Más respuestas del Consultorio Bridgestone

Llegan nuevas dudas a nuestro Consultorio Bridgestone

MOTOCICLISMO

Bridgestone Battlax Sport Touring T31
Bridgestone Battlax Sport Touring T31

Fermín Serrano

Tenía una Kawasaki ZZR1400 ABS de 2012 que salía equipada con Bridgestone S20. La moto pesaba en orden de marcha 268 kg. Ahora tengo una ZX10 KRT de 2016 que viene equipada con los mismos neumáticos, y salvo el talón trasero, que en ésta es 55, tiene las mismas medidas. Pesa en orden de marcha 208 kg. Sin embargo para ambas motos el manual recomienda las mismas presiones, es decir delante 2,5 kg/cm2 y detrás 2,9 kg/cm2. ¿Esto es correcto así? ¿El peso de la moto no tiene influencia en la presión de los neumáticos? Muchas gracias anticipadas por esta sección y por vuestra deferencia.

La carga sí tiene influencia en la presión de los neumáticos, pero en variaciones mayores que la puede sufrir una moto. Un ejemplo claro son los camiones, cuyo peso varía enormemente dependiendo de si circulan vacíos o llenos. En una moto el fabricante estudia la presión para unas condiciones generales y si varían mucho, se pueden llegar a recomendar presiones diferentes. Aunque no siempre, hay veces que se indican presiones mayores cuando la moto va con dos personas o sólo con una. Si tenemos en cuenta el peso de dos ocupantes, la diferencia de peso de tu antigua ZZR1400 y la actual ZX-10R sería de aproximadamente un 15%, y el neumático está diseñado para trabajar con la misma presión con estas diferencias. Realmente la presión recomendada es con la que el neumático funciona bien en cualquier condición, pero si de lo que se trata es de lograr el mejor resultado en una faceta concreta, se puede ajustar. En un circuito en el que la goma se calienta mucho y necesitas más agarre, lo habitual es reducir algo la presión para contar con más huella en el suelo y adherencia. Si por el contrario se va a circular en recta a alta velocidad, la estabilidad es fundamental, y más presión equivale a menos deformaciones del neumático. Como no vas a estar cambiando constantemente la presión de los neumáticos, se establece una presión con la que funcionan bien en todas las situaciones, incluyendo diferencias de peso que no sean muy grandes, y por eso casi todos los neumáticos recomiendan presiones similares en los mismos tipos de motos y con medidas similares.

Isaac López

Hola, quería realizar la consulta si este gran neumático T31 en GT sería bueno para mi BMW K 1600 GTL del año 2018. Me toca cambiarlos y quería saber vuestra opinión de serie lleva los Bridgestone BT21 y BT22. No me importa el precio, quiero saber cuál es el mejor. Espero vuestra opinión. Gracias y un saludo.

Los T31 son perfectos para esta moto. De hecho, como también ocurre con los BR21 y BT22, están disponibles con una carcasa reforzada denominada GT, que mejora la estabilidad en motos pesadas como es el caso de la tuya, y para la que hay disponible las medidas originales, 120/70-17 y 190/55-17. De hecho estos neumáticos son los herederos de los que nos comentas, pero con tres generaciones de diferencia, ya que tras los BT23 Bridgestone desarrolló los BT23 y los T30.

Francisco Zayas

Hola tengo una Yamaha Bulldog. Donde más la disfruto es en las carreteras más reviradas, siempre y cuando el asfalto éste bien y la anchura me permita trazar. Ahora uso las BT23 y antes fueron las BT16. Me pasan dos cosas que no entiendo con los neumáticos: una es que al final de la vida útil del neumático delantero se nota mucho más desgastado por el lado derecho que el izquierdo (soy zurdo e inclino más a la izquierda) y la otra es que desgasto mucho la rueda trasera (me duraron 3.000 km la BT-16 y 6.000 km la BT23). Gracias.

Los neumáticos que has estado utilizando son los adecuados para tu moto y tu tipo de conducción, y cuando los tengas que cambiar puedes optar por seguir con los BT23 que todavía se encuentran disponibles en el mercado, o evolucionar hacia sus sustitutos, en primer término los T30 o los nuevos T31, que mejoran su funcionamiento especialmente en suelo mojado. No necesariamente el ser zurdo o diestro hace que inclines más a un lado u otro, puedes sentirte más seguro en una dirección, sobre todo en carretera, donde tienes más espacio de reserva en las curvas a derechas, aunque sea en el otro carril. Pero si vas más deprisa a la izquierda, debería ser el lado izquierdo el más desgastado. Comprueba que tu moto no tiene ninguna desviación en la parte delantera y el neumático delantero está siempre pisando recto y se encuentra bien alineado con el trasero. Tampoco tiene una explicación sencilla que un neumático te haya durado el doble que el otro, a no ser que no hayas estado controlando frecuentemente las presiones o hayas circulado bastante más deprisa con uno y con otro.

Jesús Jurado

Hola, tengo una BMW S 1000 RR de 2011 con neumáticos Bridgestone V02 en medidas 120 y 200, y amortiguador Öhlins TTX, mi pregunta es la siguiente, ¿qué presiones tengo que poner en frío y en caliente, partiendo de la base que peso 62 kg? Agradecer de antemano vuestra ayuda.

Los neumáticos lisos para circuito trabajan a presiones más bajas que los de calle, y como se calientan mucho, tienes que ajustar en ellos la presión siempre en caliente. Supongo que utilizar calentadores, pero si no es así, te recomiendo que te hagas con unos y los utilices siempre en el circuito si estás empleando slicks, porque tienen un margen de temperatura de funcionamiento más estrecho y si están fríos no tienen una buena adherencia. Lo que debes hacer es dejar que el neumático alcance una buena temperatura con los calentadores y puedes emplear presiones de 2,1 kg/cm2 delante y 1,6 kg/cm2 detrás. Así tendrás agarre desde el comienzo y evitas riegos. Al parar comprueba de nuevo la presión para ajustarla con la temperatura real de funcionamiento de los neumáticos en el circuito.