La principal función del SAG es garantizar que vamos a poder utilizar nuestra moto de un modo seguro y efectivo, mediante la obtención en cualquier situación de marcha, de la geometría y recorrido de suspensión necesarios.
Para garantizar que la geometría de nuestra moto es la correcta en todas las situaciones de marcha, es indispensable regular adecuadamente nuestras suspensiones. Debido a que la longitud de nuestras suspensiones es variable, en función al esfuerzo al cual las sometemos, si no controlamos el recorrido que estamos usando en cada momento, estaremos alterando la geometría ideal para poder obtener unas prestaciones óptimas.
El primer parámetro a controlar y regular en nuestras suspensiones es el SAG o juego muerto, el objetivo de controlar que esta medida es la correcta nos permitirá garantizar que una vez que nos disponemos a conducir nuestra moto, las suspensiones van a comprimirse en un recorrido determinado para que el vehículo alcance la geometría adecuada.
El SAG se tiene que controlar tanto en la parte delantera como en la trasera, con y sin piloto. La personalización es siempre importantísima, también en el SAG, cuando conozcamos perfectamente nuestra moto y nuestro pilotaje, seremos capaces de ser más precisos con la regulación de este parámetro.
¿Cómo defino el SAG cuando no conozco la moto?
Aproximadamente el SAG de una moto con el piloto en posición de marcha es el 20-25% del total del recorrido de sus suspensiones, o lo que es lo mismo, del recorrido de sus ejes de rueda. El SAG se controla en los ejes de rueda porque es el lugar más accesible. A partir de ahí deberemos trabajar para encontrar el SAG idóneo a nuestras necesidades.
Si hacemos una división muy general del recorrido de nuestras suspensiones, podemos establecer esta referencia aproximada 0-25% SAG, 25%-75% recorrido útil, 75%-100% margen de seguridad.
¿Cómo modifico el SAG de mi moto?
La posición del SAG viene dada por la combinación de la dureza de los muelles y la precarga del muelle. El parámetro que modifica directamente el SAG es la precarga del muelle. Antes de definir si debo cambiar el muelle de mi moto, deberé explorar al máximo las posibilidades que me ofrecen mis muelles originales. Aumentando la precarga del muelle, disminuiré el SAG y al revés. Si el muelle es demasiado blando deberé aumentar en exceso la precarga, reduciendo en demasía el SAG sin piloto y al revés con muelle demasiado duro. Es necesario encontrar el equilibrio entre el SAG con piloto y sin piloto para un correcto funcionamiento.
¿Cómo afecta el SAG a mi moto?
Demasiado SAG en la parte trasera generará demasiado ángulo de dirección, ralentizando mucho las reacciones de la moto. La moto se convertirá en muy poco reactiva, aumentando la sensación de pesadez. La falta de SAG en la parte trasera puede generar algunos momentos de inestabilidad dinámica, es decir, haremos fácilmente topes de extensión y en algunos casos puede desestabilizar nuestra moto. Ejemplo, en una moto de trial cuando intentamos hacer un cambio de dirección apoyándonos en la rueda delantera, el amortiguador hará tope de extensión de un modo brusco, en ese caso, acabará transmitiendo movimiento a la rueda delantera que estará apoyada y esto puede acabar llevándonos a tener una falta de estabilidad y ser menos precisos.
Cuando tenemos el SAG adecuado, el resultado que obtenemos es la geometría correcta y, a su vez, tenemos el recorrido disponible suficiente para poder absorber las irregularidades que nos encontremos en nuestra conducción.