Qué características deben tener las motos para reparto

Cuando una moto se va a dedicar a esta labor, hay que fijarse en algunos detalles que mejorarán la experiencia

Las motos para reparto deben caracterizarse por su facilidad de uso y su comodidad. Fuente: iStock/Capuski
Las motos para reparto deben caracterizarse por su facilidad de uso y su comodidad. Fuente: iStock/Capuski

En el momento de elegir una moto para reparto hay una serie de características que hay que tener muy presentes para adquirir el mejor modelo del mercado para las necesidades de cada uno. Porque no siempre los requerimientos o las circunstancias son iguales.

¿Dónde se van a utilizar las motos para reparto?

Responder a esta cuestión será fundamental para saber qué tipo de vehículo adquirir. En caso de que el reparto sea en un núcleo urbano, la mejor opción será una moto pequeña y manejable, que sea sencilla de aparcar y que no gaste mucho combustible. A fin de cuentas, lo que importa es la agilidad para hacer los repartos rápidamente y con garantías.

En cambio, si los servicios se ofrecen en un entorno rural o entre poblaciones, merecerá la pena elegir un modelo más robusto, aunque cueste más dinero o gaste más gasolina. En este caso imperará la durabilidad y la seguridad del conductor.

¿Cuánto tiempo se van a conducir?

Este es otro de los aspectos importantes que se deben cotejar. Si el uso será solo durante pocas horas al día, los modelos más económicos y ligeros serán los mejor posicionados, pero si, por el contrario, la moto se va a utilizar durante toda la jornada laboral, también será conveniente disponer de un tipo más robusto y que genere menos averías.

Moto habitual para repartir pedidos. Fuente: iStock/Sinenkiy
Moto habitual para repartir pedidos. Fuente: iStock/Sinenkiy

La opción eléctrica

En el momento de elegir una moto para repartir entran en juego los modelos eléctricos, ya que aportan múltiples ventajas en un entorno eminentemente urbano. Por un lado no contaminan, lo que las hace perfectas para proteger el entorno y, a la vez, las exime de mayores impuestos de circulación. De hecho, pueden circular por cualquiera de las calles, ya que para ellas no hay restricciones de movilidad por utilizar carburantes.

Por otra parte, se consigue un importante ahorro, dado que no hay que echar gasolina (ese ahorro puede llegar a ser del 80%). Y a la casi nula contaminación atmosférica se le une que no hay contaminación sonora, pues su motor apenas emite ruido.

Características claves de las moto para reparto

Se elija un tipo u otro, existen una serie de cualidades que debe tener cualquier moto destinada al reparto.

  • Comodidad. Dado que se va a pasar mucho tiempo sobre ella y realizando un trabajo que a veces puede resultar duro, se antoja necesario que la posición que se lleve en ella sea cómoda y no repercuta negativamente en el conductor.
  • Robustez. Cuanto menos mantenimiento necesite y más esté probada su durabilidad, mejor, puesto que es la herramienta de trabajo clave en la labor de un repartidor.
  • Económica. El gasto en combustible (en caso de no ser eléctrica) debe tender a ser bajo, ya que de lo contrario puede no salir rentable su compra o su uso.
  • Repuestos comunes. Cuanto más sencillo sea encontrar los repuestos ante cualquier avería, mejor que mejor. De ese modo, no solo serán más baratos, sino que además la reparación será rápida.
  • Fácil de arreglar. Otro aspecto a tener en cuenta es que sea un modelo que no reporte muchas dificultades en caso de avería, ya que repercutiría en la capacidad laboral.

Archivado en:

Comparativa Scooters: Honda SH300l vs. Piaggio Beverly 300/350 vs. SYM HD 300

Relacionado

Comparativa Scooters: Honda SH300i vs. Piaggio Beverly 300/350 vs. SYM HD 300

Nace Motron Motorcycle, nueva marca de motos, scooter y eléctricas

Relacionado

Motron Motorcycles, nace una nueva marca de motos, scooters y eléctricas

Elektra Bikes, la nueva marca española de motos eléctricas

Relacionado

Elektra Bikes, la nueva marca española de motos eléctricas