Jordi Torres ya ha probado la Kawasaki: “Permite hacer mucho más de lo que crees”

El piloto español está “muy muy contento" con sus dos primeros días con su nueva moto.

Nacho González

Jordi Torres en la Kawasaki ZX-10RR en el Circuito de Andalucía (Foto: Pedro Lamazares)
Jordi Torres en la Kawasaki ZX-10RR en el Circuito de Andalucía (Foto: Pedro Lamazares)

El español Jordi Torres se ha subido por primera vez a la Kawasaki ZX-10RR que llevará en la temporada 2019 del Campeonato del Mundo de Superbike después de fichar por el Pedercini Racing. La primera toma de contacto ha sido en el Circuito de Andalucía, en la provincia de Almería, y nos ha contado sus impresiones al respecto:

Hemos tenido dos días de entrenos aquí en el Circuito de Andalucía, y la verdad es que ha sido bastante positiva mi primera toma de contacto con la Kawasaki. Me ha parecido una moto fácil de llevar y, sobre todo, que transmite mucho", explica Jordi Torres, que no ha dudado en desgranar sus sensaciones con su nueva máquina, que le ha sorprendido gratamente:

Parece, a simple vista desde fuera, un chasis muy duro, una moto que te permite poco, de una sola trazada", admite, una percepción que cambia radicalmente al subirse a ella: “Sin embargo es todo lo contrario, te permite hacer mucho más de lo que te crees que puede llegar a hacer, hasta tal punto que lo que tienes que hacer es calcular muy bien en qué puntos tienes que apretar, en qué puntos tienes que derrapar, en qué puntos tienes que traccionar para ir hacia delante", relata Torres. “Es muy generosa y ayuda mucho al piloto a conducir", subraya.

El piloto de Rubí centra sus buenas palabras en el tren delantero de la ZX-10RR: “Aparte, el tren delantero es bueno, tiene mucho apoyo y eso da mucha confianza al piloto. He estado dos días rodando 70 vueltas y en ningún momento he temido por el tren delantero", admite el piloto español, que pese a no haber apretado al cien por cien señala la permisividad de su nueva montura en este aspecto:

Jordi Torres ya ha probado la Kawasaki: “Permite hacer mucho más de lo que crees

Jordi Torres en la Kawasaki ZX-10RR en el Circuito de Andalucía (Foto: Pedro Lamazares)

Todo lo contrario, tengo mucho margen aún. Son dos días de entreno aquí donde sabemos que una caída no tocaba, pero sin embargo he apretado medianamente fuerte y ni se ha quejado el delantero. Es que ni ha hecho el intento de hundirse ni de hacer algún movimiento, ni de nada", insiste, con una valoración global realmente buena: “Por estos dos días, la verdad es que muy muy contento", apunta.

A continuación, ha desgranado las principales diferencias con las que se ha topado en relación a su moto anterior, la MV Agusta F4, con la que disputó casi toda la temporada 2018 antes de sustituir a Tito Rabat en MotoGP:

Respecto a lo que había probado antes con MV Agusta, el cambio es grande", concede, reseñando la facilidad de su nueva montura: “Quizás la MV Agusta tiene un chasis más rígido, transmite todas las vibraciones un poquito más a la mano del piloto; y sin embargo la Kawasaki absorbe mucho más y hace como más faena para el piloto, así que todo es bastante más fácil", explica, consciente de que esto es sólo un punto de partida: “A partir de aquí lo que nos queda un gran trabajo por delante para ir adecuando esta moto a mi estilo de conducción", asegura.

También ha valorado positivamente las suspensiones, afirmando que la Showa le viene como anillo al dedo: “Las suspensiones son todas buenas. Además la Showa se adapta muy bien a mi estilo de conducción, que me requiere una frenada fuerte al inicio para hundirla y, a partir de ahí, empezar a trabajar", comenta Torres con su particular estilo:

Así que eso me sale medianamente fácil porque soy bastante burraco con el freno, tiendo a pinzar fuerte desde el inicio, y a eso ayuda mucho el comportamiento de la Showa", incide.

Jordi Torres ya ha probado la Kawasaki: “Permite hacer mucho más de lo que crees

Jordi Torres en la Kawasaki ZX-10RR en el Circuito de Andalucía (Foto: Pedro Lamazares)

Por último ha comentado sus impresiones sobre el trazado almeriense, empezando por la benevolencia climática del mismo: “Nunca había rodado aquí y es un circuito donde puedes rodar todo el año. Estamos casi en Navidad y estamos disfrutando de dos días aquí con un sol increíble y una temperatura de asfalto envidiable", se sorprende el catalán, que a continuación desgrana las particularidades del trazado y su idoneidad para entrenar en él:

Es un trazado sobre todo muy muy técnico. A pesar de que se podría hacer un trazado más plano, estas subidas y bajadas, estos cambios de rasante que tiene hacen mucho más divertido el trazado. Se disfruta muchísimo para coches o motos, venir a este circuito, tanto el de Almería como el de Andalucía. Ambos aportan mucho que trabajar con las motos", zanja el piloto del Pedercini, explicando qué les permite probar la peculiar orografía del trazado:

Nosotros aquí podemos trabajar muchas más cosas que en un circuito plano. Aquí podemos trabajar más con el anti wheelie, más tracción de control en subida o en bajada. Hay muchas cosas que trabajar que te permite hacerlo en este circuito", sentencia Torres, que confía en poder repetir la experiencia para proseguir su adaptación a la Kawasaki: “Creo que sí, yo espero que sí, todo lo que sea ir a entrenar, para mí perfecto", concluye.

Jordi Torres ya ha probado la Kawasaki: “Permite hacer mucho más de lo que crees

Jordi Torres en la Kawasaki ZX-10RR en el Circuito de Andalucía (Foto: Pedro Lamazares)