Dakar 2025: 10 favoritos a ganar, 5 grandes alternativas y 15 nombres a seguir en Rally2

La edición 2025 del Dakar vuelve a estar muy abierta, con numerosos aspirantes a la victoria final

Los 10 grandes favoritos al Dakar 2025 en moto
Los 10 grandes favoritos al Dakar 2025 en moto

El Dakar 2025 está a punto de comenzar y es el momento de desgranar una lista de inscritos que, a pesar de ausencias sonadas como Toby Price, Sam Sunderland, Matthias Walkner o Joan Barreda, cuenta con grandes nombres y multitud de aspirantes.

Un repaso a través de 30 nombres, con 10 que se pueden considerar favoritos a la victoria, otros 5 aspirantes y, para terminar, una quincena de pilotos interesantes para seguir en la categoría Rally2.

DAKAR 2025: LOS 10 FAVORITOS

El duelo debería estar entre las cinco Honda oficiales y las tres KTM... con permiso de Hero, claro.

  • 9 RICKY BRABEC

Monster Energy Honda HRC

Cuatro años tuvo que esperar el estadounidense Ricky Brabec para volver a lo más alto del podio final del Dakar. Tras acabar con tres décadas de sequía de Honda en 2020 y quedarse a las puertas de repetir en 2021, por fin pudo resarcirse en un 2024 en el que fue claramente el mejor. Ahora intentará enlazar dos seguidos, algo que no hace nadie desde Marc Coma en 2015.

"Ganar el Dakar por primera vez o incluso hacer podio no es nada fácil, pero siempre te pueden decir que tuviste suerte. Ganar el segundo tampoco es nada fácil. Por eso, es más que seguro que ganar tres no va a ser fácil, sobre todo después de haber ganado en 2024. Llevas una diana en la espalda y todo el mundo quiere ganarte”, sentencia el estadounidense, que tiene otro objetivo: “En 2025 quiero ir a por el título de W2RC”.

Ricky Brabec, Dakar 2025
Ricky Brabec, Dakar 2025
  • 47 KEVIN BENAVIDES

Red Bull KTM Factory Racing

Si el Dakar fuese una ciencia exacta, el argentino Kevin Benavides ganaría el Dakar 2025. Al menos, si se tiene en cuenta que ganó las dos últimas ediciones en año impar, claro. Sin embargo, el gravísimo accidente sufrido en mayo hace que la presencia del de KTM ya sea, en sí, una victoria. A partir de ahí, es una incógnita.

El accidente ocurrió el 11 de mayo y desde entonces las cosas cambiaron mucho para mí. No me doy por vencido. Estoy trabajando muchísimo todos los días para tratar de llegar al Dakar”, admite el argentino. “Mi objetivo es dar lo mejor de mí cada día. No voy con un objetivo de resultados. Voy con el propósito de sentirme bien arriba de la moto. Creo que, si me siento bien, el resultado vendrá solo. No tengo que demostrar nada”.

Kevin Benavides, Dakar 2025
Kevin Benavides, Dakar 2025
  • 68 TOSHA SCHAREINA

Monster Energy Honda HRC

Nunca ha hecho un top 10 y está entre los grandes favoritos a ganar el Dakar. La explicación es que, si se habla de velocidad en raids, el español Tosha Schareina no tiene que envidiarle nada a nadie. Tras ganar el Rally de Portugal y ser segundo en el Desafío Ruta 40 y el Rally de Marruecos, el de Honda llega con licencia para soñar con todo.

Estoy mejorando mucho en todos los terrenos y poder hacerlo bien en el Rally de Marruecos me da alas para poder afrontar este Dakar. Estoy ganando la experiencia necesaria, algo que en este deporte es fundamental”, concede el español, que quiere suceder a Nani Roma y Marc Coma: “Espero que algún día se pueda cumplir. ¿Ganar el Dakar 2025? Siempre hay que ir a por la victoria, tanto en el Dakar como en cualquier carrera”.

Tosha Schareina, Dakar 2025
Tosha Schareina, Dakar 2025
  • 4 DANIEL SANDERS

Red Bull KTM Factory Racing

Parece mentira que hayan pasado cuatro años desde aquel 2021 en el que el australiano Daniel Sanders impresionó acabando cuarto en su primer Dakar; y que todavía no haya pisado el podio. Pese a ello, KTM ha renovado y reforzado su confianza en él atándole para el equipo oficial, sabiendo que puede ser su año.

Es emocionante volver a vestir los colores de KTM y quiero hacer justicia al duro trabajo que han hecho. Es genial trabajar con los hermanos Benavides y estoy seguro de que formaremos un equipo muy cohesionado”, subraya el australiano, que llega en plena forma tras su victoria en el Rally de Marruecos. “Estoy muy contento de volver a estar en forma y de verme con buen ritmo antes del Dakar”.

Daniel Sanders, Dakar 2025
Daniel Sanders, Dakar 2025
  • 1 ROSS BRANCH

Hero MotoSports Team Rally

El 2024 rozó la perfección para el botsuanés Ross Branch y para Hero, primero con un podio en el Dakar absolutamente inolvidable y después con la consecución del título mundial de W2RC. Sabe que será dificilísimo volver a pelear contra Honda y KTM, pero velocidad le sobra y la moto ha demostrado que puede aguantar.

El objetivo siempre había sido terminar en el podio del Dakar y pasó a ser un sueño cumplido en la última edición”, apunta el botsuanés, que quiere mantener los pies en el suelo: “Para 2025, veo un futuro brillante para un equipo joven como el nuestro: esto no es más que el principio. Esta victoria en W2RC representa uno de los pasos más grandes de Hero en la buena dirección, y estoy muy ilusionado de cara al futuro”.

Ross Branch, Dakar 2025
Ross Branch, Dakar 2025
  • 42 ADRIEN VAN BEVEREN

Monster Energy Honda HRC

La trayectoria del francés Adrien Van Beveren en el Dakar puede resumirse en tres fases: dos primeros años ilusionantes, cuatro reveses seguidos en forma de abandonos y la vuelta a la élite con tres top 5 seguidos, incluyendo el ansiado podio el pasado 2024 en su segundo año con Honda. Despojado de esa losa, toca pensar en ganar.

"Me gusta correr riesgos sin perder del todo la sensación de control, y ese planteamiento encaja muy bien con esta Honda. Tengo que esforzarme en ir ganando ritmo para ponerme al nivel cuanto antes”, señala el francés, que no oculta la gran aspiración de su vida: “No es ningún secreto: mi objetivo, mi sueño, es ganar el Dakar. La magnitud de ese sueño me ha ayudado a seguir adelante, a no rendirme ante las adversidades”.

Adrien Van Beveren, Dakar 2025
Adrien Van Beveren, Dakar 2025
  • 77 LUCIANO BENAVIDES

Red Bull KTM Factory Racing

El salto hacia delante que dio en 2023, cuando logró sus tres primeras victorias de etapa en el Dakar y acabó llevándose el título mundial, ponían el foco en el argentino Luciano Benavides como futuro ganador de una prueba en la que todavía no ha logrado el top 5. Eso sí, ahora llega como piloto oficial KTM y tras subir al podio en Marruecos.

Es muy lindo volver a KTM. Me fui siendo Campeón del Mundo Junior en 2019 y volví siendo Campeón del Mundo de la categoría mayor”, explica el argentino tras un año marcado por el accidente de Kevin. “A nivel personal voy a llegar al Dakar al 100% físico y tengo que mejorar la concentración y el trabajo mental. El objetivo es dar lo mejor y traer el trofeo a casa. Cualquiera de los dos que lo logre, sería algo increíble”.

Luciano Benavides, Dakar 2025
Luciano Benavides, Dakar 2025
  • 7 PABLO QUINTANILLA

Monster Energy Honda HRC

El chileno Pablo Quintanilla es, un año más, el eterno aspirante del Dakar. Dos veces segundo, una vez tercero y otras dos veces cuarto son bagaje suficiente para pensar que el triunfo puede llegar cualquier año. 2024 no ha sido su mejor temporada, pero dejar al de Honda fuera de las quinielas sería una temeridad enorme.

Marruecos fue uno de los rallies donde más cómodo me sentí en el año. A diferencia de carreras anteriores, me sentó bien el terreno, me sentí bien en la moto, tuve un gran ritmo y demostré que tengo la velocidad y las condiciones para pelear por títulos”, apunta el chileno, cargado de moral para el Dakar: “La idea es pelear por poder ganarlo finalmente, sabiendo que debemos estar muy concentrados, sin cometer errores, y corriendo al ciento por ciento cada día”.

Pablo Quintanilla, Dakar 2025
Pablo Quintanilla, Dakar 2025
  • 10 SKYLER HOWES

Monster Energy Honda HRC

El tercer puesto en el Dakar 2023 abrió para el estadounidense Skyler Howes las puertas del sueño de ser piloto oficial tras firmar con Honda, pero desde entonces las cosas no le han salido bien. Las lesiones le han golpeado con fuerza y la última en Vegas to Reno ha lastrado su preparación, pero llega recuperado y con ganas de volver a demostrar su nivel.

Hacer un Dakar malo es frustrante, pero el mero hecho de ir y competir es un sueño hecho realidad. La suerte es una mezcla de preparación y oportunidad, por lo que tienes que estar lo más preparado posible”, apunta el estadounidense, que señala la dificultad de la navegación: “El nivel es tan alto que no te puedes permitir ni un solo error. Con que cometas uno, te vas fuera. Tenemos que ser perfectos y estar al 100 % todo el tiempo”.

Skyler Howes, Dakar 2025
Skyler Howes, Dakar 2025

11 NACHO CORNEJO

Hero MotoSports Team Rally

El chileno Nacho Cornejo cambia de aires tras seis temporadas en Honda, donde llegó a soñar con ganar el Dakar 2021 hasta que abandonó. Fue el único en las siete últimas ediciones, habiendo sido top 10 en las otras seis. Eso sí, todavía le falta el podio que ahora buscará con Hero, por lo que todavía se está adaptando a una moto que se ha mostrado capaz de todo.

En Hero me recibieron muy bien, desde mis compañeros, los managers, mecánicos, ingenieros y todo el grupo humano que está detrás del equipo de rally. Son realmente una familia y todos trabajan unidos dentro del equipo”, resalta el chileno, centrado en mejorar su cuarto puesto de 2020: “Ahora junto a mi nuevo equipo es una motivación extra definitivamente, da un golpe de renovación mental y anímica que me tiene contento".

Nacho Cornejo, Dakar 2025
Nacho Cornejo, Dakar 2025

DAKAR 2025: OTROS 5 ASPIRANTES

Hay otros cinco pilotos cuyo objetivo es dar la campanada:

  • 15 LORENZO SANTOLINO

Sherco Rally Factory

Un año más, el rendimiento de la Sherco es mucho más dudoso del que pueda tener el español Lorenzo Santolino, que sigue sin poder mejorar la sexta posición final de 2021. El objetivo es precisamente ese, pero necesita que todo le salga bien y esperar los fallos de algunas Honda, KTM e incluso las Hero.

Lorenzo Santolino, Dakar 2025
Lorenzo Santolino, Dakar 2025
  • 98 MASON KLEIN

Kove Factory Racing

La aventura con la Kove no empezó del todo bien para el estadounidense Mason Klein, que vuelve un año después mucho más confiado en la moto china, asegurando que es la mejor que ha pilotado nunca y que tiene potencial para ganar. Velocidad le sobra, pero tiene que dar un gran salto para apuntar a lo más alto.

Mason Klein, Dakar 2025
Mason Klein, Dakar 2025
  • 12 BRADLEY COX

BAS World KTM Racing Team

El sudafricano Bradley Cox es el vigente campeón de la Copa Mundial de Rally2 y eso le ha valido el salto a RallyGP. Por su juventud y rapidez está en el foco de los equipos oficiales y lo sabe, así que pretende meterse en la lucha por las victorias de etapa para terminar de convencer a sus pretendientes (empezando por KTM) y optar a todo en el futuro.

Bradley Cox, Dakar 2025
Bradley Cox, Dakar 2025
  • 14 SEBASTIAN BUHLER

Hero MotoSports Team Rally

La Hero está preparada para hacer grandes cosas y el alemán Sebastian Bühler confía en recuperar la forma física que demostró durante el curso, cuando hizo podio en el Rally de Portugal. En el Dakar todavía no ha logrado un resultado reseñable, pero en etapas concretas ha demostrado poder estar muy arriba.

Sebastian Buhler, Dakar 2025
Sebastian Buhler, Dakar 2025
  • 24 AARON MARE

HT Rally Raid / Husqvarna

También quiere seducir a los equipos oficiales el sudafricano Aaron Mare; que, después de ganar el Abu Dabi Desert Challenge con Hero -que le llamó como sustituto de última hora-, dispondrá de una Husqvarna para tratar de estar cerca del podio final en la que será solamente su tercera aventura en el Dakar.

LOS OTROS RALLYGP

La participación en RallyGP se completa con otros seis pilotos. El veterano eslovaco Stefan Svitko, que tratará de volver a meter su KTM privada en el top 10; donde también intentará repetir el checo Martin Michek. Un objetivo que lleva años persiguiendo el portugués Rui Gonçalves con la Sherco.

Un objetivo que se antoja complicado para el boliviano Daniel Nosiglia Jager, undécimo en 2019 y que volverá con la Rieju; así como para el portugués Antonio Maio, que sigue fiel a su Yamaha tras lograr su primer top 20; objetivo que buscará el emiratí Mohammed Balooshi, que a lomos de la Fantic buscará mejorar el 25º puesto que alcanzó en 2019.

Stefan Svitko, Dakar 2025
Stefan Svitko, Dakar 2025

DAKAR 2025: LA LUCHA EN RALLY2

La segunda categoría se prevé también muy luchada y bonita. Aquí una quincena de candidatos:

16 - Romain Dumontier (Honda HRC): La 12ª posición final de 2024 no valió al francés para revalidar su triunfo en Rally2, donde suma sus participaciones por podios: tercero, ganador y segundo. Ahora con Honda oficial, el objetivo es volver a lo alto tanto del Dakar como de la Copa del Mundo de Rally2 que también ganó en 2023.

Romain Dumontier, Dakar 2025
Romain Dumontier, Dakar 2025

20 - Harith Noah (Sherco Rally Factory): El indio dio la sorpresa al llevarse la categoría Rally2 el pasado Dakar, cuando fue de menos a más para conseguir el que se puede considerar el mayor hito en la historia de Sherco en la prueba. Quizás no parta como favorito a revalidar el triunfo, pero desde luego ya nunca más será un tapado.

22 - Michael Docherty (BAS World KTM Racing Team): Si el Dakar fuese una prueba de velocidad pura y dura, el sudafricano sería favorito indiscutible en Rally2. Tras su gran puesta de largo en 2023 se fue en helicóptero en 2024, así que llegará con ganas de resarcirse y con más experiencia para buscar un top 10 final.

Michael Docherty, Dakar 2025
Michael Docherty, Dakar 2025

96 - Tobias Ebster (BAS World KTM Racing Team): El austriaco lleva el Dakar en las venas y ya lo ha demostrado. Sobrino del legendario Heinz Kinigadner, en su debut ganó la categoría Original y acabó vigésimo en la general como mejor rookie. Culminado el sueño de acabar sin asistencia, ahora tocar buscar el podio en Rally2.

73 - Edgar Canet (Red Bull KTM Factory Racing): La irrupción del español en el mundo de los raids ha sido tan frenética que KTM le ha ‘pescado’ del BAS a última hora para completar su equipo oficial. Todavía no ha cumplido los 20 años y ya todo el mundo le coloca como potencial ganador de la prueba.

Edgar Canet, Dakar 2025
Edgar Canet, Dakar 2025

26 - Konrad Dabrowski (Duust Rally Team / KTM): El polaco afronta su cuarto Dakar y, de momento, ha acabado los tres primeros dentro del top 30. Pese a que su mejor puesto final es el 24º, viene de ganar el Abu Dabi Desert Challenge en Rally2, donde ha finalizado tercero en la Copa del Mundo. Ahora toca buscar el podio.

23 - Jacob Argubright (Rsmoto Honda Rally Team): Con una Honda mejorada, el estadounidense quiere sacarse la espina del año pasado y recuperar la versión de su debut en 2023, cuando rozó el top 20 pese a problemas de combustible. Ahora es el momento de asomarse entre los mejores de Rally2, porque potencial le sobra.

Jacob Argubright, Dakar 2025
Jacob Argubright, Dakar 2025

29 - Paolo Lucci (Rsmoto Honda Rally Team): Aunque solo ha conseguido terminar un Dakar de tres que ha empezado, lo hizo en una más que interesante 15ª posición final. Eso ha hecho que el italiano haya sufrido para encontrar presupuesto para volver, pero finalmente lo ha logrado y tendrá una Honda para intentar meterse en el cajón.

21 - Mathieu Doveze (BAS World KTM Racing Team): En su quinto Dakar, el francés buscará mejorar el 16º puesto final del curso pasado, cuando acabó sexto en Rally2. Eso sí, se llevó una victoria de etapa en la categoría, lo que le hace pensar que puede pelear por todo y estar un pasito más cerca de los pilotos de RallyGP.

88 - Arunas Gelazninkas (Hoto Factory Racing): Dos veces ganador de la categoría Original en 2021 y 2022, regresó el año pasado sobre cuatro ruedas y ahora lo hace a la categoría de moto tras haber firmado por Hoto, la nueva marca china. Con su velocidad y experiencia, dará buena muestra del potencial de la firma.

66 - Neels Theric (Kove): Su aparición en el Dakar de 2023, cuando terminó 18º como rookie, le valió firmar por Kove. Después de los problemas del año pasado, toca aprender de la experiencia y destapar el tarro de las esencias para llevar a la pujante marca china a pelear por el podio de Rally2.

26 - Toby Hederics (BAS World KTM Racing Team): El australiano es otro de los rookies a seguir en esta edición. Pese a que ha competido toda su vida en su país; ya fue el mejor rookie en su debut en raid, en el Rally de Marruecos de 2023; un motivo más que suficiente para tenerle bien vigilado desde el inicio.

Toby Hederics, Dakar 2025
Toby Hederics, Dakar 2025

50 - James Hillier (WTF Racing / Kove): Hace dos años, el británico se convirtió en el primer ganador del TT de la Isla de Man en correr y terminar el Dakar, que además hizo en categoría Original. Dos años después vuelve, ya con asistencia y un equipo, con el objetivo principal de terminar y el gusanillo de saber hasta dónde puede llegar.

100 - Sandra Gómez (Fantic Racing Rally Team): Tras perderse la edición 2024, la española regresa al Dakar y lo hace como única mujer, con la responsabilidad que ello conlleva. Más polifacética que nadie, últimamente se ha centrado en el hard enduro, por lo que llega más que preparada para hacerlo realmente bien.

Sandra Gómez, Dakar 2025
Sandra Gómez, Dakar 2025

32 - David Casteu (Team Casteu Trophy / Husqvarna): Sí, es él. Por su 50º cumpleaños, el legendario galo regresa al Dakar casi una década. Han pasado 18 años desde que subió al podio. Vuelve por diversión, pero se ha preparado: ha perdido 15 kilos y ha hecho top 10 en Rally2 en Marruecos y Portugal; y top 5 en Ruta 40.

Por último, en categoría Original hay que destacar un buen puñado de clásicos del Dakar. La representación española correrá a cargo del madrileño Javi Vega, que encara una nueva aventura con Kove; y el veterano melillense Rachid Al-Lal. Junto a ellos, un buen número de veteranos como el checo David Pabiska, los franceses Benjamin Melot y Jerome Martiny, el rumano Emanuel Gyenes, el alemán Mike Wiedemann, el serbio Simon Marcic, el ecuatoriano Juan Puga, los italianos Tiziano Interno y Cesare Zacchetti o el australiano Andrew Joseph Houlihan.

 

Archivado en:

Ricky Brabec defenderá el touareg en el Dakar 2025

Relacionado

Dakar 2025: pilotos, motos y equipos

Dakar 2025. Recorrido y etapas. Gran desafío en 12 jornadas de carrera y 7.700 kilómetros.

Relacionado

Dakar 2025. Recorrido y etapas. Gran desafío en 12 jornadas de carrera y 7.700 kilómetros.