¿Qué ocurre si el permiso de circulación está caducado?

El reglamento deja muy claro que no se puede conducir ningún vehículo en caso de que el carnet no esté vigente.

Dos agentes vigilan que no haya motoristas que circulen con el permiso caducado. Fuente: iStock /Mihajlo Maricic
Dos agentes vigilan que no haya motoristas que circulen con el permiso caducado. Fuente: iStock /Mihajlo Maricic

El carnet de conducir siempre debe estar vigente, de lo contrario, no es posible circular en ningún vehículo. Por lo tanto, ¿qué sucede cuando el permiso de circulación está caducado? ¿Cómo se puede renovar? ¿Qué multas pueden poner los agentes si encuentran a alguien conduciendo en estas circunstancias?

Lo primero que hay que tener en cuenta para responder a estas preguntas es que se pueden comenzar los trámites para renovar el carnet de conducir hasta tres meses antes de que llegue la fecha en que termina su vigencia, con lo que cualquier conductor tiene mucho tiempo para llevar a cabo las gestiones pertinentes.

¿Es obligatorio renovar el permiso de circulación caducado?

La respuesta a esta pregunta es un no rotundo. Si a alguien se le caduca el carnet de conducir no tiene por qué renovarlo. De hecho, puede no hacerlo nunca más en su vida. Eso sí, lo que no podrá hacer es conducir una moto o un coche, dependiendo del tipo de permiso que tenga. A fin de cuentas, si no va a utilizar un vehículo, ¿para qué es necesario el permiso?

En definitiva, si se quiere seguir pilotando una moto, sí que será obligatorio tener el carnet debidamente renovado pues de lo contrario será motivo de sanción.

¿Qué ocurre cuando el permiso de circulación está caducado?

Hay cifras que estiman que hasta un 10% de los conductores manejan vehículos con el carnet caducado. Esto es un error, puesto que renovarlo es sumamente sencillo y se evita cualquier problema. No en vano, si un agente “pilla” a alguien con el permiso no vigente le pondrá una multa económica de 200 euros y tendrá la potestad de inmovilizar el vehículo o no, dependiendo de su interpretación. Por lo tanto, no merece la pena arriesgarse a tales sanciones cuando se trata de un proceso muy sencillo y que en la actualidad apenas quita tiempo a los conductores -atrás quedaron las colas en las oficinas de la Dirección general de Tráfico-.

Una joven rellena la solicitud para el carnet de ciclomotor. Fuente: iStock / princigalli
Una joven rellena la solicitud para el carnet de ciclomotor. Fuente: iStock / princigalli.

¿Cómo renovar un permiso caducado?

Así pues, en el momento en que el carnet va a dejar de tener vigencia, hay que ponerse manos a la obra y renovarlo para tenerlo en el momento adecuado. Para ello hay varias opciones, aunque la más habitual hoy en día es acercarse a un centro de reconocimiento médico para que allí se realice el informe de aptitud psicofísica que se necesita pasar para poder manejar un vehículo. Y es en ese mismo centro donde suelen encargarse de todo proceso, desde hacer la foto, hasta cobrar los costes, pasando por la comunicación con la DGT y la expedición del nuevo carnet de conducir.

No obstante, también puede hacerlo el propio conductor, ya que no todos los centros ofrecen esa posibilidad. En ese caso deberá tener el reconocimiento vigente (caduca a los 90 días desde que es expedido) y acudir a alguna de las oficinas de la Dirección General de Tráfico. Por supuesto, mientras se expide el nuevo carnet no se podrá conducir mientras el anterior esté caducado.

Archivado en:

Permiso de conducción para extranjeros: ¿válidos durante el Estado de Alarma?

Relacionado

Permiso de conducción para extranjeros: ¿válidos durante el Estado de Alarma?

Qué hacer si tu permiso está caducado

Relacionado

Qué hacer si tu permiso está caducado

Una joven en una autoescuela para sacarse el carnet de moto. Fuente: iStock / bokan76

Relacionado

Consejos para elegir la autoescuela para el carnet de moto A2