Spa-Francorchamps, la leyenda de las Ardenas

El trazado belga es uno de los más legendarios en el mundo del motor gracias su espectacularidad.

Ángel Nieto en la Carrera del GP de Bégica de 1973 en el circuito de Spa-Francorchamps. Credit: Maurice Büla © FIM
Ángel Nieto en la Carrera del GP de Bégica de 1973 en el circuito de Spa-Francorchamps. Credit: Maurice Büla © FIM

En Europa es posible encontrar algunos de los circuitos más emblemáticos e importantes de la historia del motor, ya que en ellos se han vivido carreras legendarias y han dado lugar a auténticos mitos que se han jugado el tipo en sus trazados. Uno de ellos es el belga de Spa-Francorchamps, situado en el bosque de las Ardenas y conocido especialmente porque allí se disputa un gran premio de Fórmula 1 que acapara una gran atención por la peculiaridad del trazado (como las míticas Eau Rouge o la Parada del Autobús) y por la diversidad climática, ya que es posible que en partes del circuito llueva y en otras el asfalto esté seco.

Spa-Francorchamps en el mundial de motociclismo

El hecho de que en los últimos años solo sea hable de Spa-Francorchamps por la prueba de automovilismo se debe a que no se disputa el Gran Premio de Bélgica en el Campeonato del Mundo de Motociclismo desde el año 1990, es decir, son ya más de tres décadas las que han pasado desde que los mejores pilotos del mundo buscaran la victoria en su asfalto.

Sin embargo, la historia de este circuito diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem en 1920 ha estado repleta de carreras de motos, ya que que desde que se puso en marcha el mundial y hasta el citado año 1990, tuvo lugar una carrera anual (excepto en 1980). Es más, ya desde 1921 se venía disputando un gran premio; mucho antes de que en 1949 se pusiera en marcha el campeonato mundial.

Parrilla de salida del GP de Bélgica de 250 cc en Spa-Francorchamps. Credits: Maurice Büla © FIM
Parrilla de salida del GP de Bélgica de 250 cc en Spa-Francorchamps. Credits: Maurice Büla © FIM.

Los campeones de Spa-Francorchamps

Los primeros pilotos que reinaron en el bosque belga fueron el británico Hubert Hassal con una Norton de 500 cc y el belga René Kieken con una Gillet de 350 cc en ese año 1921. La carrera se siguió corriendo hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial. En este periodo de entreguerras, se cimentó la leyenda de algunas marcas que también ganaron en Spa-Francorchamps: Norton, AJS, Sunbeam, Velocette, Moto Guzzi, DKV…

Una vez que se acabó la contienda y poco a poco se fue volviendo a la normalidad, Spa volvió a ver carreras en 1947, dos años antes de que comenzara el mundial y los británicos Freddie Frith con Velocette en 350 cc y Bill Doran con AJS en 500 cc subieran al podio por primera vez.

Los récords Spa-Francorchamps

Los 40 años que se celebró el GP de Bélgica en este trazado mítico dieron lugar para numerosas carreras, aunque nadie ganó tantas como Giacomo Agostini, que consiguió subirse a lo más alto del podio hasta en ocho ocasiones, todas ellas en 500 cc, ya que desde finales de los años 50 no se corrían los 350 cc en esta pista.

Tras el italiano, encontramos otros dos nombres importantes, como son los de John Surtees con seis triunfos (cuatro en 500 cc y dos en 350 cc) y de Ángel Nieto, también con media docena (cinco en 125 cc y una en 50 cc). A continuación encontramos a Mike Hailwood con cinco (cuatro en 500 cc y una en 250 cc). Otros españoles que consiguieron la victoria fueron Ricardo Tormo con tres, Sito Pons con dos y Jorge Martínez “Aspar”, con una.

Spa-Francorchamps se prepara para volver a MotoGP

Relacionado

Spa-Francorchamps se prepara para volver a MotoGP

Las 24 horas de Spa Motos, nueva prueba del Mundial de Resistencia en 2021-2022

Relacionado

Las 24 horas de Spa Motos, nueva prueba del Mundial de Resistencia en 2021-2022

Spá, el verdadero templo de la velocidad.

Relacionado

Spá, el verdadero templo de la velocidad