Jonathan Rea contra Colin Edwards, la batalla histórica en Qatar

El Mundial de Superbike 2017 se despide con un ojo puesto en el inolvidable año 2002.

Nacho González

Jonathan Rea contra Colin Edwards, la batalla histórica en Qatar
Jonathan Rea contra Colin Edwards, la batalla histórica en Qatar

La temporada 2017 del Campeonato del Mundo de Superbike llega a su fin y lo hace en el Losail International Circuit con la ronda de Qatar. Con el título sentenciado desde Francia por parte de Jonathan Rea, el doblete logrado por el norirlandés en Jerez –que no aparece en el calendario provisional de la temporada 2018- le acerca a la posibilidad de adentrarse en una nueva dimensión.

Además de la pelea por el título de Supersport entre Lucas Mahias y Kenan Sofuoglu, en Superbike se vivirá una lucha en la distancia.

Ganada con exquisita solvencia la batalla ante sus rivales contemporáneos, la contienda que Rea librará en Qatar será histórica. El rival, el texano Colin Edwards. Como si se tratara de una competición de videojuego donde se trata de batir al fantasma del tiempo de vuelta de otro piloto, el de Kawasaki tendrá que hacer lo propio con ‘el tornado de Texas’, con la dificultad añadida de no estar sólo en pista.

Jonathan Rea ha firmado otra temporada memorable y hasta Magny-Cours estaba en disposición de romper prácticamente todos los récords habidos y por haber en la historia del Mundial de Superbike, pero el cero de la segunda manga tras no poder evitar a Eugene Laverty le impide ya optar a algunos de ellos.

No podrá lograr ya las 17 victorias de Doug Polen, pero sí podrá igualar o superar las 15 de Carlos Checa, el segundo mejor registro de todos los tiempos. Tampoco podrá llegar a los 25 podios de Colin Edwards en 2002, pero sí podrá alcanzar los 24 de Troy Bayliss en 2008.

Lo que sí puede lograr es el mejor resultado histórico en el apartado de puntos. Hace dos temporadas se acercó notablemente, alcanzando la nada desdeñable cifra de 548, segundo mejor dato de la historia. En este 2017 tiene la ocasión de ir más allá y superar los 552 que Colin Edwards necesitó para proclamarse campeón en 2002. Y sí, literalmente los necesitó, ya que Bayliss fue subcampeón con 541.

En este 2017, Rea suma 506 puntos y todavía quedan 50 en juego. Es decir, solamente le vale hacer el doblete en Losail –donde no ha ganado nunca-, con lo que alcanzaría los 556 y superaría en cuatro a Edwards. Si hiciese primero y segundo se quedaría a un solo punto. De momento, ya es el único piloto en la historia que ha alcanzado los 500 puntos en dos temporadas distintas.

MÁS DE 500 PUNTOS EN UNA TEMPORADA EN EL WSBK
Año P Piloto País Moto Puntos
2002 1 Colin EDWARDS USA Honda 552
2015 1 Jonathan REA GBR Kawasaki 548
2002 2 Troy BAYLISS AUS Ducati 541
2017 1 Jonathan REA GBR Kawasaki 506*
2011 1 Carlos CHECA ESP Ducati 505

Dado que en 2002 también hubo 26 carreras, Rea tiene igualmente la posibilidad de hacer el récord de puntos por carrera. Edwards hizo 21,23 en 2002; mientras que el propio Rea hizo 21,08 en 2015. Si logra ambas victorias en Losail, lograría una media de 21,38 que también le colocaría como el mejor de la historia en ese apartado.

DAVIES VS SYKES

Como en las dos temporadas anteriores, Chaz Davies y Tom Sykes acompañarán a Rea en el podio final. Sólo falta saber quién se situará a cada lado. En 2015 fue Davies el subcampeón, mientras que el año pasado fue Sykes, ayudado por Rea en Losail.

Esta vez, la lucha no puede estar más igualada. Ambos llegan a Losail empatados a 363 puntos, por lo que en las dos carreras restantes se decidirá quién es el subcampeón. En caso de empate sería Davies, ya que lleva siete victorias por las dos de Sykes. Además, el galés es el gran favorito tras haberse llevado el doblete la pasada temporada.

Un doblete que le convirtió en el quinto piloto en lograr dos triunfos en Losail, después de Troy Corser (2005 y 2006), James Toseland (2006 y 2007), Ben Spies (doblete en 2009) y Sylvain Guintoli (doblete en 2014). Con una victoria están Yukio Kagayama, Max Biaggi, Troy Bayliss, Fonsi Nieto, Leon Haslam y Jordi Torres.

El piloto de Rubí logró en 2015 su único triunfo en el Mundial de Superbike, y tratará de cerrar 2017 de la mejor forma posible con BMW antes de su más que probable marcha a MV Agusta. Por su parte, el mejor puesto de Xavi Forés en Losail es la sexta posición de la primera manga del año pasado, mientras que Román Ramos nunca ha pasado de la 14ª que logró la pasada temporada en sendas mangas.