¿Qué tiene que ver la viscosidad del aceite con las siglas SAE?

El nivel de viscosidad determina la capacidad del aceite para trabajar a menores o mayores temperaturas

La viscosidad del aceite se mide por el índice SAE. Fuente: iStock/Ake Ngiamsanguan
La viscosidad del aceite se mide por el índice SAE. Fuente: iStock/Ake Ngiamsanguan

El aceite es clave para el buen funcionamiento del motor y por esa razón siempre ha de estar en buenas condiciones. Una de las características que determinan su calidad es la viscosidad, ya que es la que señala la capacidad para lubricar las superficies que se encuentran en movimiento, evitando la fricción que puede llevar a una avería por desgaste.

Por ello, cuando se va a comprar un aceite hay que fijarse en las cifras que determinan el grado de viscosidad, cuya clasificación fue realizada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices de los Estados Unidos, cuyas siglas son SAE.

Viscosidad SAE

Esa es la razón de que tales letras aparezcan en las latas u otros recipientes donde se comercializa el lubricante. Y es que el aceite no solo debe estar preparado para distribuirse y lubricar todo el motor cuando hace frío, sino que también es necesario que lo haga en el momento en que las temperaturas se elevan.

Todo eso lo tuvieron en cuenta en la SAE cuando determinaron que el mejor modo de medir la viscosidad pasaba por hablar de grados de invierno y grados de verano. Los primeros se señalan con una “w”, mientras que los segundos no tienen ninguna letra asociada. Es por ello que nos encontramos con numeraciones como 10W30 o 15W40.

Invierno y verano

Por lo tanto, los números que van a la izquierda de la “w” están referidos a la fviscosidad del aceite cuando las temperaturas son más bajas, de manera que la viscosidad será la adecuada incluso en los momentos en los que el termómetro se desploma. Así, un aceite 15w será más viscoso que uno 5w si se vive en una zona del mundo donde haga mucho frío. Que uno sea más adecuado que el otro también depende de las características y del uso del motor en cuestión.

En cuanto a la cifra que va después de la "w", es decir, la correspondiente al “verano”, realmente lo que indica es el grado de viscosidad real que tiene el aceite cuando el motor está trabajando a alta temperatura. Cuanta mayor diferencia entre un número y el otro significa que el aciete es adecuado para condiciones de temperatura muy diversas. Pero esto no significa obligatoriamente que sea mejor, porque, como hemos dicho, siempre depende de las necesidades de la moto en cuestión.

El grado de viscosidad es importante en el aceite. Fuente: iStock/freeman98589
El grado de viscosidad es importante en el aceite. Fuente: iStock/freeman98589

Monogrado vs. multigrado

En el momento de decantarse por un aceite en concreto, generalmente se opta por los multigrado, frente a los monogrado, que están en desuso. La explicación no es complicada, ya que los monogrado requieren ser sustituidos cuando cambia la estación (y la temperatura de la misma). Esto es, en invierno habrá que optar por aceites que vayan de 0w a 25w, mientras que en verano será el turno de los que cuenten con un índice SAE de entre 20 y 60.

En cambio, los aceites multigrado tienen la capacidad de funcionar bien con bajas y altas temperaturas. En realidad se trata de aceites con gradación SAE W a los que se les añaden partículas y componentes que variar su viscosidad para aguantar cuando el motor se calienta (normalmente aumentan la viscosidad para contrarestar la mayor fluidez de otros componentes del lubricante). Estos lubricantes también se caracterizan por su estabilidad térmica, ya que resisten cambios muy bruscos.

Finalmente, cabe señalar que en España los aceites más habituales son los 10w13, 10w40 y 10w50. Por ejemplo, un 15w40 estaría preparado para intervalos de temperatura que van desde los 10 grados bajo cero hasta los 40.

Archivado en:

Elegir entre aceites minerales y sintéticos depende del tipo de moto. Fuente: iStock/ALEKSEY SHVEDOV

Relacionado

Aceites minerales y sintéticos: ¿cuál es mejor para la moto?

Mantenimiento moto: aceites de motor

Relacionado

Mantenimiento moto: aceites de motor

Cómo cambiar el aceite de la horquilla

Relacionado

Cómo cambiar el aceite de la horquilla