Los 20 nombres propios del motociclismo en 2016

Estos son algunos de los pilotos más destacados del año en el deporte de las dos ruedas.

Nacho González

Los 20 nombres propios del motociclismo en 2016
Los 20 nombres propios del motociclismo en 2016

Ya estamos en 2017 y la acción en el mundo de las dos ruedas ha comenzado con un rally Dakar cuyos favoritos ya analizamos; pero para terminar de despedir a 2016 queremos recordar a los protagonistas del año en el mundo del motociclismo.

Podrían contarse por cientos, pero por no hacer eterna la lista nos hemos quedado con un par de decenas de nombres. Son los siguientes:

  • 1. Toni Bou

El primer lugar de honor es para el español Toni Bou, sencillamente porque su tiranía en la disciplina del trial –tanto outdoor como indoor- no tiene parangón en ninguna otra modalidad de las dos ruedas. Dos mundiales más, ya van 20 y no tiene previsto parar la cuenta ahí.

  • 2. Tim Gajser

Si hace un año era el francés Romain Febvre el que ganaba el título de MXGP como Rookie a lomos de la Yamaha, en este 2016 ha hecho lo propio sobre la Honda, donde llegaba como campeón de MX2 para sumar su segundo título mundial un año después del anterior.

  • 3. Marc Márquez

Después de sucumbir ante las Yamaha en 2015, el (ya no tan) niño prodigio de la velocidad ha hecho un ejercicio de madurez para saber sacrificar las partes por el todo y proclamarse por tercera vez campeón de MotoGP, descontando otro título en su cuenta atrás contra la historia.

  • 4. Toby Price

El primer gran héroe de 2016 en las dos ruedas fue este rapidísimo australiano, que en su segundo Dakar apabulló a todos sus rivales para hacerse con la victoria en la mítica prueba, en la que había debutado un año antes subiendo al podio de forma totalmente inesperada.

  • 5. Jonathan Rea

El norirlandés ha conseguido revalidar su título mundial de Superbike, algo que hasta ahora nadie había conseguido en el siglo XXI. Forma un binomio casi perfecto con su Kawasaki ZX-10R, y amenaza con colarse entre mitos de la categoría como Carl Fogarty y Troy Bayliss.

  • 6. Laia Sanz

Aunque el Dakar no le fue tan bien como en 2015 –pese a que volvió a ganarlo en féminas-, la mejor deportista española de todos los tiempos volvió a retener su corona de enduro en una de las temporadas más complicadas, en la que lo ha compaginado con diversos raids.

  • 7. Brad Binder

La apabullante superioridad del sudafricano no sólo no tiene precedente en Moto3; tampoco en la extinta 125cc. Mientras sus rivales se diluían en el mar de la irregularidad, él enlazaba victorias y podios, minimizando fallos para devolver la gloria a su país décadas después.

  • 8. Kenan Sofuoglu

Pentacampeón del mundo es un adjetivo que está al alcance de muy pocos pilotos en toda la historia del motociclismo, y desde 2016 el turco es uno de ellos. Amo y señor de Supersport, por primera vez ha conseguido enlazar dos títulos seguidos, y en 2017 irá a por el sexto.

  • 9. Livia Lancelot

Prodigio del MX femenino hace más de una década, la francesa se hizo con el título en 2008 en lo que parecía el prólogo de un dominio hegemónico; pero hasta 2016 no ha logrado su segundo campeonato, poniendo fin a cuatro títulos seguidos de la italiana Kiara Fontanesi.

  • 10. Michael Dunlop & Ian Hutchinson

En el apartado que todo motero guarda en su corazón para las road races, en este 2016 ha habido dos nombres inseparables, que se han repartido triunfos tanto en el TT de la Isla de Man como en la NorthWest 200; protagonizando también un duelo fascinante en el Ulster GP.

  • 11. Ryan Dungey

Ha vuelto a dominar el Supercross norteamericano con mano de hierro, logrando su segundo título consecutivo y el tercero contando el de 2010 –antes de la racha de cuatro de Ryan Villopoto-; consolidándose como el gran referente del barro al otro lado del charco.

  • 12. Jeff Herlings

El holandés ha vuelto a demostrar que no tiene rival en MX2, y tras dos años quedándose sin el título por las lesiones, en 2016 no ha tenido piedad de sus rivales; y dará el esperado salto a MXGP como tricampeón del mundo tras los títulos cosechados en 2012 y 2013.

  • 13. Johann Zarco

El galo ha sido el primer piloto en revalidar el título de Moto2, en una temporada mucho más complicada que la anterior en la que ha tenido que hacer valer su maestría para sobreponerse a momentos complicados y dar el salto a MotoGP como bicampeón mundial.

  • 14. Emma Bristow

Después de tres subcampeonatos a la sombra de Laia Sanz, la británica aprovechó el salto al enduro de la española para convertirse en la auténtica reina del trial, donde ya suma tres mundiales consecutivos después de imponerse en este 2016 a la española Sandra Gómez.

  • 15. Maverick Viñales

Pese a que nadie albergaba duda alguna en torno al potencial del joven español, tampoco se esperaba que acabase 2016 como cuarto clasificado de MotoGP, devolviendo a la victoria a Suzuki y firmando un contrato con Yamaha que le convierte en candidato a todo para 2017.

  • 16. Chaz Davies

El galés tiene el honor de haber devuelto la esperanza a Ducati en el Campeonato del Mundo de Superbike, donde ha cuajado un final de año estratosférico que ha hecho que la firma italiana tenga serias esperanzas de recuperar en 2017 el título que más ‘suyo’ consideran.

  • 17. Taddy Blazusiak

El gran mito del SuperEnduro –seis veces campeón del mundo y cinco veces ganador del EnduroCross americano- decidió colgar el casco tras la cita inaugural de la temporada 2016-2017 en su Polonia, llevándose una última victoria para culminar una trayectoria intachable.

  • 18. Valentino Rossi

El gran icono del motociclismo contemporáneo sigue resistiéndose al paso del tiempo, y por tercer año consecutivo se ha hecho con el subcampeonato de MotoGP, demostrando que mientras siga a ese nivel el décimo título mundial no es, ni mucho menos, una utopía.

  • 19. Malachi Mitchell-Thomas

El jovencísimo norirlandés, considerado como uno de los grandes talentos de las road races –había ganado el Senior ManxGP en 2015- falleció el pasado 14 de mayo a los 20 años después de un accidente con su Kawasaki en la carrera de Supertwins de la popular NorthWest 200.

  • 20. Luis Salom

El piloto español de Moto2, ganador de nueve carreras en Moto3 –donde fue subcampeón en 2012 y tercero en 2013-, falleció a los 24 años de edad a consecuencia de un fatal accidente el pasado 3 de junio durante los entrenamientos del Gran Premio de Catalunya.