Hace ya unos años se desarrolló la discusión política acerca de este tema, algo en lo que por cierto tuvimos desde MOTOCICLISMO cierta intervención en las negociaciones al respecto, y finalmente quedó legislado de forma firme. La ley es muy clara: sólo los niños mayores de 12 años pueden ir de pasajero en moto. Además deben hacerlo en el asiento trasero, sentados a horcajadas y con los pies apoyados en los estribos previstos para el acompañante; y, por supuesto, llevando puesto y abrochado un casco homologado. Existe una excepción a esta norma, que admite que niños mayores de siete años -y menores de doce- puedan ir de acompañantes si el conductor es el padre, madre, tutor o persona mayor de edad autorizada.
Nuestro consejo es que, además de cumplir esas normas, vayamos un poco más lejos: si el niño es muy nervioso y no conseguimos que entienda que ir de acompañante en moto es una actividad de riesgo, que debe estar tranquilo y sujeto todo el tiempo, sin distraerse ni hacer señas a otros usuarios de la vía por ejemplo, pues en esos casos no debemos llevarle. Seremos los responsables de su comportamiento, y también de su seguridad (y la nuestra), y eso podría ser un problema. De igual forma, si el niño no es muy alto aunque tenga la edad mínima, y no alcanza bien con ambos pies en los estribos o no puede sujetarse con fuerza al conductor, tampoco sería recomendable llevarle de pasajero. En se caso, si el tamaño del niño impide que alcance los reposapies, podrá usarse una sillita homologada de las que existen con soportes para los pies.
Un aspecto a comprobar en cualquier caso es si la moto o ciclomotor está homologado para llevar pasajero (esto es particularmente importante en el segundo caso, puesto que muchos ciclomotores sólo se homologaron para el conductor). Y, por supuesto, que nuestro seguro tenga cobertura para el acompañante y que ésta no tenga excepciones en el caso de menores de edad.
¿Cuáles podrían ser situaciones sancionables? Pues algunas que podemos ver en ocasiones: que el niño no alcance a los reposapies y lleve los pies colgando, que el niño vaya sentado entre dos personas mayores (no ocupando él sólo la plaza trasera), que lleve un casco no homologado (de juguete), o que el niño esté sentado delante del conductor estando éste algo retrasado en su asiento... Todas estas posibilidade,s aparte de ilegales son inseguras y nada recomendables.
También te puede interesar:
Preparación física para montar en moto