Ha pasado más de una década desde que Yamaha dio vida a una nueva generación de naked deportivas, bajo el lema ‘Dark Side Of Japan’. Lo que empezó siendo una declaración de intenciones se ha convertido en una filosofía para una gama que siempre ha sido referente en sus respectivas categorías.
La primera en ver la luz fue la Yamaha MT-09, lanzada en 2013 con su poderoso motor tricilíndrico CP3. Un año después llegaba su hermana pequeña, la MT-07, en una presentación en el salón de Milán donde el maestro de ceremonias, por cierto, fue el entonces piloto de MotoGP, Jorge Lorenzo. Lo que ya nos hacía presuponer que no sería una moto más en el catálogo de Yamaha.
Los números han respaldado esta suposición y es que desde que irrumpió en el mercado se situó en la parta alta de las matriculaciones. Una superventas que mes a mes rivalizaba incluso con los scooter de 125 cc, convirtiéndose desde su nacimiento la naked media más vendida en Europa, con casi 200.000 unidades y acaparando en 30 % de todo el mercado de su categoría.
La esencia de este exitoso modelo se mantiene once años después. Va ya por su cuarta generación, que se presentó en este 2025, completamente renovada. Aprovechando la implantación de la nueva homologación Euro 5+, Yamaha le ha dado algo más que un lavado de cara a su naked media, con cambios internos y externos que la convierten en la MT-07 más moderna, segura y mejor equipada. Y que se desdobla en una segunda versión equipada con el innovador sistema Y-AMT.
Única en su especie
Los cambios automáticos tienen ya mucho recorrido en el sector de las dos ruedas, pero tradicionalmente estaban destinados a vehículos de carácter urbano, como scooter o ciclomotores; o versión de corte premium de grandes modelos de turismo. La Yamaha MT-07 es la primera moto de su segmento que ofrece este tipo de trasmisión automatizada.
El sistema Y-AMT (Yamaha Automated Manual Transmission) es innovador en su esencia porque está creado específicamente para motos de corte deportivo y dinámicas. Se estrenó con los modelos de tres cilindros de la marca y se ha ido incorporando a otros modelos de la gama Hyper Naked (MT-09 y MT-07) y Sport Touring (Tracer9 y Tracer7).
Esta innovadora tecnología cambia por completo la manera de operar con el cambio. De hecho, desaparecen dos elementos que están indisolublemente asociados a una moto, como son la maneta del embrague y la palanca del cambio, y se sustituyen por unos servos accionados por sendos motores eléctricos que se sitúan a ambos lados del motor y que actúan sobre el embrague y la caja de cambios, bajo las órdenes de un sistema informático.
El Y-AMT permite que sea el usuario quién elija entre un cambio totalmente automático (AT) y otro manual accionado con los dedos (MT). En el primero, el sistema es el que decide en todo momento en función de diferentes parámetros como la velocidad, el grado de apertura del acelerador o el régimen de giro; mientras que en el manual se sube y baja de marcha con unas levas situadas junto al puño izquierdo.
Electrónica y modos de conducción
La última versión de la Yamaha MT-07 se pone al día con un nuevo acelerador electrónico, la llegada de un control de tracción desconectable y los modos de conducción. Además, esta versión Y-AMT equipa de serie el Control Crucero, que permite regular la velocidad desde la piña izquierda, para reducir aún más el esfuerzo y permitir una conducción relajada por autopista
En el cambio automático (AT) se pueden elegir entre dos programas, D y D+, siendo el primero para una conducción más relajada y el segundo un cambio de marchas más deportivo que actúa a un régimen más alto de revoluciones. El cambio manual (MT) los modos de conducción son tres, Street, Sport y Custom, siendo este último personalizable por el usuario.
Lo que se mantienen prácticamente inalterado es el motor CP2 bicilíndrico, más allá de que se haya puesto al día en emisiones. Su base sigue siendo la de dos cilindros en línea con una cilindrada de 689 cc y la tecnología de cigüeñal tipo crossplane tan característica de Yamaha.
Las cotas del propulsor tampoco varían, declarando una potencia máxima de 54 kW (73 CV) a 8.750 rpm, y un par máximo de 67 Nm a 6.500 rpm, aunque sí que ha aumentado en la zona media para ganar respuesta inmediata en esa zona. Además, hay una versión de 35 kW (47 CV) para los usuarios del carnet A2 (también en versión Y-AMT), en su condición de primera moto grande, cuyo mercado también ha sido otra de las razones de su éxito comercial.
Una de las características que ha buscado Yamaha en esa comunión entre moto y piloto ha sido a través del sonido del motor. De esta forma, se ha canalizado el ruido de la admisión a la zona trasera del depósito, con unos orificios que permiten la amplificación acústica que llega directamente al conductor sin que suponga un incremento de decibelios hacia el exterior del vehículo y haciendo el pilotaje más atractivo y envolvente.
Renovada y mejorada
La Yamaha MT-07 presenta un look más minimalista con sus faros LED que aportan mucha personalidad y que se inspiran en ese ‘Lado Oscuro de Japón’. También se ha modificado la carrocería, más aerodinámica y agresiva, desprovista de cualquier accesorio superfluo que no mejore realmente la experiencia de conducción.
La ergonomía ha sido revisada y tiene el piloto en una posición más dominante y de ataque. El manillar es 18 mm más ancho, 22 mm más bajo y 9,3 mm más retrasado; y los estribos se han rebajado 10 mm. La zona central del depósito se ha estrechado, manteniendo la misma capacidad de 14 litros y la misma del asiento de 805 mm. Que también se ha renovado siendo de dos piezas con distinto tamaño, forma y acolchado para el conductor como para el pasajero.
Se mantiene la misma estructura tubular para un chasis, que tiene el mismo peso que la anterior, algo menos de 15 kg, pero que ofrece mayor de rigidez torsional, con la modificación del diámetro y el grosor de los tubos de acero y las placas de refuerzo entre ellos. Todo ello se complementa con un nuevo basculante de diseño asimétrico que incide en la agilidad de la moto.
Combinado con el chasis más rígido, la Yamaha MT-07 estrena horquilla invertida de 41 mm. Y completa el apartado de las suspensiones, el amortiguador con sistema de bieletas optimizado, ya que se ha aumentado la capacidad de regulación, que ahora permite ajustar la precarga y el hidráulico en extensión. Horquilla y monoamortiguador tienen un recorrido de 130 mm y mejoran sus aptitudes deportivas.
Importante también la actualización en el sistema de frenada, contando ahora con dos grandes discos de freno delanteros de 298 mm, combinados con unas pinzas de anclaje radial de 4 pistones, que ofrecen una mayor rigidez y potencia, manteniendo el freno trasero de 245 mm y el ABS de doble canal.
Las llantas son 480 g más ligeras que en la anterior versión y logran una reducción del 4% de su inercia en ambos trenes respecto a las anteriores. Y todo gracias a la técnica patentada SpinForged (forjadas por centrifugado) de Yamaha, que logra llantas más finas y ligeras sin comprometer su resistencia. En cuanto a los neumáticos, equipa de serie los Dunlop Sportmax QSA.
Conectividad y navegación
Otra de las grandes novedades en la Yamaha MT-07 se encuentra en su cuadro de instrumentos, ya que estrena una gran pantalla TFT de 5'' a color con cuatro visualizaciones diferentes. Además de conectividad y navegación.
Se puede vincular con un smartphone a través de la aplicación gratuita MyRide de Yamaha, que permite enriquecer la experiencia de conducción, con la posibilidad de escuchar música, así como ver las notificaciones de llamadas y mensajes entrantes en la pantalla. También dispone de mapas completos y navegación con la aplicación gratuita Garmin StreetCross, que equipa de serie.
Todo se controla desde la piña izquierda que es como un ordenador de a bordo y que cuenta con un joystick central que permite navegar por los diferentes menús de la pantalla, además de activar el Control Crucero, subir y bajar velocidad; y utilizar las levas con los cambios. En la piña derecha se sitúa el botón con los dos sistemas de transmisión AT y MT, además de los diferentes modos de conducción.
Los nuevos intermitentes son ahora autocancelables y ofrecen la función de tres destellos para cambiar de carril. También es nueva la señalización de parada de emergencia, que detecta automáticamente un frenado de emergencia y activa los intermitentes para avisar a los demás usuarios de la carretera.
La Yamaha MT-07 Y-AMT se comercializa en tres colores: Ice Storm (gris), Icon Blue (azul) y Tech Black (negro), con un precio de partida de 8.299 €, lo que supone únicamente un incremento 500 euros con respecto a la versión con cambió estándar.
¿Y-AMT sí o no?
Es la gran pregunta, siendo la Yamaha MT-07 una moto tan redonda, que ha atraído a miles de conductores noveles y experimentados. La elección dependerá del propio usuario, porque las diferencias, al margen de los 500 euros, es que el sistema Y-AMT solo supone un incremento de 2,8 kg frente a una transmisión completamente manual. Es decir, la moto no llega a 186 kg.
En ciudad el cambio automático se convierte en un gran aliado ya que te olvidas en todo momento de la maneta del embrague y de la palanca de cambio. Es el sistema el que se ocupe hacer el trabajo, encontrando el punto muerto en los semáforos, gestionando el embrague en las arrancadas y sin posibilidad de que se cale
En carretera también supone un extra de confort, combinado con el control de velocidad y si quieres darle un toque deportivo en tramos revirados, puedes llegar a sentirte en un videojuego jugando con las levas. Teniendo presente que cambiarás más rápido, con mayor seguridad y más eficacia que los asistentes tipo quick shifter.
Cuando se presentó el sistema Y-AMT de transmisión automatizada, Yamaha recordó la filosofía Jin-Ki Kanno, que se basa en el placer que siente el humano al compenetrarse con su máquina y manejarla así de la forma más efectiva. Se abre así una nueva dimensión de sensaciones y entrenamiento en la conducción de sobre dos ruedas, permitiendo que el piloto se concentre en otras tareas como la posición del cuerpo, el control de los frenos, el acelerador y la selección de la trazada para una conducción más rápida y segura.
No hay motivos para pensar que la Yamaha MT-07 deje de ser la superventas que ha sido hasta ahora. Sigue siendo una moto fácil y accesible, rápida y ágil, con un motor de respuesta contundente, que da un salto tecnológico. Ahora es más avanzada, más equipada y más segura; y con la opción de un exclusivo cambio automático que eleva la actitud del ‘Lado Oscuro de Japón’ a un nuevo nivel.












