Consejos para el alquiler de una moto en vacaciones

Hay algunas recomendaciones para disfrutar de una moto alquilada en el lugar donde se están pasando unos días de descanso.

Consejos para el alquiler de una moto en vacaciones
Consejos para el alquiler de una moto en vacaciones

Aunque lo más habitual cuando se va a un destino vacacional es alquilar un coche (por el tema de las maletas y demás), una de las opciones más atractivas pasa por el alquiler de una moto con la que recorrer una zona desconocida.

Y en este caso, al igual que sucede con los automóviles, hay algunos aspectos que no se han de pasar por alto para tener la mejor experiencia frente al manillar mientras se disfruta de momentos que deben ser inolvidables.

Primer paso para el alquiler de una moto: la búsqueda

Cuando se toma la decisión de alquilar una motocicleta, lo primero que debe decidirse es qué tipo se va a elegir. Esto dependerá del permiso de conducir que se tenga y de la habilidad para rodar con motos de mayor o menor cilindrada. 

Una vez que esto se tiene claro, llega el momento de buscar la que más se adecue al presupuesto, con lo que habrá que bucear por las páginas web de las compañías que se dedican al alquiler. En este punto una de las reglas que siempre se deben cumplir es trabajar con profesionales. Es decir, hay que evitar cualquier tipo de actividad alegal que pueda poner en peligro la estancia en el lugar de vacaciones.

Si se va a un país extranjero

En el caso de que se alquile el vehículo en un país extranjero, también habrá que asegurarse de que la licencia de conducción es compatible con la moto elegida, ya que no en todos los estados se exigen los mismos carnets de conducir (los conflictos se pueden dar en cuanto a la edad del conductor y la potencia o cilindrada de la moto).

Además, en el momento de la elección, ya sea en un país foráneo o en el propio pero en una zona desconocida, también es conveniente conocer por qué tipo de carreteras se va a transitar, ya que unas invitarán a probar con modelos más potentes mientras que en otras quizás lo mejor sea un scooter.

Grupo de turistas en motos alquiladas. Fuente: iStock/Evgenii Mitroshin
Grupo de turistas en motos alquiladas. Fuente: iStock/Evgenii Mitroshin.

Consejos para alquilar una moto

Por otro lado, en el momento de firmar el contrato de arrendamiento y de comenzar a usar la motocicleta, hay otros aspectos que se han de tener presentes: 

  • No debe recibirse la moto encendida, ya que antes hay que asegurarse de que no haya ningún tipo de problema eléctrico.
  • Hay que revisar la moto de arriba a abajo por si tiene algún desperfecto. En ocasiones las compañías de alquiler trabajan a gran velocidad y a sus empleados puede haberles pasado inadvertido un arañazo o un golpe. De hecho, lo mejor será hacer una foto tanto de la moto como del casco.
  • En cuanto al casco, obviamente no va a ser el mejor del mercado, pero hay que cerciorarse de que está en buenas condiciones y que no solo sirve para evitar multas.
  • En el momento de la firma del contrato y del pago por el alquiler de la moto, el conductor debe tener muy claro cuál es el seguro que ha contratado y lo que cubre en caso de accidente o de avería. En este sentido, siempre es mejor pagar un poco más y que las coberturas sean las máximas posibles, ya que es una moto que no conoce y puede haber algún percance.
  • Asimismo, en caso de avería que deje inhabilitada la moto, también hay que saber qué se puede hacer y qué gastos acarrea.

Por otro lado, hay que recordar que si se va a alquilar una moto en el lugar de destino vacacional, en la maleta deben ir las prendas de protección habituales, ya que solo el casco no es suficiente cuando se rueda.

Archivado en:

 Hertz Ride tendrá MV Agusta en alquiler

Relacionado

Hertz Ride tendrá MV Agusta en su nueva flota de alquiler

Alquiler de motos en el mundo

Relacionado

Alquiler de motos en el mundo

Alquiler de motos eléctricas con LeasePlan

Relacionado

Alquiler de motos eléctricas con LeasePlan