En los motores 2T se acumula bastante «poso» de carbonilla de restos no quemados del aceite de mezcla. Estos pueden llegar a alterar la puesta a punto de la mecánica. Levantar una culata para verificarlo y limpiarla, en este tipo de propulsor, resulta mucho más sencillo de lo que pueda parecer.
Retirar los manguitos de refrigeración no es una tarea complicada, pero con la herramienta adecuada se puede acometer de forma más cómoda y sin riesgo de dañar los componentes.
Las suspensiones de las motos actuales están confiadas en su parte posterior a uno o dos amortiguadores hidráulicos con un muelle incorporado, y prácticamente todos los que tienen una cierta calidad funcionan siguiendo el sistema que en los años 50 inventó Christian Bourcier de Carbon.
Un detalle muy importante cuando se conduce una moto es ajustar la precarga de las suspensiones para que se mantengan las medidas de la geometría, la altura libre y el peso en cada rueda, un trabajo del que desgraciadamente pocos se suelen ocupar.
No hay que fijarse mucho para ver que los flancos de un neumático de moto están llenos de números y de letras. Del significado de algunos de ellos tenemos más o menos conocimiento, pero hay otros muchos que no tienen ningún sentido para nosotros. Son como los que caían lentamente en las verdes pantallas de las películas de la serie Matrix. Pero como ellos, se pueden interpretar.
Desde que se implantaron las normas que limitan las emisiones de las motos, los catalizadores se han ido haciendo cada vez más imprescindibles, unos recipientes mágicos que limpian los gases de escape.
Cambiar las pastillas de freno es una de las operaciones de mantenimiento más habituales, y no es nada complicado si tienes claro que tan importante como poner unas nuevas es la higiene del proceso.
Todos nos hemos quedado sin batería. Siempre ocurre en el lugar y el momento menos adecuado. Si hemos llegado a ese extremo, será una situación que se repetirá. La única forma de evitarlo es cuidarla antes de que sea demasiado tarde.