Rodando en el Circuito de Monteblanco

El trazado onubense ofrece a los moteros numerosas actividades y opciones para disfrutar de unas tandas

El Circuito de Monteblanco ofrece numerosas actividades. Fuente: iStock/photomandan
El Circuito de Monteblanco ofrece numerosas actividades. Fuente: iStock/photomandan

La provincia de Huelva alberga uno de los circuitos españoles donde mejor se lo puede pasar un piloto, sea cual sea su experiencia, ya que ofrece múltiples opciones para dar lo mejor de sí mismos.

¿Dónde está el Circuito de Monteblanco?

El Circuito de Monteblanco se halla en La Palma del Condado, en Huelva, a unos 45 minutos del aeropuerto de Sevilla y a 90 del de Faro (Portugal), con lo que incluso se puede acudir a él en avión si se vive lejos de la provincia onubense.

¿Por qué gusta tanto este circuito?

La principal razón del éxito que tiene entre los amantes de las motos es que ofrece múltiples variantes, hasta un total de 26 (sus longitudes van desde los 4.738 metros a los .293 metros) con 12 combinaciones para hacer más de una actividad a la vez. Por lo tanto, sería extraño no encontrar el trazado que más se adapte a los deseos del motero que lo visita.

Si a eso se le une que el lugar suele tener un clima agradable todo el año, hacen del trazado uno de los más utilizados para entrenar. Cabe apuntar además que el ancho de la recta, que cuenta con una longitud de 980 metros, es de 15 metros, mientras que el resto del asfalto tiene 13 metros de anchura durante todas sus variantes. Asimismo, cuenta con 24 boxes y con servicio de cafetería y catering para aquellos que lo soliciten durante las tandas.

Las variantes de la pista

En cuanto a las diferentes variantes que ofrece la pista, la mayor de todas, como se ha apuntado anteriormente, es de 4.432,31 metros, con 11 curvas a derecha y 7 a izquierda. Sin duda es la más completa de las que hay, puesto que enlaza sectores de gran velocidad con una zona de continuas curvas.

Destaca también la más veloz de todas, que es la que recorre el borde exterior del circuito, con una longitud de 2.756,35 metros y solo 9 curvas, 6 a derechas y 3 a izquierdas.

Moto haciendo tandas. Fuente: iStock/grahamheywood
Moto haciendo tandas. Fuente: iStock/grahamheywood

Actividades para entrenar

Además de las variantes y las combinaciones para disfrutar del asfalto de este circuito, hay otras actividades en las que se puede participar para mejorar la conducción.

  • Una de ellas es la pista mojada, que sirve para probar los neumáticos, la estabilidad y los frenos en condiciones de lluvia, así como para mejorar la destreza de los pilotos.
  • Además, se dispone de una Zona Deslizante de 70 x 4 metros que está tratada con Epoxy para simular situaciones de baja adherencia y poder así realizar técnicas que después serán útiles en la conducción.

Off road

Finalmente, el Circuito de Monteblanco dispone de dos zonas anexas preparadas para las motos off road, con desniveles, carriles arenosos, peraltes pronunciados… todo ello recorriendo un área que se caracteriza por transcurrir entre la flora autóctona. Así que, si un motorista dispone de sendas motos para asfalto y, por ejemplo, motocross, tendrá en muy poco espacio, la oportunidad de entrenar y disfrutar sobre ambas monturas.

Curso de Conducción Action Team en el Circuito de Monteblanco

Relacionado

Curso de Conducción Action Team en el Circuito de Monteblanco

Circuito Monteblanco

Relacionado

Circuito Monteblanco

El Circuito Monteblanco abre sus puertas a la prensa

Relacionado

El Circuito Monteblanco abre sus puertas a la prensa