La saga de motos sobrealimentadas que empezó con las Ninja H2 y H2R va creciendo cada año. Si esta temporada hemos visto llegar las versiones SX y SX SE de la Ninja H2, de cara a 2019 Kawasaki ha ido un paso más allá con la Kawasaki H2 SX SE **. Según la propia marca se trata del modelo más avanzado de su gama. Toma la base que ha servido para hacer una de las motos más rápidas del mercado, ya que en su interior está el motor de 998 sobrealimentado por compresor, que rinde 200 CV, pero que destaca por lo llena que está toda la banda. Se monta sobre un chasis multitubular, que se **combina con una horquilla invertida de 43 mm y con un amortiguador BFRC Lite, que en ambos casos tienen regulación electrónica.
Con respecto la SX SE se han montado nuevas pinzas Brembo Stylema radiales monobloque de cuatro pistones, una de las últimas creaciones de la marca italiana, que destacan por su mayor ligereza, mejor tacto y mayor ventilación. Esta nueva versión introduce los nuevos modos de conducción integrados: Deportivo, Carretera, Lluvia, Piloto (manual).
Estos nuevos modos combinan los distintos ajustes del KTRC, potencia del motor y KECS para que el piloto pueda configurar de forma eficiente el control de tracción, la transmisión de potencia y el carácter de la suspensión según el tipo de conducción que quiera realizar. Ofrece también la aplicación para smartphones «RIDEOLOGY THE APP» permite al piloto acceder a una variedad de funciones de la instrumentación, lo que mejora su experiencia de conducción. La nueva pintura de alta duración de Kawasaki incorpora un revestimiento especial que hace que los arañazos se reparen por sí solos, lo que permite que la pintura mantenga su acabado de alta calidad.
KAWASAKI KECS, SUSPENSIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA
El KECS (Control electrónico de la suspensión de Kawasaki), diseñado con base en el sistema semiactivo estrenado en la Ninja ZX-10R SE de 2018, se adapta a las condiciones de la carretera y de la conducción a tiempo real para que la suspensión se adapte a cada situación. Ofrece tanto la flexibilidad para gestionar una amplia variedad de situaciones de conducción, como la amortiguación firme necesaria para pilotar en circuito.
El sistema utiliza la regulación electrónica para conseguir un ajuste en función de la velocidad de la moto y de velocidad de trabajo de la propia suspensión. Para hacerlo dispone de una válvula solenoide que regula el paso del aceite de accionamiento directo que reacciona en solo 1 milisegundo. Las órdenes vienen de la centralita, que recibe la información de los que sucede en tiempo real de los sensores de las suspensiones y de la centralita IMU. El KECS se ajusta en función del modo de conducción integrado seleccionado (Deportivo, Carretera, Lluvia, Piloto) y ofrece tres modos de capacidad de carga (piloto, piloto con equipaje y piloto con pasajero y equipaje).