Guía Dakar 2019: Horarios, recorrido, dónde verlo por TV, live timing, palmarés y links

Todo lo que necesitas para seguir al detalle todo lo que suceda en la edición 2019 del Dakar.

Nacho González

Matthias Walkner defenderá su victoria de la edición de 2018 (Foto: KTM)
Matthias Walkner defenderá su victoria de la edición de 2018 (Foto: KTM)

El Dakar 2019 está aquí. En apenas unas horas dará comienzo la primera especial, y con esta pequeña guía vamos a intentar que no te pierdas nada. Durante los últimos días hemos ido repasando, a modo de previa, algunas de las cuestiones importantes de cara al Dakar 2019, que comienza hoy 7 de enero de 2019 en Lima y que terminará el día 17 en el mismo sitio. Estos son los artículos que hemos publicado estos últimos días:

Con todo eso, ya sólo nos queda lo que podríamos denominar la información útil. Los horarios y el recorrido de cada etapa, las formas de verlo por televisión –e internet-, cómo seguir los tiempos en directo y otros enlaces de interés, así como el palmarés histórico con todos los podios de la prueba y las clasificaciones históricas del raid más famoso del mundo.

Evidentemente, aquí en Motociclismo.es intentaremos mantenerte al día de la mejor forma posible con las crónicas diarias con su respectiva clasificación parcial y general –que irán siendo actualizadas con la llegada de todos los pilotos españoles-, así como de las noticias más relevantes que vayan surgiendo. Sin embargo, para vivir la experiencia de forma más exhaustiva hay una serie de herramientas disponibles que te presentamos a continuación.

HORARIOS Y RECORRIDO DAKAR 2019

100% Perú y 70% arena. Por primera vez en sus más de cuatro décadas de historia, el Dakar 2019 se disputará íntegramente en un solo país. Con salida y llegada en Lima, habrá tres zonas de competición, con Pisco como eje central, San Juan de Marcona y la zona de Arequipa-Moquegua-Tacna, donde los competidores se acercarán a las fronteras chilena y boliviana.

Para las motos (y los quads) serán un total de 5.537 kilómetros, de los cuales casi tres mil (2.951 kilómetros) serán de secciones especiales.

Guía Dakar 2019: Horarios, recorrido, dónde verlo por TV, live timing, palmarés y links

Cartel (Foto: Dakar)

Estas son las diez etapas del Dakar 2019, con su fecha, salida, llegada, el horario de salida estipulado para la primera moto (algo que como sabemos puede sufrir múltiples variaciones), kilómetros –tanto totales como de especial- y observaciones especiales en algunas de ellas:

DAKAR 2019: HORARIO Y RECORRIDO DE TODAS LAS ETAPAS
Etapa Día Hora salida Salida Llegada Total Especial Observaciones
1 Lunes 7 de enero 15:30 Lima Pisco 331 km 84 km Salida en orden inverso
2 Martes 8 de enero 14:34 Pisco San Juan de Marcona 553 km 342 km Salen primero los coches
3 Miércoles 9 de enero 11:40 San Juan de Marcona Arequipa 798 km 331 km
4 Jueves 10 de enero 12:30 Arequipa Moquegua 511 km 405 km Etapa maratón (sin asistencia)
5 Viernes 11 de enero 12:15 Moquegua Arequipa 776 km 345 km Salida en línea
Sábado 12 de enero Arequipa Día de descanso
6 Domingo 13 de enero 14:30 Arequipa San Juan de Marcona 838 km 336 km
7 Lunes 14 de enero 12:00 San Juan de Marcona San Juan de Marcona 387 km 323 km
8 Martes 15 de enero 13:00 San Juan de Marcona Pisco 575 km 360 km Motos, coches y camiones intercalados*
9 Miércoles 16 de enero 12:00 Pisco Pisco 409 km 313 km Salida en línea
10 Jueves 17 de enero 14:43 Pisco Lima 359 km 112 km

Nota: En la octava etapa, la salida se realizará con 25 vehículos intercalados: 10 motos, 10 coches y 5 camiones, que se ordenarán según la clasificación del día anterior.

EL DAKAR 2019 EN TELEVISIÓN

Como cada temporada, el apartado audiovisual llegará en forma de resúmenes cada noche al término de las etapas, donde podremos ver lo sucedido. Hasta 70 cadenas en casi 190 países llevarán la actualidad de la carrera a las televisiones de los cinco continentes, con las imágenes captadas por tres helicópteros. En España habrá hasta cuatro opciones distintas:

  • Teledeporte: Un año más, Marc Martín conducirá el clásico programa diario que el canal temático de la televisión pública dedica al raid más popular del mundo. Junto al ya habitual Pep Vila, conocedor del Dakar por sus múltiples participaciones en la categoría de camiones, estará nada más y nada menos que Marc Coma, cinco veces ganador del Dakar en motos y director deportivo durante las tres pasadas ediciones. La presencia de Coma augura un valor extra para el resumen en general y para la categoría de motos en particular. El horario del programa será las 22:00 y durará la friolera de hora y media para no perder detalle de lo sucedido en la jornada, que también podrás ver en el apartado Dakar de la página web de RTVE.

  • Eurosport: Hasta 54 países disfrutarán de los resúmenes diarios en Eurosport, y España será uno de ellos. A las 23:00 dará comienzo un programa de media hora, donde se condensará el repaso a la actualidad del día con las mejores imágenes en las cinco categorías que conforman el Dakar 2019. Además de verse por su primer canal, también podrá seguirse en directo y a la carta por su plataforma de pago Eurosport Player.

Guía Dakar 2019: Horarios, recorrido, dónde verlo por TV, live timing, palmarés y links

Segundo el año pasado, Kevin Benavides es la gran esperanza sudamericana (Foto: Honda)
  • Esport3: El canal deportivo catalán seguirá un año más ofreciendo resúmenes del Dakar cada día, con un equipo conducido por Francesc Soria con colaboradores como Xavi Guillen y el ex dakariano Marc Guasch, mientras que Noel Rodríguez estará sobre el terreno. Todo ello en un programa de unos tres cuartos de hora de duración que dará comienzo a las 21:00, y que por lo general tendrá al menos dos reposiciones: a la 1:25 de la madrugada y a las 8:25 de la mañana siguiente, además de verse también en la zona Dakar de la web de Esport3.

  • Red Bull TV: El horario de los resúmenes en directo no es el más halagüeño, ya que un año más la televisión online de la empresa austriaca emitirá los mismos a la 1:00 de la madrugada hora española. Sin embargo, la ventaja es que una vez emitidos se quedarán subidos en su página del Dakar para poder verse a la hora que se desee.

LIVE TIMING Y MÁS LINKS

  • Live timing: En una carrera sin imágenes en directo, el live timing se vuelve una herramienta totalmente imprescindible. Esperar a que salte el tiempo de cada piloto en los waypoints y puntos de control para saber quién está apretando o intuir quién se ha perdido –cuando el trasponder no se vuelve traicionero y deja de funcionar- es la mejor forma de seguir lo que pasa al instante.

Hay dos herramientas indispensables: el live timing de la propia organización, que como cada año permite seguir a los pilotos; y la página web Tracking Dakar, conocida coloquialmente como ‘el live timing de los holandeses’: una web gratuita (aunque acepta donaciones) y muy completa que coge el de la organización y ofrece clasificación en tiempo real en cada WP.

Guía Dakar 2019: Horarios, recorrido, dónde verlo por TV, live timing, palmarés y links

Adrien Van Beveren quiere devolver a Francia a lo alto (Foto: Yamaha)
  • Resultados y clasificaciones: La herramienta anterior se completa con esta. Cubiertos todos los waypoints de la etapa, cuando los pilotos cruzan la meta su tiempo aparece inmediatamente en la página de clasificaciones del Dakar, tanto en la de la etapa en curso como el acumulado de la general. Es la herramienta más fiable para saber si un piloto ha llegado a meta y el tiempo que ha invertido en la especial de la jornada (a la espera de posibles sanciones, claro).

  • Redes sociales: Con un crecimiento de más del 28% en el último año (destacando el 71% de subida en Instagram), el Dakar se ha convertido también en todo un fenómeno en redes sociales, donde acumula más de tres millones de seguidores entre las cuatro principales, que evidentemente son útiles necesarios para seguir la prueba.

La cuenta de Facebook del propio Dakar va sacando noticias de actualidad, aunque si hablamos de inmediatez la más básica es su cuenta de Twitter, sin perder de vista también el hashtag #Dakar2019. Para encontrar las fotos más espectaculares tenemos su feed de Instagram; mientras que en lo que a vídeos se refiere hay dos opciones: tanto su canal de YouTube como la alternativa de su canal de Dailymotion, donde irán subiendo vídeos a diario. Además, personalmente también intentaré informar al máximo de la actualidad en mi propia cuenta de Twitter.

  • App Dakar: Otra herramienta que se ha vuelto indispensable, sobre todo si las jornadas te pillan fuera de casa, es la aplicación móvil del Dakar, que cada año va mejorando y que te permite tener en tu teléfono los tiempos en directo, las clasificaciones, las noticias y mucho más. Te la puedes descargar tanto en Google Play como en el Apple Store, según sea tu teléfono.

Guía Dakar 2019: Horarios, recorrido, dónde verlo por TV, live timing, palmarés y links

Laia Sanz vuelve a ser la gran favorita en categoría femenina (Foto: KTM)

PALMARÉS COMPLETO DAKAR

Ya dispones de todo lo necesario para no perder detalle de lo que suceda los próximos días. Como complemento, te dejamos aquí el palmarés completo del Dakar en moto, así como sus clasificaciones históricas:

PALMARÉS HISTÓRICO RALLY DAKAR (1979-2018)
Año Ganador Moto Segundo Moto Tercero Moto
2018 Matthias WALKNER (AUT) KTM Kevin BENAVIDES (ARG) Honda Toby PRICE (AUS) KTM
2017 Sam SUNDERLAND (GBR) KTM Matthias WALKNER (AUT) KTM Gerard FARRÉS KTM
2016 Toby PRICE (AUS) KTM Stefan SVITKO (SVK) KTM Pablo QUINTANILLA (CHL) Husqvarna
2015 Marc COMA KTM Paulo GONÇALVES (POR) Honda Toby PRICE (AUS) KTM
2014 Marc COMA KTM Jordi VILADOMS KTM Olivier PAIN (FRA) Yamaha
2013 Cyril DESPRES (FRA) KTM Rubén FARÍA (POR) KTM Francisco LÓPEZ (CHL) KTM
2012 Cyril DESPRES (FRA) KTM Marc COMA KTM Helder RODRIGUES (POR) Yamaha
2011 Marc COMA KTM Cyril DESPRES (FRA) KTM Helder RODRIGUES (POR) Yamaha
2010 Cyril DESPRES (FRA) KTM Pal A. ULLEVALSETER (NOR) KTM Francisco LÓPEZ (CHL) Aprilia
2009 Marc COMA KTM Cyril DESPRES (FRA) KTM David FRETIGNE (FRA) Yamaha
2008 CANCELADO
2007 Cyril DESPRES (FRA) KTM David CASTEU (FRA) KTM Chris BLAIS (USA) KTM
2006 Marc COMA KTM Cyril DESPRES (FRA) KTM Giovanni SALA (ITA) KTM
2005 Cyril DESPRES (FRA) KTM Marc COMA KTM Alfie COX (RSA) KTM
2004 Nani ROMA KTM Richard SAINCT (FRA) KTM Cyril DESPRES (FRA) KTM
2003 Richard SAINCT (FRA) KTM Cyril DESPRES (FRA) KTM Fabrizio MEONI (ITA) KTM
2002 Fabrizio MEONI (ITA) KTM Alfie COX (RSA) KTM Richard SAINCT (FRA) KTM
2001 Fabrizio MEONI (ITA) KTM Jordi ARCARONS KTM Carlo DE GAVARDO (CHL) KTM
2000 Richard SAINCT (FRA) BMW Óscar GALLARDO BMW Jimmy LEWIS (USA) BMW
1999 Richard SAINCT (FRA) BMW Thierry MAGNALDI (FRA) KTM Alfie COX (RSA) KTM
1998 Stephane PETERHANSEL (FRA) Yamaha Fabrizio MEONI (ITA) KTM Andy HAYDON (AUS) KTM
1997 Stephane PETERHANSEL (FRA) Yamaha Óscar GALLARDO Cagiva David CASTERA (FRA) Yamaha
1996 Edi ORIOLI (ITA) Yamaha Jordi ARCARONS KTM Carlos SOTELO KTM
1995 Stephane PETERHANSEL (FRA) Yamaha Jordi ARCARONS Cagiva Edi ORIOLI (ITA) Cagiva
1994 Edi ORIOLI (ITA) Cagiva Jordi ARCARONS Cagiva Fabrizio MEONI (ITA) Honda
1993 Stephane PETERHANSEL (FRA) Yamaha Thierry CHARBONNIER (FRA) Yamaha Jordi ARCARONS Yamaha
1992 Stephane PETERHANSEL (FRA) Yamaha Danny LAPORTE (USA) Cagiva Jordi ARCARONS Cagiva
1991 Stephane PETERHANSEL (FRA) Yamaha Gilles LALAY (FRA) Yamaha Thierry MAGNALDI (FRA) Yamaha
1990 Edi ORIOLI (ITA) Cagiva Carlos MAS Yamaha Ciro DE PETRI (ITA) Cagiva
1989 Gilles LALAY (FRA) Honda Franco PICCO (ITA) Yamaha Marc MORALES (FRA) Honda
1988 Edi ORIOLI (ITA) Honda Franco PICCO (ITA) Yamaha Gilles LALAY (FRA) Honda
1987 Cyril NEVEU (FRA) Honda Edi ORIOLI (ITA) Honda Gaston RAHIER (BEL) BMW
1986 Cyril NEVEU (FRA) Honda Gilles LALAY (FRA) Honda Andrea BALESTRIERI (ITA) Honda
1985 Gaston RAHIER (BEL) BMW Jean-Claude OLIVER (FRA) Yamaha Franco PICCO (ITA) Yamaha
1984 Gaston RAHIER (BEL) BMW Hubert AURIOL (FRA) BMW Philippe VASSARD (FRA) Honda
1983 Hubert AURIOL (FRA) BMW Patrick DROBECQ (FRA) Honda Marc JOINEAU (FRA) Suzuki
1982 Cyril NEVEU (FRA) Honda Philippe VASSARD (FRA) Honda Gregoire VERHAEGUE (FRA) Barigo
1981 Hubert AURIOL (FRA) BMW Serge BACOU (FRA) Yamaha Michel MEREL (FRA) Yamaha
1980 Cyril NEVEU (FRA) Yamaha Michel MEREL (FRA) Yamaha Jean-Noel PINEAU (FRA) Yamaha
1979 Cyril NEVEU (FRA) Yamaha Gilles COMTE (FRA) Yamaha Philippe VASSARD (FRA) Honda

CLASIFICACIONES HISTÓRICAS

A continuación te dejamos las clasificaciones históricas por piloto, marca y país.

Primero, los 54 pilotos que han logrado subir al podio del Dakar en moto:

CLASIFICACIÓN HISTÓRICA RALLY DAKAR (PILOTOS)
Pos Piloto País Victorias 2os 3os Podios
1 Stephane PETERHANSEL Francia 6     6
2 Cyril DESPRES Francia 5 4 1 10
3 Marc COMA España 5 2   7
4 Cyril NEVEU Francia 5     5
5 Edi ORIOLI Italia 4 1 1 6
6 Richard SAINCT Francia 3 1 1 5
7 Fabrizio MEONI Italia 2 1 2 5
8 Hubert AURIOL Francia 2 1   3
9 Gaston RAHIER Bélgica 2   1 3
10 Gilles LALAY Francia 1 2 1 4
11 Matthias WALKNER Austria 1 1   2
12 Toby PRICE Australia 1   2 3
13 Nani ROMA España 1     1
14 Sam SUNDERLAND G. Bretaña 1     1
15 Jordi ARCARONS España   4 2 6
16 Franco PICCO Italia   2 1 3
17 Óscar GALLARDO España   2   2
18 Philippe VASSARD Francia   1 2 3
  Alfie COX Sudáfrica   1 2 3
20 Michel MEREL Francia   1 1 2
  Thierry MAGNALDI Francia   1 1 2
22 Gilles COMTE Francia   1   1
  Serge BACOU Francia   1   1
  Patrick DROBECQ Francia   1   1
  Jean-Claude OLIVER Francia   1   1
  Carlos MAS España   1   1
  Danny LAPORTE EEUU   1   1
  Thierry CHARBONNIER Francia   1   1
  David CASTEU Francia   1   1
  Pal Anders ULLEVALSETER Noruega   1   1
  Ruben FARIA Portugal   1   1
  Jordi VILADOMS España   1   1
  Paulo GONÇALVES Portugal   1   1
  Stefan SVITKO Eslovaquia   1   1
  Kevin BENAVIDES Argentina   1   1
36 Helder RODRIGUES Portugal     2 2
  Francisco LÓPEZ Chile     2 2
38 Jean-Noel PINEAU Francia     1 1
  Gregoire VERHAEGUE Francia     1 1
  Marc JOINEAU Francia     1 1
  Andrea BALESTRIERI Italia     1 1
  Marc MORALES Francia     1 1
  Ciro DE PETRI Italia     1 1
  Carlos SOTELO España     1 1
  David CASTERA Francia     1 1
  Andy HAYDON EEUU     1 1
  Jimmy LEWIS Australia     1 1
  Carlo DE GAVARDO Chile     1 1
  Giovanni SALA Itaila     1 1
  Chris BLAIS EEUU     1 1
  David FRETIGNÉ Francia     1 1
  Olivier PAIN Francia     1 1
  Pablo QUINTANILLA Chile     1 1
  Gerard FARRÉS España     1 1

Estas son las nueve marcas que han conseguido subir al podio:

CLASIFICACIÓN HISTÓRICA RALLY DAKAR (MARCAS)
Pos Marca Victorias 2os 3os Podios
1 KTM 17 18 14 49
2 YAMAHA 9 9 10 28
3 BMW 6 2 2 10
4 HONDA 5 6 6 17
5 CAGIVA 2 4 3 9
6 BARIGO     1 1
  SUZUKI     1 1
  APRILIA     1 1
  HUSQVARNA     1 1

Por último, los 14 países que alguna vez han estado representados en el podio final del Dakar:

CLASIFICACIÓN HISTÓRICA RALLY DAKAR (PAÍSES)
Pos País Victorias 2os 3os Podios
1 FRANCIA 22 17 14 53
2 ESPAÑA 6 10 4 20
3 ITALIA 6 4 7 17
4 BÉLGICA 2   1 3
5 AUSTRIA 1 1   2
6 AUSTRALIA 1   3 4
7 GRAN BRETAÑA 1     1
8 PORTUGAL   2 2 4
9 SUDÁFRICA   1 2 3
  ESTADOS UNIDOS   1 2 3
11 NORUEGA   1   1
  ESLOVAQUIA   1   1
  ARGENTINA   1   1
14 CHILE     4 4