Dakar 2018: Así les ha ido a los 21 pilotos españoles

Analizamos el rendimiento ofrecido por los representantes españoles, hayan acabado o no.

Nacho González

Dakar 2018: Así les ha ido a los 21 pilotos españoles
Dakar 2018: Así les ha ido a los 21 pilotos españoles

Cuando un país cuenta con una representación tan numerosa como la española, con hasta 21 pilotos tomando la salida en Lima, es evidente que el resultado de sus pilotos va a resultar de lo más variopinto, con muchas caras y otras tantas cruces.

Este es el repaso de la actuación de los 21 pilotos españoles del Dakar 2018, yendo de menos a más:

  • Ignacio SANCHÍS (Abandono etapa 3)

Nacho llegaba a su primer Dakar ilusionado, pero una avería en su moto durante la tercera etapa le hizo llegar remolcado al bivouac, donde llegaron incluso a darle el roadbook del día siguiente. Sin embargo, cuando quiso salir a la cuarta etapa, el farmacéutico recibía la noticia de que no estaba en las listas y no podía salir a carrera.

  • JESÚS PURAS (Abandono etapa 4)

El veterano piloto español, todo un mito del automovilismo, se enfrascaba en una nueva aventura que duró poco. Una caída en la segunda etapa, al volcar hacia delante en una duna, dejó a Chus dolorido de la clavícula; y dos días después volvió a caer, con la mala suerte de golpearse en el mismo sitio, dañándose los ligamentos de la clavícula.

  • JAIRO SEGARRA (Abandono etapa 5)

Cinco etapas ha duró esta vez el periplo en el Dakar 2018 del piloto valenciano, que tuvo la oportunidad de regresar para hacer las veces de mochilero de Rosa Romero y que cuenta sus tres participaciones en la prueba por sendos abandonos. En esta ocasión, fue una avería mecánica la que le privó de culminar la prueba.

  • JOSÉ ISRAEL BORRELL (Abandono etapa 5)

El albaceteño afincado en Perú volvía al Dakar cinco años después de su primera participación (donde logró terminar), y lo hacía aprovechando el retorno del mismo a su país de acogida. Sin embargo, esta vez su aventura terminaba en la quinta jornada debido a unos problemas mecánicos que le impidieron seguir en competición.

  • JULIÁN JOSÉ GARCÍA MERINO (Abandono etapa 6)

El carismático representante español de la categoría malle moto (categoría sin asistencia) tuvo un final abrupto a su siempre encomiable empeño; ya que tuvo que ser evacuado en helicóptero al sufrir un traumatismo craneal debido a un accidente hasta el campamento, lo que por suerte quedó en un gran susto.

  • TXOMIN ARANA (Abandono etapa 8)

En su retorno al Dakar después de su largo calvario, el vasco comenzó dubitativo y fue ganando confianza en su pilotaje con el paso de las etapas; hasta que, cuando mejores tiempos estaba marcando, sufrió un accidente brutal en el que destrozó su moto y que, para él, se saldó con ‘sólo’ la rotura del metacarpiano, desgarros musculares en la rodilla y contusiones varias.

  • ROSA ROMERO (Abandono etapa 11)

Después de tres ediciones consecutivas finalizando –tras no haberlo conseguido en sus tres primeros intentos-, la catalana se quedó a las puertas de lograrlo por cuarta vez; hasta que en la décima etapa se produjo un desgarro cerca de la ingle. Consiguió terminar la etapa, pero al día siguiente los médicos le impidieron salir debido al alto riesgo de infección de la herida.

  • JOAN BARREDA (Abandono etapa 11)

En su octavo Dakar, ‘Bang Bang’ ha sumado tres triunfos de etapa más a su impresionante palmarés en lo que se refiere a victorias parciales, pero sigue sin pisar el podio final. Esta vez lo tenía cerca, pero varias caídas fueron mermando su físico y finalmente el insoportable dolor en la rodilla  fue lo que le hizo tomar la decisión de bajarse de la moto a pocos días del final. Habrá que ver si a la novena va la vencida, porque indiscutiblemente sigue siendo la gran baza española a la victoria final.

  • FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ PALLAS (76º)

Tras casi una década sin participar, el piloto gallego volvía con un doble objetivo: ayudar a una ONG a llevar 30 ordenadores a una escuela de Lima… y terminar por tercera vez. Finalmente ha podido cumplir los dos, pese a que un duro golpe en la mano estuvo cerca de dejarle fuera y le mermó durante la última semana. Al final, objetivos cumplidos.

  • FERRAN JUBANY (53º)

Dijo que si completaba el Dakar no volvería, y se reafirmó nada más cruzar la meta en Córdoba. El chef, que hace un año no pudo debutar por lesión, ha conseguido completar el raid y lo ha hecho con una gran solvencia, ya que sólo los problemas mecánicos en la penúltima etapa le han impedido hacerlo en el top 50.

  • ÓSCAR ROMERO (48º)

Tras un Dakar 2017 aciago, donde se rompió el tobillo por culpa de un quad, el piloto vasco ha logrado culminar la prueba en su segundo intento. Ya antes del comienzo decía que sólo quería terminar y le daba igual su posición, que finalmente ha sido la 48ª y que podría haber sido mejor sin un par de días malos al inicio de la prueba que le hicieron perder mucho tiempo.

  • FAUSTO MOTA (43º)

En su tercer Dakar, el primero como español (corrió los dos anteriores bajo bandera portuguesa), el piloto vitoriano de adopción no sólo ha mantenido su racha de ‘finisher’, sino que ha mejorado el 49º puesto del año anterior; mostrando además una impresionante regularidad, ya que su peor puesto en una etapa fue el 72º.

  • IVÁN CERVANTES (29º)

Su 15º puesto en su debut en 2016 le situaba como piloto a seguir, y tras su abandono el año pasado llegaba con ganas de brillar, pero el Dakar no le ha salido según lo esperado. Empezó con fiebre, a lo que sumó una caída y problemas mecánicos que hicieron cambiar el objetivo a, simplemente, terminar, lo que finalmente ha podido conseguir. Vendrán mejores años.

  • MARC SOLÁ (19º)

El benjamín del Himoinsa sigue creciendo a marchas agigantadas, y ha terminado por tercer año consecutivo: 34º en su debut y 29º al año siguiente, ha dado un paso más para meterse en el top 20 final en un Dakar en el que ha ido de menos a más, ganando posiciones firme pero seguro y tejiendo los mimbres de un futuro ilusionante.

  • JONATHAN BARRAGÁN (15º)

Con su velocidad fuera de toda duda, el icono español del offroad se enfrentaba a lo desconocido en cuanto a altura, terreno y duración. Finalmente ha solventado con nota la experiencia, siendo el segundo mejor debutante y terminando hasta nueve etapas dentro de los 15 primeros. Con más experiencia puede optar a todo.

  • ARMAND MONLEÓN (14º)

El piloto de Igualada comenzó de forma un tanto discreta para lo que se esperaba de alguien que debutó haciendo un top ten en 2016. Poco a poco, con el paso de las etapas fue cogiendo confianza y ha acabado en posiciones más acordes a las expectativas hasta finalizar en una meritoria 14ª plaza en su tercer Dakar, donde a priori irá a más.

  • LAIA SANZ (12ª)

Muy pocos pilotos en la historia pueden decir que han finalizado ocho veces consecutivas el Dakar. Son menos aun los que lo han hecho en sus ocho primeras veces. Al final, duodécima pese a las caídas y a las cancelaciones en etapas que a priori le resultaban favorables por su dureza. Se acaban las palabras para la catalana, que ha estado en el top 25 en todas las etapas.

  • JOAN PEDRERO (11º)

Quizá con el Dakar 2017 –donde perdió varias horas en la tercera etapa- fresco en la mente, el de Canet de Mar comenzó muy tranquilo para no perder opciones a las primeras de cambio; y sólo en las últimas etapas ha sacado su auténtico potencial, llegando a ser quinto en la penúltima y acariciando un top ten que no logra desde que fue quinto en 2013.

  • DANI OLIVERAS (9º)

Ya el año pasado avisó metiéndose en el top 20, y a sus 30 años ha demostrado que cuenta con la velocidad para pelear de tú a tú frente a los mejores. Se lo tomó con calma en las dos primeras etapas y, a partir de ahí, ha corrido de lo lindo para meterse muy arriba en algunos parciales y finalizar noveno en su quinta participación. Le sobra futuro.

  • ORIOL MENA (7º)

Antes de empezar, decía que un buen piloto de enduro se puede convertir en un buen piloto de rally en 4-5 años. Desafiando sus propias palabras ha finalizado en la séptima posición, ganando la clasificación de debutantes y evidenciando que en menos del plazo que él mismo preveía puede estar luchando por el podio o incluso por la victoria.

  • GERARD FARRÉS (5º)

Pidiendo gasolina a los espectadores. Así pudo acabar ‘Farreti’ la penúltima etapa de su último Dakar, en el que ha vuelto a ser el mejor español con un quinto puesto final, que redondea una trayectoria intachable con el culmen del podio de 2017. Es su segundo mejor Dakar y su cuarto top ten, el tercero seguido. Se va uno de los pilotos más grandes de la historia de España en la prueba.