En estos días tan terribles y extraños, en los que no podemos salir a la calle, yo particularmente me siento como un tigre enjaulado, lleno de impotencia ante esta extraña situación, en la que poco o nada puedo ayudar, y el único modo de hacerlo es quedándome en casa, que es lo que se nos está pidiendo a los ciudadanos. Por mi trabajo, suelo estar al aire libre en mi día a día, y esta situación anómala, me descoloca la mente, y para intentar reconducirla y matar un poco el aburrimiento, os quiero dar unos consejos de fotografía que espero os sirvan a pasar un poco mejor estos días, para que al igual que yo, tengáis la mente volando hacia otro sitio, y las fotografías si hay algo mágico que tienen, es trasladarte a ese increíble lugar, con gente especial, en ese tiempo concreto, en el que si hiciste esa foto, es porque querías capturar ese recuerdo, para volver a vivirlo sin moverte de casa. ¿Qué mejor momento que ahora, para volver a ellos?
1: PROCESA LAS FOTOS Y TIRA EL MATERIAL QUE NO SIRVA
Generalmente tendemos a acumular información que en muchos casos sólo sirve para ocupar un espacio en nuestro disco duro. Procesad las fotos, ajustarlas de luz, y seleccionad sólo las que os gusten. El resto del material desechadlo. Para que os hagáis una idea, generalmente en una prueba de una moto de las que veis en las revistas, suelo hacer unas 500 fotos, de las cuales sólo se publican en torno a unas 10, eso significa que elimino del orden de unas 490 fotografías, no tiene sentido guardar tanto material y más cuando muchas son muy parecidas. Es mejor quedarte con poco y bueno, más que con mucho y malo. Eliminad fotos mal expuestas, trepidadas, desenfadadas, mal encuadradas, etc. Este trabajo a algunos les podrá parecer un tanto tedioso, pero forma parte del proceso de la fotografía digital, de este modo podremos realzar las virtudes de nuestras fotografías con un buen procesado y eliminar del disco toda la información inútil.
2: CLASIFICA LAS FOTOS
Esto nos va a permitir encontrar fácilmente nuestras imágenes cuando queramos volver a ellas. Cuando estéis procesando hacedles marcas con estrellas a las fotos que más os gusten. En programas como Ligthroom o Bridge es muy sencillo simplemente poniéndote sobre la foto en la tira de diapositivas, tienes para marcar de una a cinco estrellas. Esto ayuda mucho para que luego, a la hora de buscar una foto de una forma rápida y sencilla, puedas buscar sólo por ejemplo las etiquetadas con 5 estrellas y directamente te van a salir las mejores fotos que hayas etiquetado. Esto es de gran ayuda tanto en la selección como en la posterior búsqueda, y nos ahorrará tiempo.
3: CATALOGA LAS FOTOS
El trabajo de archivo es muy importante, de nada sirve que hagamos muy buenas fotos, si después no somos capaces de encontrarlas en el ordenador, para enseñarlas, imprimirlas, subirlas a redes sociales, etc. Para hacer esto yo suelo utilizar el programa Adobe Bridge. Cada foto lleva asociada una información de archivo a modo de metadatos. Te viene toda la información de la cámara, velocidad de obturación, ISO, etc, autor, datos de copyright y demás y hay un apartado en el que podemos meter PALABRAS CLAVE, aquí es donde catalogaremos nuestras fotos, por ejemplo: “vacaciones, Italia, 2019". Estas van a ser las palabras que el motor de búsqueda utilice cuando necesitemos recurrir a él para encontrar algo.
4: GUARDA LOS REPORTAJES EN EL DISCO DURO
Una vez que hemos seleccionado, profesado y catalogado las fotos, deberíamos guardarlas en discos duros externos, para no saturar el disco duro interno del ordenador, evitando los consiguientes problemas de ralentización y mal funcionamiento que pueden llegar a ocurrir cuando lo tenemos lleno. Lo ideal es recurrir a un sistema Rack de discos duros que te permite duplicar la información en dos discos separados, éste es un sistema un poco más caro, pero también nos puede servir simplemente tener dos discos duros externos e ir duplicando la información para que en el caso de que uno falle o se rompa, y os aseguro que los discos duros se rompen más de lo que creéis, lo digo por experiencia, poder tener el otro, y si fallan los dos a la vez, ya es mucha mala suerte, ¿no?.
Recuerdo un viaje a Vietnam y Camboya, a la vuelta, descargué todo en el ordenador y un buen día el disco duro murió, fue imposible recuperar nada de él, conseguí recuperar parte de las fotos de este viaje que tenía todavía en algunas tarjetas sin forrajear, pero casi todo la parte de Camboya y los templos de Angkon fue imposible recuperarla y no sabéis lo que me dolió en el alma. Por eso, para evitarnos disgustos, mi recomendación es que guardéis la información por duplicado y por separado en distintos soportes.
5: ELIMINA LO QUE YA NO NECESITES
Una vez procesadas, catalogadas y guardadas por duplicado todas las fotos, en discos externos, es el momento de eliminar del ordenador todas las descargas que hayamos procesado. El ordenador es como una casa, si la tienes llena y desordenada es mucho más difícil de que encuentres las cosas, que si la tienes más vacía y recogida. Para aprovechar el potencial de nuestro equipo, cuanto más vacío lo tengamos mejor optimizará sus recursos.
Con esta rápida guía pretendo daros unos breves consejos de cosas que podemos hacer en casa con respecto a nuestro material fotográfico, que generalmente tenemos olvidadas y que por pereza o por falta de tiempo las tenemos aparcadas, pero no por ello el trabajo de archivo es menos importante, de hecho es fundamental sobre todo si tenemos mucho material. Espero que os ayude en este difícil momento. Así que recordad #yomequedoencasa.