Entrevista a Beñat Fernández: "Supersport 300 no era una categoría que me llamara"

Beñat Fernández se mantiene como uno de los grandes favoritos del Mundial de Supersport 300, siendo portador del liderato a falta de dos rondas

Álvaro González

Beñat Fernández celebrando su victoria en Misano
Beñat Fernández celebrando su victoria en Misano

Beñat Fernández es una de las grandes novedades en el paddock del Mundial de Superbike, con un increíble debut en Supersport 300 que, por el momento, le mantiene como líder de la categoría. Además, ha compaginado este campeonato con la Red Bull Rookies Cup y varias carreras del JuniorGP, en todas ellas con buenas actuaciones.

En MOTOCICLISMO hemos tenido la oportunidad de entrevistarlo y hablar con él de diversos aspectos sobre el campeonato y su temporada hasta ahora.

- Estás teniendo una temporada llena de carreras y categorías ¿Qué valoración haces hasta el momento?

"La verdad que he empezado con las mismas ganas de siempre en cada campeonato y como cada año, se me ha dado bien, no creo que haya hecho un cambio de un año para otro, me siento el mismo piloto. No siempre se tiene la misma intensidad todo el año pero valoro bastante bien en general este año. Otros no han acompañado tanto los resultados, este me han acompañado más, como la victoria en la Red Bull Rookies Cup".

Tu adaptación a la Supersport 300 fue rapidísima ¿A qué crees que se debe?

"La moto ya estaba bastante evolucionada, porque el año pasado ya se vio cuando Kove ganó la última carrera. Este año veníamos a un mundo nuevo, al final estas motos te permiten mucho más, no es como en la Rookies Cup, que solamente hay un estilo de pilotaje para ir rápido, una línea. Es una moto que permite bastantes fallos y que al final hemos conseguido sacar bastante potencial. Ya desde Portimao me sentí cómodo".

- ¿Dirías que es una moto fácil?

"Es una moto que al pesar más y correr menos, hace las carreras más lentas, se hacen en grupo. Aunque el de delante esté tirando a muerte y tu vayas detrás, el rebufo lo que te hace es ir detrás suya como si nada. No te cansas porque no tienes que forzar en las frenadas, no tienes que acelerar fuerte, no es tan técnica la moto, entonces no te exige tanto físicamente. Sales de una curva a 0.2 y en cualquier recta lo alcanzas".

- El año que viene llegará una nueva categoría en sustitución de Supersport 300, la ya nombrada como Sportbike ¿Piensas que es positivo este cambio?

"Bueno, son etapas del campeonato, no me encumbe en nada. Sea lo que sea va a seguir siendo lo mismo yo creo, porque las motos no van a cambiar mucho. También es verdad que veremos diferencias hasta que pasen dos años donde todo esté más igualado. A mi la verdad que no me preocupa, no tengo puesto el foco en ello. El año que viene si me tengo que subir a una Sportbike pues yo voy y tampoco me como la cabeza".

Por otro lado, imagino que no fue fácil la salida de Kove poco antes de comenzar el campeonato.

"Fue un tema económico. Pero mi jefe de equipo habló con Kove, en la fábrica accedieron a hacer un trato dándonos la moto sin suponer más gastos. Ellos accedieron y pudimos seguir adelante".

742fb2d4 f2bd a8c6 c312 b30df508793f full
Beñat Fernández en plena lucha en Supersport 300

- Poco después tuviste que estrenarte también en la Red Bull Rookies Cup ¿También ibas cómodo desde el principio?

"El principio de temporada me lo tomé con mucha calma, sin presiones, igual que ahora, como intento tratarlo. La verdad que fue una evolución buena, no creo que a mitad de temporada hayan cambiado mis ganas, es lo que te he dicho antes, no se puede mantener la misma intensidad en todas las carreras. En Jerez ya me sentí muy cómodo a pesar de algunos detalles. Yo creo que tengo el nivel de pilotaje para estar en el grupo delantero, así que ya solo creyéndotelo es una buena ventaja. Partir desde un principio con la motivación".

- ¿Es más fácil mostrar tu potencial con la Rookies Cup?

"Hay motos en este campeonato (Supersport 300) que tienen una diferencia o tienen otra, al final todo el mundo va con lo que tiene y en la Rookies vamos todos igual. En la Rookies se nota quién es capaz de rodar más tiempo al límite. Al ser una moto de carreras las reacciones son mucho más agresivas que en las 300. Te permite menos. Solo tienes una manera de llevar esa moto rápido y la Kove te permite más fallos".

- ¿Crees que tu capacidad de adaptación viene por algún motivo en especial?

"Al final también he estado tres años en la Talent y yo creo que me vino muy bien, porque en el primer año yo estaba en un equipo nuevo y no teníamos datos de nada, ni suspensiones ni nada. Yo creo que ya desde un principio para evolucionar como piloto me vino muy bien, es lo que me ha ayudado a adaptarme rápido. Siempre prefiero adaptarme yo desde el principio antes de empezar a cambiar la moto, como se suele decir, más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Esa metodología de trabajo es lo que más me ha ayudado, también si tienes pilotos rápidos en tu categoría siempre aprendes algo".

Más tarde tuviste la oportunidad de debutar en el JuniorGP ¿Cómo te sentiste con la oportunidad?

"Nosotros no teníamos dinero para hacer el JuniorGP, y al final optamos por este campeonato y al hacerlo bien en la Rookies y aquí, nos llamaron para hacer Moto3. La ilusión que tenía yo de montar en una Moto3, a Efrén también le parecía una buena oportunidad, así que decidimos meternos en esa categoría. Creo que me ha venido bien el compaginar tantas categorías, porque al final son de 7 carreras a 23. El nivel de estrés, intensidad y madurez como piloto es lo que te curte".

- ¿Te convenció igual que cuando llegó la oferta de Supersport 300?

"Cuando llegó la oferta de 300 la verdad que no estaba del todo convencido, a Efrén le pareció buena idea y le hicimos caso. No era una categoría que me llamara, porque la gente habla de que es peligrosa y demás. Al final no son prototipos, vamos más en grupos, más peligrosa. No es como hacer el JuniorGP, porque al final era el paso natural. Pero al no tener dinero para hacer Moto3 era la opción que nos quedaba para compaginar con la Rookies Cup".

Vemos también que Efrén Vázquez está siendo un papel clave en tu crecimiento como piloto ¿De dónde surge esta relación?

"Yo lo conocí cuando tenía 6 o 7 años, él estaba en Olaberria haciendo una exhibición con la Leopard en 2015. Desde ahí nos hicimos una foto, le dije que yo era piloto y se quedó ahí. Cuando ya tenía 9 años estábamos ahí también, fui a entrenar con una 90 y él estaba con una CRF150 y quiso ayudarme un poco. Nos parábamos en mitad de pista y me aconsejaba. Él creó su escuela tras retirarse y yo fui el primero en entrar ahí por así decirlo. Desde los 12 años lo empecé a conocer bien".

- ¿Qué valoras más de todo lo que te aporta?

"Él es un tío directo, no tiene pelos en la lengua, lo que te tiene que decir te lo dice, lo que más aprecio de Efrén es que tiene bastante disciplina y es una persona que sabe lo que es el mundo de las motos. Sabe por dónde guiarme y buscar el mejor camino para mí".

- También hemos visto que haces trabajo mental de cara a las carreras ¿En qué te está ayudando?

"La verdad que llevo casi dos años con Javier Calduch y me ha ayudado bastante a la hora de tratar mis objetivos y tener algo claro en mente. A la hora de pilotar lo que más he notado ha sido el tener cabeza fría y tratar de realizar mejores decisiones. Tener más claro en situaciones límite la mejor respuesta".

Archivado en: