Todas las ediciones de Pingüinos

El número de inscritos de la concentración Pingüinos es siempre sorprendente. Casi siempre por encima de los 20.000 inscritos, fue en 2008 cuanto la gran concentración rozó la cifra de los 30.000. El año pasado fuimos 25.076. En esta noticia te contamos más cosas de los registros que ha alcanzado Pinguinos.

Turismo

Todas las ediciones de Pingüinos
Todas las ediciones de Pingüinos

Los miembros más veteranos del Club Turismoto, por aquel entonces dentro del Moto Club Valladolid, organizaron en el año 1977, la primera concentración motorista por estas tierras, cuando en España, en esos años, este tipo de reuniones se podían casi contar con los dedos de la mano. Se la bautizó como "HIPO 77" (Hipoconcentración de Valladolid); tuvo lugar en el mes de mayo en el camping de Simancas, a 11 km de la capital y junto al río Duero; algunos aún recordarán la mascota del gran hipopótamo que a punto estuvo de “caer” a la piscina en la movida noche del sábado.

Al año siguiente fundamos el Moto Club Turismo Valladolid, conocidos también como “Piñoneros”, con el que además de concentraciones, organizamos rallys, subidas en cuesta, carreras de velocidad, así como viajes y encuentros y todo tipo de actividades relacionadas con el mundo de la moto.

Ya como Motuclub Turismo Valladolid, en los años 1978, 79, 80 y 81, orgarnizaron la concentración internacional en las localidades de Simancas, Cabezón de Pisuerga y ctra. de las Arcas Reales (Colegio de los Dominicos), llegando a reunir a casi 2.000 aficionados, cifra nada desdeñable para aquella época. Pero no fue hasta 1982 cuando se abordó el proyecto de Pingüinos.

Los primeros Pingüinos fueron en Herrera de Duero

Fue en el invierno de 1981 cuando recién creado el Club Turismoto, decidimos romper con las concentraciones de verano, y liándonos la manta a la cabeza, nunca mejor dicho, decidimos convocar a los verdaderos aficionados, a esos que utilizan la moto en toda época del año, a reunirnos en un pinar junto al Duero, próximo a Valladolid, para compartir hoguera, viandas y vino, desafiando al frío estepario del invierno castellano.

No dio tiempo de organizarla en enero y esa primera Pingüinos  la organizamos a primeros de marzo de 1982, en Herrera de Duero, donde llegaron 320 verdaderos “motards”. En ese mismo lugar celebramos también las dos siguientes ediciones, ya en la fecha tradicional que se ha mantenido hasta hoy, el segundo fin de semana de enero (después de Reyes).

En 1985 se trasladó a Fuensaldaña, donde permanecimos otras tres ediciones, hasta la de 1987, única ubicación que no contó con el “abrigo” de un pinar ni con la cercanía del Duero, cosa común en todas las demás. Allí padecimos una de las ediciones de Pingüinos más dura, con 15 grados bajo cero de mínima y cuatro, también bajo cero, de máxima; los más de 600 valientes que acudieron no lo pasaron nada bien en carretera. En los años 1984, 1986 y 1988, además de Pingüinos , el Club Turismoto organizó las concentraciones del Salón de la Bici-Moto, que tuvieron lugar en la Feria de Muestras de Valladolid, así como el “Primer Encuentro Motorista de la Zona Noroeste”, que organizamos en octubre de 1984 en Ponferrada (León), que englobaba a las comunidades de Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla y León

En 1988, la concentración Pingüinos cambia de nuevo de emplazamiento, recuperando el abrigo de un pinar y la cercanía del Duero, esta vez en Tordesillas, donde en tres ubicaciones diferentes (Área de Descanso de los Portugueses 1 y 2 y Área de Valdegalindo) continuaría hasta fin de siglo, el año 2000.

Durante todos esos años, el número de motoristas participantes no para de crecer, al igual que la infraestructura, el programa, las actividades y los días de duración, incluido un “Record Guinnes” al formar la mayor fila de motos, rueda con rueda en contacto, contabilizando 2.227 metros, realizada en Pingüinos 1990, cuando el número de motoristas era de dos mil y pico. Además de la Concentración Pingüinos y otra serie de actividades, el Club Turismoto viene organizando desde 1994 la que entonces se llamaba “Vuelta Mototurística a Valladolid”, y en la actualidad se denomina “Ruta Turismoto por Castilla y León”. Se trata de un completo fin de semana de rutas por los rincones más interesantes y a menudo poco conocidos de esta extensa comunidad, dedicando cada edición a una zona determinada.

Desde al edición de Pingüinos 1986, y paralelamente a la misma, el Club Turismoto viene organizando una campaña humanitaria de solidaridad con los más necesitados, normalmente casos de catástrofes y tragedias que desgraciadamente no faltan, en la que los motoristas asistentes traen en sus equipajes la ayuda solicitada en cada ocasión, y que a través de una O.N.G. colaboradora se hace llegar a su destino.

En Boecillo la Concentración Pingüinos continua incrementando su fama y prestigio por todos los rincones de Europa e incluso otros continentes, así como su programación y actividades paralelas, para así, en la edición de 1998, crear los premios o distinciones Pingüinos de Oro, que el Club Turismoto instituye en dos modalidades o facetas, y que se entregan en la propia concentración: uno dirigido a instituciones o personalidades que se hayan distinguido por su labor o afición en pro del motociclismo, y otro dirigido a los profesionales: pilotos, escuderías, managers, etc., que más hayan destacado en la temporada motociclista. Coincidiendo con el cambio de siglo y milenio, la concentración se traslada a Boecillo en 2001, celebrando su “20 Aniversario”, allí, más cerca de la capital, logra batir el récord de asistencia con 18.852 motoristas inscritos y más de 25.000 participantes en la edición del año 2002.

La edición de Pingüinos 2003, coincide con un fuerte temporal de nieve en muchas zonas de la península, lo que hace que muchas carreteras estén con dificultades e incluso cerradas, por lo que muchos motoristas no puedan llegar hasta Boecillo, a pesar de lo cual la cifra de inscripciones se aproxima bastante a la de la edición anterior. En esta edición del 2003, ponemos en marcha una nueva actividad en Pingüinos: la celebración de una “Gran Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Motorista” en la media noche del viernes, brindando con cava de Rueda, acompañando con doce piñones las doce campanadas que marcan el inicio del “Nuevo Año Motorista”.

En al Feria de Muestras de Valladolid tuvo lugar la 2ª Exposición de Motos Antiguas y Clásicas, que reunió a un centenar de verdaderas joyas pioneras en la historia de las dos ruedas. En PINGÜINOS 2004, con una bonanza climatológica nada normal, se vuelven a batir todos los records hasta el momento, sobrepasando los 20.000 inscritos y mas de 30.000 asistentes, que disfrutaron como nunca con las actividades repartidas a lo largo de todo el fin de semana, y consolidándose la Gran Fiesta de Año Nuevo Motorista como una de las actividades más participativa y de mejor ambiente prolongándose hasta altas horas de la madrugada. En PINGÜINOS 2005 a diferencia del anterior el frío fue intenso, la temperatura estuvo casi todos los días que duró la concentración bajo cero, debido a una niebla que no nos abandonó durante todo el fin de semana. Volvimos a batir un record de inscritos 21.333.

En la edición de Pingüinos 2006 se celebró el 25 Aniversario, este año para conmemorarlo se realizaron multitud de actividades, entre las que sobresalieron la gran exposición "100 años de Ciencia en la Moto - 25 años de Pingüinos", celebrada en el Museo de la Ciencia de Valladolid. La publicación del libro "El viaje en moto" en el que en la primera parte repasábamos a los 25 años de Pingüinos y en la segunda el catálogo de la exposición. Pingüinos contó con una asistencia como nunca, 26.106 motoristas se inscribieron. En el mes de noviembre Su Majestad el Rey Juan Carlos I recibió en Valladolid su distinción Pingüino de Oro 2006 "25 Aniversario", que le fue entregada por la Junta Directiva del Club Turismoto PINGÜINOS 2007.

El ultimo año en el Pinarón (Boecillo), otra vez batimos record con 27.141 inscritos tanto que se agotaron las inscripciones, el buen tiempo contribuyó a conseguir esta asistencia. Acabada nuestra estancia en Boecillo, se decide buscar nueva sede, después de analizar diversas ofertas se decide compartir sede para 2008 y años sucesivos en Valladolid-Simancas 

En el año 2008 se estrenó la nueva sede en Simancas, más amplia y con mejores instalaciones, pero como todos los estrenos algunas cosas deberán corregirse para el próximo año y en ello ya se está trabajando. Durante la concentración el viernes por la mañana un temporal de lluvia y viento dificultó el viaje a todos los que en esa mañana acudían a Pingüinos, por la tarde el sol y buen tiempo nos acompañó hasta la clausura, lo que no evitó que por las noche hiciera frío, llegando a helar. Una vez concluida la concentración el tiempo empeoró y la vuelta se hizo con dificultades. Este año se logró el record de inscritos con 29.812

En Pingüinos 2009 otra vez se estrenó sede en Valladolid (Puente Duero) , muy amplia y con buenos accesos, no hubo los atascos del año anterior, solo se pudo entrar en moto y esto contribuyó a mejorar el ambiente de la acampada. También fue una de las ediciones mas duras de Pingüinos, las temperaturas no pasaron de cero grados y bajaron hasta -10º. Pero un temporal de nieve hizo que muchos quedaran atrapados en la carretera y desistió de asistir a otros tantos, de aquí la disminución del número de inscritos. Sin embargo fue la edición mas dura y pura de una invernal como Pingüinos, la medalla de este año tiene mas valor, pues su poseedor lo ha ganado con gran sacrificio.

En Pingüinos 2010 la sede siguió siendo en Valladolid (Puente Duero). Hubo grandes nevadas por toda la Península que como el año anterior impidió a muchos la llegada a Pingüinos, sin embargo en Valladolid no nevó y pudimos notar un aumento de inscritos.

En el año 2011 se celebró el 30 Aniversario no ha tenido la dureza de las ediciones anteriores, el clima ha sido bueno, las temperaturas altas para la época y las carreteras sin problemas, exceptuando las lluvias en algunas partes. Este año la afluencia de motoristas ha sido masiva, el desfile de banderas, si el año pasado fue el mayor de todos los años, este ha tenido un 50% mas de participantes. Si no se ha superado el record de Simancas, ha sido porque aquel año se permitió la inscripción de coches, furgonetas y autocaravanas, que en estas ediciones no se ha permitido su entrada, para recuperar el espíritu de siempre de Pingüinos.

* Texto elaborado por la web oficial de Pinguinos

  1. 1982, Herrera de Duero, 320 inscritos
  2. 1983, Herrera de Duero, 415 inscritos
  3. 1984, Herrera de Duero, 380 inscritos
  4. 1985, Fuensaldaña, 410 inscritos
  5. 1986, Fuensaldaña, 750 inscritos
  6. 1987, Fuensaldaña, 752 inscritos
  7. 1988, Tordesillas Area 1, 1.160 inscritos
  8. 1989, Tordesillas Area 1, 1.320 inscritos
  9. 1990, Tordesillas Valdegalindo, 2.720 inscritos
  10. 1991, Tordesillas Area 2, 4.040 inscritos
  11. 1992, Tordesillas Area 2, 7.243 inscritos
  12. 1993, Tordesillas Area 2, 12.418 inscritos
  13. 1994, Tordesillas Area 2, 11.783 inscritos
  14. 1995, Tordesillas Area 2, 14.072 inscritos
  15. 1996, Tordesillas Valdegalindo, 15.120 inscritos
  16. 1997, Tordesillas Valdegalindo, 15.200 inscritos
  17. 1998,Tordesillas Valdegalindo,15.800 inscritos
  18. 1999,Tordesillas Valdegalindo,8.590 inscritos
  19. 2000, Tordesillas Valdegalindo, 12.000 inscritos
  20. 2001, Boecillo (Pinarón), 17.120 inscritos
  21. 2002, Boecillo (Pinarón), 18.852 inscritos
  22. 2003, Boecillo (Pinarón), 17.911 inscritos
  23. 2004, Boecillo (Pinarón), 20.117 inscritos
  24. 2005, Boecillo (Pinarón),  21.333 inscritos
  25. 2006,Boecillo (Pinarón), 26.106 inscritos
  26. 2007,Boecillo (Pinarón), 27.141 inscritos
  27. 2008,Simancas-Valladolid, 29.812 inscritos
  28. 2009, Valladolid (Puente Duero), 18.314 inscritos
  29. 2010, Valladolid (Puente Duero), 22.316 inscritos
  30. 2011, Valladolid (Puente Duero), 25.076 inscritos
  31. 2012, Valladolid (Puente Duero), XXXXXX