Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más

Kawasaki tiene en su W800 el modelo que más evoca su pasado, con un diseño basado en sus primeros modelos de alta cilindrada con motores de cuatro tiempos, las W1, ahora resucitados de manera casi artesanal, y en este 2020 con ligeros cambios.

Pepe Burgaleta

Kawasaki W800 2020
Kawasaki W800 2020

La palabra con la que Kawasaki describe su W800 es kodawari, que significa artesanía. La bicilíndrica es una moto que ofrece una conducción muy fácil, una moto especialmente dirigida a un nutrido grupo de conductores que buscan un pilotaje tranquilo y sereno en una moto que evoca otros tiempos, pero que está diseñada y construida en la actualidad con los componentes y la tecnología de nuestros días.

Sus dos pistones suben y bajan al mismo tiempo

La principal distinción de esta moto es el empleo de un motor bicilíndrico vertical que sigue el legado de los clásicos twin paralelos británicos de mediados del siglo pasado. Incluso el calado de su cigüeñal es de 360°, con los pistones subiendo y bajando al mismo tiempo, aunque, eso sí, con sus vibraciones anuladas mediante un sistema de ejes de balance, algo que se mantiene desde el nacimiento de la primera W650 en el año 1999.

Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más.

Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más.

Pequeños cambios

Para la temporada 2020 Kawasaki ha remodelado ligeramente su W800, que se va a ofrecer en tres versiones, estándar, Street y Café. Las dos primeras son las más clásicas, con manillares alto que permiten unas posiciones erguidas y una estética muy cercana a la de los modelos tradicionales. Visualmente la gran diferencia entre ambas y la Café es la presencia de un pequeño carenado de faro en la segunda, pero también su posición de conducción, ya que la café tiene un manillar más bajo y con los puños inclinados, que favorecen una conducción más deportiva.

La W 800 en su versión estándar tiene una rueda delantera de 19"

Las tres versiones tienen detalles particulares, el más acusado en el caso de la W800 es su rueda delantera de 19", que la da un aspecto todavía más clásico y aumenta la estabilidad en línea recta y el funcionamiento pausado y a baja velocidad. Frente a su manillar cromado de altura más contenida, el negro de la Street está situado más alto, lo que unido a un asiento de perfil más bajo que el de la versión estándar modifica la posición de conducción. En el caso de la Street, su asiento especial también conjuga con el manillar bajo.

Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más.

Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más.

Pintura a elegir en la Kawasaki W 800

Junto a estas diferencias en la posición, las tres versiones de la W800 disponen de decoraciones particulares que las distinguen inmediatamente. El motor está pulido en la estándar, totalmente negro en la Street y con una combinación de ambos en la Café, con las dos últimas empleando llantas de 18" en ambos trenes. La pintura en cada versión es particular también al igual que componentes como los intermitentes.

Las tres versiones tienen decoraciones diferentes

Todas disponen de un numeroso conjunto de accesorios opcionales, desde cubiertas de asiento para la Café a piezas cromadas como parrillas traseras, cubiertas y tapas de motos o defensas. También un sistema de puños calefactados. Todo contribuye a mejorar el aspecto de un modelo que parece llegado del pasado hasta en sus mínimos detalles, como sus llantas de radios, los escapes de tipo peashoot o el particular sistema de accionamiento de la distribución con un eje rígido en el lateral derecho del bloque de cilindros.

Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más.

Kawasaki W800, la moto más clásica lo es todavía más.
Kawasaki Z H2 2020

Relacionado

La nueva y espectacular Kawasaki Z H2, la naked más brutal