Cuando negocias la propiedad de un vehículo, necesitas tener todos los papeles que el trámite exige, pero, es posible que no sepas si se puede transferir una moto sin ITV. Recordemos que se trata de un documento indispensable para que la moto pueda circular.
La transferencia será posible solo si antes se realiza una operación muy común, como es poner la moto a nombre de otro, en este caso el nuevo titular, sobre el cual recaerá la responsabilidad de solicitar la ITV del vehículo, que podrá ser vendido o traspasado, pero no podrá circular mientras no apruebe la ITV. Conozcamos todos los detalles.
Cambio de titularidad de la moto
Solo se podrá vender la moto si se realiza el cambio de titularidad ante el registro de la DGT. En caso de que la moto proceda de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, necesitarás un certificado de Aduanas. Por este certificado deberás pagar el 8,30% del valor del precio.
Una vez la moto ha sido registrada y el cambio de dueño completado, no puede circular sin haber obtenido la ITV, ya que esta certificación es lo que permite su circulación. En ciertas situaciones, este proceso puede no llevarse a cabo debido a alguna carga pendiente sobre la moto, lo que impide seguir adelante con el procedimiento necesario.
Transferencia de la moto sin ITV
Después de haber completado el cambio de dueño, es posible realizar la transferencia de la moto sin necesidad de tener la ITV al día. El proceso a seguir es idéntico al que se lleva a cabo cuando el vehículo ya ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos. A pesar de que la propiedad haya cambiado, la moto seguirá sin tener autorización para circular hasta que haya superado la ITV correspondiente.
Pasar la ITV con éxito
El siguiente y último paso implica someter la moto comprada a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Para llevar a cabo este proceso, se necesitará el permiso de circulación de la moto o el documento de Tráfico que certifica su capacidad para circular. Además, el seguro de la moto es obligatorio y en la estación de ITV solicitarán el último recibo como comprobante.
A pesar de que es posible vender una moto sin la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), recomendamos, tanto al vendedor como al comprador, que realicen la ITV antes de completar la transacción. Esto simplificará la transferencia y generará mayor confianza para el comprador, evitando posibles inconvenientes asociados a adquirir una moto sin ITV.
La ITV vigente, aunque la moto esté estacionada
Es crucial que tu moto tenga la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) aprobada, incluso si está estacionada. No está permitido circular con ningún vehículo registrado si la ITV no está al día.
En caso de no cumplir con este requisito esencial, el propietario de la moto puede enfrentar multas que oscilan entre 200 y 500 € (y de 600 a 3000 € si el vehículo no cuenta con un seguro).
Para evitar estas penalizaciones, el propietario simplemente puede solicitar la baja temporal del vehículo en Tráfico, un trámite que tiene un coste aproximado de 8 euros. Esto evita las multas y la obligación de tener la ITV actualizada mientras la moto no esté en uso.
¿Cuándo no se puede vender una moto sin ITV?
Sí, es posible vender la moto sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), pero esto puede alejar a varios compradores potenciales. Además, sin la ITV al día, el nuevo propietario no podrá circular con la moto hasta que pase la inspección, lo que podría hacer que los posibles compradores sean más cautelosos si no pueden utilizarla de inmediato.
Si bien es posible realizar esta operación, se insta a los participantes a seguir los pasos adecuados, priorizando la seguridad y la legalidad.
Pasar la ITV antes de la venta no solo facilitará la transferencia, también garantizará una transacción sin complicaciones y, sobre todo, segura para todas las partes involucradas.