Consejos

Motos de segunda mano de particulares, ¿qué tener en cuenta?

Comprar motos de segunda mano a particulares puede ser más barato que hacerlo en un concesionario, pero debes tener en cuenta algunos factores.

Juan L. García

2 minutos

Comprar motos de segunda mano a particulares

Comprar motos de segunda mano a particulares es una opción a la que recurre mucha gente cuando quieren comprarse una motocicleta para su uso personal y no cuentan con el dinero suficiente para hacerse con una nueva a través de un concesionario. Por regla general, son más económicas y pueden encontrarse ofertas de acuerdo al tipo, la condición de la moto y el kilometraje.

Como comprar una moto a un particular no es un proceso sencillo, como puede ser acudir a un concesionario en el que solo firmas unos cuantos papeles y entregas el dinero para recibir a cambio tu vehículo completamente nuevo, hemos hecho esta pequeña guía en la que te vamos a contar todo lo que tienes que tener en cuenta antes comprar una moto de segunda mano a un particular.

Documentación y papeles de motos de segunda mano de particulares

Cada vez más gente compra motos de segunda mano, pero lo que no todo el mundo sabe, es que cuando el contrato se hace con otro particular, hay una serie de documentos y papeles que debes asegurarte de que estén en regla para hacerlo todo legalmente. Estos son todos los puntos que debes conocer antes de comenzar con los trámites. 

Contrato de compraventa

Un contrato de compraventa te asegura, tanto si eres vendedor como comprador, de que la moto se va a entregar, en qué condiciones se va a entregar y a quién se le va a entregar.

Este contrato consta del nombre, apellidos y DNI de ambas partes, así como los datos relativos a la moto como la marca, el modelo, el número de bastidor y su matrícula. Además, deberá contar con otros datos como la fecha, el precio y cualquier otra cláusula que el vendedor o el comprador quieran que quede por escrito.

Recuerda que de este contrato se deben hacer tres copias, la original, la que se lleva el comprador y otra que se queda el vendedor. Lo bueno de tener un contrato, es que todo lo que queda por escrito debe cumplirse.

Documentación de respaldo del contrato

Antes de comenzar con el trámite, debes tener, original y copia del permiso de circulación de la moto en regla, los DNI tanto del comprador como del vendedor, justificante del pago del Impuesto de Circulación, también original y copia; así como la ficha técnica de la ITV en vigor y el comprobante del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Cambio de titular ante la Dirección General de Tráfico

Cuando se haya reunido toda la documentación pertinente y se tenga el contrato de compraventa suscrito por ambas partes, entonces, el vendedor debe dirigirse a la oficina de la Dirección General de Tráfico para iniciar el trámite de cambio de titularidad de la moto. Aquí, deberá mostrar todos los documentos necesarios, rellenar el impreso del cambio de titularidad y abonar la tasa de 50 euros.

Este trámite debe realizarse antes de que pasen 30 días desde la firma del contrato de compraventa. 

Entrega de las llaves del vehículo

Una vez se han realizado todos los trámites necesarios y ambas partes estén conformes con el acuerdo, se hace la entrega de las llaves de la moto. El comprador tendrá un justificante que certifique que se encuentra en un proceso de recibir su permiso de circulación con los datos del nuevo dueño. El vendedor deberá verificar que en la Dirección General de Tráfico se haya realizado el cambio de titularidad correctamente para evitar problemas legales o multas en el futuro.

Comprar una moto de segunda mano entre particulares es una forma de hacerte con una sin tener que gastar tanto dinero como en un concesionario, pero hay que tener en cuenta que debes evitar cometer errores al comprar una moto de segunda mano para que todo vaya bien. 

 

Etiquetas:

Relacionados