llegar al suelo del Yamaha TMax 560 2020 es ahora algo más sencillo para los menos altos

Cómodo y seguro

Con la pantalla regulable tienes todavía una mayor protección, pero en realidad con la altura estándar es suficiente salvo que viajes a toda velocidad. La versión Tech Max con los puños y el asiento calefactables te permitirá viajar siempre calentito, algo que se puede mejorar todavía más con la manta opcional, que está incluida en el pack Winter. Puedes colocar los pies sobre el piso o detrás del escudo, para lo que **se han incluido unas placas de aluminio **que también tienen su efecto estético.

El nuevo TMax 560 recoge todo lo bueno e incorpora mejoras

En general no se puede decir que este nuevo Yamaha TMax 560 suponga un gran cambio respecto a los que conocíamos hasta ahora, pero también podemos asegurar que los que hay son todos positivos. La firma japonesa ha logrado mantener inalteradas todas sus aptitudes, las que le han convertido en una estrella: excelente comportamiento dinámico, motor potente y dosificable, confort de marcha o capacidad de carga. A ello hay que sumar unas mayores prestaciones, una línea que mejora especialmente su parte trasera y unas emisiones más bajas. Las dos versiones mantienen un nivel de equipamiento excelente, mejorable con la lista de opciones, pero al mismo tiempo diferencian a los que quieren un TMax y los que lo quieren todo. Ambas versiones están disponibles en las tiendas desde diciembre de 2019 a un precio de 12.499 el TMax 560 y 14.399 € el Tech Max, sin cambios respecto a los precedentes.

Yamaha TMax 560 2020, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Las dos versiones del Yamaha TMax 560 2020 lo siguen situando en la cumbre de la categoría,