Aunque no lo creas, es posible recibir una multa tras vender la moto, aunque no te encuentres en posesión de ella. Sabemos que esta operación implica una serie de responsabilidades y obligaciones que cumplir, pero debería concluir al firmar la venta.
Si no sabías que este tipo de situaciones pueden ocurrir, será mejor que leas el siguiente artículo, en el que te explicaremos las medidas que puedes tomar cuando recibas la desagradable notificación de multa con el total a pagar.
Tu responsabilidad como vendedor
No es cierto que con la firma del contrato de compraventa de tu moto tu responsabilidad haya cesado. Aunque pueda parecer un hecho injusto, quedan cabos por atar tras haber entregado la moto al comprador y en ese sentido, existe la posibilidad de recibir notificaciones de multas relacionadas con tu vehículo. ¿Qué hacer?
Recomendaciones al recibir notificaciones de multa posterior a la venta de tu moto
Es importante comprender que estás en la obligación de asumir la responsabilidad en algunos casos y además, es aconsejable verificar las siguientes circunstancias:
Asegúrate de la fecha de la infracción
Al recibir una multa, revisa la fecha de la supuesta infracción, que debe aparecer en la notificación. Si esta fecha es anterior a la firma del documento de venta de la moto, tendrás que pagar la multa, pues la responsabilidad recae sobre ti. Sin embargo, si la infracción es posterior a la fecha de la formalización de la venta, la situación cambia.
Comprueba quién es el titular del vehículo
El cambio de titularidad no es oficial hasta que se notifica a la Dirección General de Tráfico. Esto significa que, incluso si has firmado el contrato de compraventa y has recibido el pago, si el nuevo propietario comete una infracción, las notificaciones seguirán llegando a tu nombre, y la responsabilidad legal recae en ti.
Para evitar esto, se recomienda notificar la venta de la moto a la DGT tan pronto como se concrete la transacción.
¿Qué sucede si no notificaste la venta a la DGT?
Si, por descuido u olvido, no notificaste la venta de la moto a la DGT, es esencial hacerlo lo antes posible, ya que seguirás siendo responsable de cualquier infracción relacionada con el vehículo.
Para corregir esto, visita una Jefatura de Tráfico con toda la documentación relevante, incluyendo tu DNI, el contrato de compraventa, el comprobante de pago de la tasa correspondiente y el impreso de solicitud de notificación de venta del vehículo. Una vez presentada esta documentación, la DGT actualizará la titularidad en su base de datos, eximiéndote de futuras responsabilidades.
¿Qué sucede si aun notificando a la DGT la venta de la moto, continúas recibiendo notificaciones de multa?
Si notificaste de inmediato a la Dirección General de Tráfico, sobre la venta de tu moto, pero continúas recibiendo notificaciones de multa, puedes hacer las siguientes gestiones:
- Acude a la agencia autorizada de la DGT de tu localidad y solicita un certificado de antecedentes de tu moto y una vez que lo tengas, verifica si tus datos aún aparecen como titular.
- Presenta un escrito de solicitud en el que indicas la situación y expones los datos de la moto, como la matrícula, los datos del comprador o la fecha de la transacción, señalando además que ya debe reposar en el certificado de antecedentes.
No olvides que existen servicios de gestión de multas virtuales que pueden proporcionarte asesoramiento al respecto.
Recibir una multa después de vender tu moto es una situación molesta, pero con la información y los pasos adecuados, puedes resolverla de manera efectiva. La ayuda de un profesional experto en el área legal de tráfico también es una buena opción.