Dos semanas después de la cita de Valencia, el FIM CEV Repsol encara una ronda decisiva en el Circuito Do Estoril, que debuta en el certamen en este 2017 y que marca el inicio de la segunda mitad de temporada, ya que es la quinta de las ocho rondas programadas.
Esta vez, los pilotos del Campeonato del Mundo Junior de Moto3 sólo disputarán una carrera, ya que los que tendrán dos mangas serán tanto los pilotos del Campeonato de Europa de Moto2 como los de la European Talent Cup; así como la Cuna de Campeones, que vuelve a acompañar al FIM CEV como ya hiciera en el Ricardo Tormo.
Como es costumbre en el campeonato, los entrenamientos de jueves y viernes no son oficiales y corren a cuenta de los equipos que quieran participar. La acción oficial dará comienzo el sábado y estos son los horarios y las televisiones que retransmitirán cada sesión:
HORARIOS FIM CEV ESTORIL 2017
Sábado 22 de julio
SÁBADO 22 JULIO 2017 | ||
---|---|---|
Hora | Categoría | Sesión |
9:00 - 9:25 | Cuna | QP1 |
9:35 - 10:15 | Moto3 | QP1 |
10:25 - 11:05 | ETC | QP1 |
11:15 - 11:55 | Moto2 | QP1 |
12:05 - 12:30 | Cuna | QP2 |
12:40 - 13:20 | Moto3 | QP2 |
13:30 - 14:10 | ETC | QP2 |
14:20 - 15:00 | Moto2 | QP2 |
15:30 | Cuna | Carrera 1 |
Domingo 23 de julio
DOMINGO 23 JULIO 2017 | |||
---|---|---|---|
Hora | Categoría | Sesión | TV |
9:00 - 9:15 | ETC | Warm up | |
9:20 - 9:35 | Moto2 | Warm up | |
9:40 - 9:55 | Moto3 | Warm up | |
10:00 - 10:15 | Cuna | Warm up | |
11:00 | ETC | Carrera 1 | Movistar / Opensport / YouTube |
12:00 | Moto2 | Carrera 1 | Movistar / Opensport / YouTube |
13:00 | Moto3 | Carrera | Movistar / Opensport / YouTube |
14:00 | ETC | Carrera 2 | Movistar / Opensport / YouTube |
15:00 | Moto2 | Carrera 2 | Movistar / Opensport / YouTube |
16:00 | Cuna | Carrera 2 |
MOTO3: FOGGIA CONTRA ESPAÑA
Llevaba toda la temporada al acecho, y en Valencia soltó dos ataques demoledores para firmar un doblete memorable y poner tierra de por medio en la clasificación general. Dennis Foggia está decidido a seguir los pasos de sus compatriotas Nicolò Bulega y Lorenzo Dalla Porta, y en Estoril tratará de defender la ventaja de la que goza al frente del Campeonato del Mundo Junior de Moto3.
Tras él, un quinteto de pilotos ansía darle a España su primer título en dicha categoría, con el terceto del Junior Team Estrella Galicia 0,0 a la cabeza. Jeremy Alcoba, Sergio García y Alonso López son los grandes perseguidores de Foggia; si bien justo detrás aparecen los valencianos Vicente Pérez y Jaume Masiá; y todo ello sin olvidar a otros como Aleix Viu, Raúl Fernández o Aarón Polanco.
La terna de candidatos se completa con la armada asiática, donde están destacando los japoneses Kazuki Masaki y Yuki Kunii, pero donde también hay que contar con los tailandeses Somkiat Chantra y Apiwat Wongthananon, el indonesio Andi Izdihar o el también nipón Ai Ogura; una lista a la que hay que añadir al británico Rory Skinner, al kazajo Makar Yurchenko o a otros italianos como Lorenzo Petrarca, Celestino Vietti Ramus, Yari Montella o Bruno Ieraci.
MOTO2: EMOCIÓN E INCERTIDUMBRE
El doblete de Montmeló había colocado a Ricky Cardús como favorito indiscutible al título continental de Moto2, pero en Valencia el brasileño Eric Granado le demostró que no se lo piensa poner nada fácil, logrando dos victorias y empatando a puntos en la clasificación general, poniendo una incertidumbre inesperada en la categoría.
Y tras los dos favoritos, dos outsiders: el joven Héctor Garzó, que en Valencia sufrió su primer revés pero que está brillando con luz propia en su primer año en la categoría; y el sudafricano Steven Odendaal, defensor del título y que trata de meter a la NTS en la élite de Moto2; y que de momento es tercero de la general tras haberse estrenado en el podio en el Ricardo Tormo.
Junto a ellos cuatro, hay otros dos pilotos como el estadounidense Joe Roberts o el indonesio Dimas Ekky Pratama que ya saben lo que es pisar el cajón; en el que también tratarán de estrenarse el español David Sanchís, el italiano Federico Fuligni o japonés Hiroki Ono, entre otros.
ETC: PROHIBIDO COMETER ERRORES
La European Talent Cup está sirviendo para descubrir a un buen puñado de jovencísimos talentos cuya velocidad impresiona, pero a partir de ahora tienen que demostrar que a esa rapidez son capaces de añadirle una buena dosis de regularidad, que es precisamente lo que ha llevado a Álex Toledo a liderar la general.
Al acecho, Manuel González y Andreas Pérez tratarán de resarcirse de lo sucedido en el Ricardo Tormo, cuando el primero se cayó liderando y el segundo no pudo contactar con el grupo de cabeza, donde sí se metió el finlandés Peetu Paavilainen, al que de momento no le está acompañando la suerte, pero que está mostrando grandes destellos.
Se espera también ver por arriba a pilotos como Miguel Parra, Eduard Melgar, Álex Díaz, Iker García o Joan Uviña, que regresa tras ser baja en Valencia; y todo ello sin olvidar al danés Simon Jespersen y al brasileño Meikon Kawakami, algo difuminados tras un comienzo prometedor pero que en cualquier momento pueden volver a dejarse ver en cabeza.