Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

Nuestro fotógrafo de Motociclismo, Juan Sanz, os aporta sus conocimientos para editar vuestros vídeos, estando en casa durante la cuarentena.

Juan Sanz

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena
Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

Como ya escribí en el anterior artículo sobre fotografía, no por estar encerrados significa que no podamos realizar trabajos de fotografía y vídeo, y ahora es el momento ideal para ello. Muchas veces nos volvemos locos grabando en nuestros viajes, actividades, etc, y volvemos cargados de infinidad de planos que luego ya sólo ordenarlos nos resulta un trabajo de lo más tedioso y al final se quedan olvidados en una carpeta en el ordenador. Para evitar este olvido de nuestras imágenes, es la hora de ponernos manos a la obra y montarnos unos pequeños vídeos que nos serán más útiles, mucho más atractivos de ver, y nos llevará a disfrutar plenamente de nuestras actividades favoritas, nuestra familia, o lo que sea. A mí, personalmente, el montaje de vídeos me resulta de lo más entretenido, me puedo pasar horas delante de la pantalla y me abstraigo de lo que tengo a mi alrededor. Con esto sólo quiero daros cuatro nociones básicas para que empecéis a disfrutar de ello. No pretendo enseñaros a utilizar programas de edición de vídeo, me imagino que el que más o el que menos ya los sabe utilizar, sólo ahondar en algunos puntos que me parecen importantes para empezar a disfrutar de esta actividad, y que van a ayudar a mejorar el resultado final.

1. TERMINA LO QUE EMPIECES

No te pongas a montar muchos proyectos a la vez, al final esto te puede aturullar, llevarte a la desidia, y finalmente acabarás por olvidar todo, dejándolo a medias. Ves paso a paso, de uno en uno, sin prisas, pero sin pausa.

2. UN BUEN MONTAJE PUEDE SALVAR UNAS MALAS IMÁGENES

Y un mal montaje puede arruinar unas bellísimas imágenes. Esto es una verdad absoluta, y de ahí su gran importancia. El buen montaje, es el que no se nota que está montado, en el que ocurre todo fluido, y tu cerebro al ver el vídeo, sólo está atento a la historia, y no te rechina nada, aunque no sepas qué es. Yo suelo montar con transiciones entre planos metidas al corte, justo en los golpes al ritmo de la música. ** Esto ayuda a darle continuidad a las imágenes**. Como me figuro que la mayoría haréis un vídeo montado sobre una banda sonora, esto me parece una regla básica. En los programas de edición tipo Premiere o Final Cut tener multitud de transiciones entre planos, y además os podéis descargar muchas más, que están muy bien, pero no conviene abusar de ellas, al final resultan un poco cansinas, está bien utilizarlas pero de un modo puntual, para no cansar al espectador. Recordad que con los mismos planos podéis contar historias distintas, dependiendo de cómo enfoquéis vuestro montaje. De cuantos más planos dispongáis, más rico será vuestro montaje. Cuantas veces montamos una GoPro en nuestro casco y te grabas un plano de 10 minutos por tus carreteras favoritas, al menos a mí cuando me enfrento a estas imágenes, me parece un ladrillo difícil de digerir, a los treinta segundos estoy que me quiero morir, aunque sea yo el que monta, prefiero una historia corta, de un minuto, con riqueza visual, y que realmente me cuente algo que me motive. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno", (y no estoy hablando de sexo).

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

3. ELIGE UNA BUENA BANDA SONORA

Antes de empezar a montar, lo primero que tenéis que hacer es pensar que ritmo le queréis dar a vuestra narración, y en consecuencia escoger una buena banda sonora que se ajuste a vuestras necesidades. Tenéis que tener en cuenta que si vais a montar las imágenes sobre una música más rápida, tendréis que disponer de más planos grabados, porque el ritmo de la música os va a requerir la inserción de muchos más planos que si montáis sobre una banda sonora más lenta en la que los planos pueden durar más tiempo. Es una cuestión de ritmo. Y la música tiene que estar en relación a la historia que vais a contar. Merece la pena invertir algo de tiempo en elegir un buen tema que vaya con vuestras imágenes, lo notaréis en el resultado final. En páginas como Audionetwork encontraréis multitud de músicas de todo tipo y de todos los estilos musicales. Esta es de pago, pero también encontraréis en internet algunas gratuitas. Mi modo de trabajo es colocar lo primero la banda sonora en la línea de tiempo del programa de edición que utilizo y sobre ella ir montando los distintos planos en función del ritmo.

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

4. METE LOS SONIDOS AMBIENTE

Estos van a ayudar al espectador a meterse más en la historia, y que todo fluya de un modo más natural. Regula su volumen para que se escuchen, pero que no tanto como para que distraigan. Tienen que sumar, no restar. Hay una técnica que se denomina “encabalgar", que consiste en solapar las bandas de audio de los planos mientras bajas la del plano de salida, subes la del plano de entrada, digamos que haces un fundido entre los dos audios, para que no se noten cortes extraños entre uno y otro, dando continuidad a la escena.

5. ETALONA LA SECUENCIA

Una vez que tienes montada la secuencia, utiliza esta técnica consiste en ajustar de color, luminosidad y contraste a todo el vídeo. Con esto conseguimos dar un racord de iluminación a la secuencia, le damos una uniformidad visual, para que no tenga saltos la imagen. Con esto volveros a lo mismo, intentar dar continuidad a la historia y que no se note el montaje, que no te plantees que estás viendo un vídeo, simplemente las imágenes, fluyen por tu cerebro. Antiguamente en el cine era un proceso mucho más complicado, mediante procesos químicos, ahora se ha facilitado el trabajo con los programas de edición aunque, en honor a la verdad, no deja de tener su miga, y a mí, me parece uno de los puntos más complicados y críticos del proceso. Cuanto mejor sea la cámara con la que grabes, mejor te permitirá el retoque posterior, si grabas con una cámara mala, lo mismo es peor el remedio que la enfermedad, porque enseguida la imagen se romperá, los negros se empastarán o las altas luces se deterioraran.

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

6. GUARDA EL PROYECTO

Una vez terminado el montaje, exporta tu secuencia, en este paso yo recomiendo hacer dos versiones, una con una calidad excelente, que pesara más pero que para ver en casa tenga la imagen perfecta, y si vais a compartir en internet, redes sociales y demás, hacer una más comprimida para poderla mover más fácilmente. Tanto Premiere como Final Cut tiene una opción para finalizar el proyecto, que consiste en que te guarda sólo los planos utilizados, música, títulos y demás, te guarda un proyecto como el que has hecho, a máxima calidad, pero sólo con lo que has utilizado, por si algún día quieres hacer otro montaje distinto, utilizar ciertos planos para otro proyecto, o para lo que quieras, con esto eliminamos un montón de espacio en nuestro ordenador, y eliminamos la basura que no queramos.

Así que, ya no hay excusa para empezar a jugar a ser Spielberg. El montaje es algo maravilloso, y en cuanto le pilléis un poco el aire, es un proceso que os acabará enganchando. El mejor modo de aprender a hacerlo es viendo películas, series, haced el ejercicio de fijaros en cómo están montadas la imagines que veis habitualmente, en estos días vamos a consumir muchas más horas de televisión de lo normal, deteneos un momento en este punto y sacad un rato para analizarlo.

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

Consejos para editar vídeos y ocupar la cuarentena

#yomequedoencasa

Consejos de fotografía para aprovechar el tiempo en Estado de Alarma

Relacionado

Consejos de fotografía para aprovechar el tiempo en Estado de Alarma