El Circuito del Jarama ha pasado a la historia por su importancia en el despegue de las competiciones de motocicletas y automóviles en nuestro país. En su asfalto se han librado grandes batallas deportivas entre los mejores de todos los tiempos y eso hace que muchos aficionados se sepan de memoria cada parte de su trazado.
Desde que se construyera en la década de los 60 del siglo XX se han realizado algunas modificaciones que han variado levemente sus formas y, como consecuencia, sus curvas. En la actualidad se contabilizan oficialmente 16, aunque algunas son consideradas partes de una mayor. Además, cada una de ellas lleva un nombre que atiende a la historia del motor mundial.
Cómo se llaman las curvas del Circuito del Jarama
1. Nuvolari. Una de las primeras variantes que se llevó a cabo en el Jarama es esta leve curva muy abierta a izquierdas al final de la recta principal. Se denomina así en honor a Tazio Nuvolari, uno de los mejores pilotos de automóviles de la era pre-Fórmula 1. Las hazañas de este italiano son numerosas en los años 30, aunque la más famosa fue la victoria que obtuvo en Alemania con Alfa Romeo (con un coche perteneciente a la Scuderia Ferrari) frente a los poderosos Mercedes y Auto Union.
2. Fangio. Curva muy cerrada a derechas nombrada así por el pentacampeón argentino de Fórmula 1. Juan Manuel Fangio fue el primer piloto dominador del mundial de F1.
3. Varzi. Giro abierto hacia la derecha dedicado a Achille Varzi, famoso piloto de coches que en su juventud destacó sobre las dos ruedas, llegando a participar en siete ocasiones en el TT de la Isla de Man.
4. Le Mans. Amplia curva a izquierdas conocida con el nombre de la localidad que alberga el famoso circuito donde se desarrollan las 24 Horas de Le Mans, tanto en automóvil como en moto.
5. Farina. Curva a la derecha dedicada a Nino Farina, primer piloto en ganar un gran premio de Fórmula 1 y también en hacerse con el campeonato.
6. Pegaso. Curva a izquierdas que lleva a la rampa Pegaso. Su nombre está dedicado a la conocida marca de camiones que en sus inicios también fabricó coches deportivos. Es una de las zonas más famosas del circuito.

7. Ascari. En el pasado la curva Ascari era un amplio curvón a derecha, pero con la remodelación se convirtió en una curva muy abierta que lleva hacia la Portago. El nombre hace honor a Alberto Ascari, piloto italiano ganador de dos mundiales de Fórmula 1.
9. Portago. Tras un leve giro a la izquierda (curva 8), se llega a un giro a derechas mucho más cerrado. Su nombre de debe al Marqués de Portago, concretamente a Alfonso de Portago, primer piloto español que compitió en Fórmula 1 (lo hizo con Ferrari).
11-12. Bugatti. Después de una curva muy abierta a izquierdas se lleva a otras dos (también a izquierdas) que pueden considerarse una sola y cuyo nombre está dedicado a la célebre marca de automóviles.
14-15. Monza. Estas dos curvas a la derecha también pueden considerarse una sola. De hecho, es la zona del circuito llamada Monza, también en honor a otro trazado legendario.
16. María de Villota. La última de las curvas del Jarama está dedicada a la piloto María de Villota, fallecida un año después de tener un fuerte accidente mientras probaba un Fórmula 1.