Pasos para realizar el cambio de titular en la moto

Cuando se adquiere una motocicleta, el comprador debe gestionar el cambio de titularidad en la DGT.

Áún se pueden comprar motos Minelli de segunda mano. Fuente: iStock/JackF
Áún se pueden comprar motos Minelli de segunda mano. Fuente: iStock/JackF

La compraventa es muy habitual en el mercado de las motos, donde hay numerosos modelos que se adquieren de segunda mano, ya sea porque son más baratos, porque ya no se fabrican o simplemente porque son una auténtica ganga. Sea como fuere, cuando se lleva a cabo la compra de una moto, es necesario realizar el cambio de titularidad, de manera que todos los papeles estén a nombre del nuevo dueño.

Este proceso no es complicado, aunque sí puede parecer tedioso a algunos vendedores y compradores. Para comprenderlo mejor, vamos a apuntar algunos pasos claves que lo harán más sencillo.

Cuando se realiza un cambio de titular en la moto

Cuando se adquiere una motocicleta, hay algunos puntos que conviene tener presentes: 

  • Existe un plazo máximo de 30 días para realizar el cambio de titularidad desde la firma del contrato. En ese momento se expedirá el nuevo permiso de circulación.
  • Como se puede deducir, el contrato de compraventa deberá estar firmado por ambas partes. Además, para hacer el cambio, el comprador ha de tener una fotocopia del documento de identidad del vendedor.

Dos requisitos esenciales

Aparte de todo lo anterior, existen dos requisitos previos que se han de cumplir:

  • El primero de ellos es que la moto tiene que estar libre de cualquier carga, además de estar dada de alta en Tráfico. Si esto no ocurriera, no se podría transferir, con lo que no se llegaría a dar un cambio de titularidad. Así pues, una motocicleta que se quiera vender habrá de estar al día en el pago de impuestos y de posibles sanciones (impuesto de circulación del año anterior), así como libre de embargo.
  • En cuanto al segundo, es necesario justificar el pago (o la exención o no sujeción) del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), o lo que es lo mismo, haber abonado el coste del modelos 620 o del 621.
En ocasiones es complicado decidir qué moto comprar. Fuente: iStock/JackF
En ocasiones es complicado decidir qué moto comprar. Fuente: iStock/JackF.

Dos modos para hacer el cambio de titular

Una vez que se cumplen todos los requisitos, es el momento de realizar el cambio, para lo que hay dos opciones:

  • La primera de ellas es la más clásica, es decir, la presencial. El comprador de la moto deberá pedir cita previa en la Jefatura u Oficina de Tráfico que le corresponda y, una vez que se la den, acudir con todos los documentos para concluir el cambio de titularidad.
  • La segunda es telemática. En este caso, hay que conectarse a Internet, a la página de la Dirección General de Tráfico y entrar en el icono de “Cambio de titularidad - Presentación general”. No obstante, existen algunos casos que se consideran excepcionales que impiden que el proceso sea online: fallecimiento del titular y herencias, separación, divorcio o ruptura, donaciones de vehículos, motos históricas, motos con más de un titular o adjudicación en una subasta de vehículos. En estas circunstancias, en la propia página web de la DGT hay un apartado explicando cada una de ellas.

Como se puede observar, no se trata de un proceso especialmente complicado, especialmente cuando se puede realizar online, sin necesidad de ir a las oficinas de la DGT.

Archivado en:

Matriculación y cambio de titularidad de vehículos especiales en Estado de Alarma

Relacionado

Matriculación y cambio de titularidad de vehículos especiales en Estado de Alarma

Compraventa de una moto: cómo hacer la transferencia

Relacionado

Compraventa de una moto: cómo hacer la transferencia