Xabi Zurutuza se ha convertido en uno de los pilotos referencia del Europeo de Moto2 en tan solo su año de rookie, con tres podios que le han colocado en el Top-5 de la general. El piloto vasco regresó al paddock tras un año en el Mundial de Moto3, del que también habló en la entrevista que nos ofreció.
- ¿Qué nota te pondrías en esta temporada de debut con la Moto2?
"Yo creo que este año lo voy a tener marcado, porque el año pasado fue duro y en este me he desquitado un poco. El volver a ser rápido, volver a ser el Xabi de siempre. Sobre todo con el equipo, volver a sentirte querido y respetado, que simplemente tu equipo sea como tu segunda familia, que puedas confiar en ellos tanto en las buenas como en las malas. Una temporada muy buena, nos ha faltado un poco de buena suerte por así decirlo. Porque en dos fines de semana donde hemos podido marcar la diferencia no hemos terminado de rematar los domingos, pero así son las carreras".
- ¿Cuál crees que es la clave para que te hayas adaptado tan rápido a esta categoría?
"Yo creo que el hecho de haber tenido todos los años una moto diferente. Desde que empecé a competir con 6 años, nunca ha habido un año en el que haya repetido categoría, y si ha habido un año en el que he repetido categoría he cambiado de chasis. Entonces, el simple hecho de usar una moto que no tiene nada que ver con la otra hace que nunca cojas los vicios malos de una, cojas los buenos de otra y como digo yo, un piloto tiene que ir rápido desde el minuto 1 aunque no conozca la moto".
- Además estás en una estructura nueva...
"Yo creo que aquí la clave total, han sido Toño y Ricard, ya que Toño ha sido muy listo y ha dejado que la experiencia de Ricard en todos los años que ha hecho en el mundial, le ha dado carta blanca por así decirlo. Ha hecho que un equipo que estaba en el CIV y que simplemente cogía pilotos como hobby, ahora lo ha profesionalizado con todo lo que conlleva. Partiendo de esa base al final sale".
- ¿Qué te aporta Ricard Jové?
"Él siempre ha querido trabajar conmigo desde mucho antes, pero siempre he dicho que cuando eres pequeño no hace falta manager ni hace falta nada. Cuando ya di el salto al mundial si que cerramos el contrato, y Ricard es la clave de este año. Sin él no sé qué hubiera corrido, porque al final esto cuesta muchísimo dinero y yo nunca he tenido. Gracias a Ricard estoy compitiendo".
- ¿Qué piensas que falló en 2024?
"El equipo, lo mismo que te digo que este año me he sentido respetado y querido. Son compañeros de trabajo, te puedes llevar mejor o peor, luego ya la amistad llegará después, pero tener gente con la que no tenía tanta conexión como la que tengo ahora ha marcado la diferencia".
- ¿Hubo oportunidades de seguir en el Mundial de Moto3?
"Hubo alguna oportunidad, pero con otros equipos que no eran competitivos".
- ¿Habrías cambiado algo si miras al pasado justo antes de debutar en el Mundial?
"Si, por lo menos el dejar todo claro antes de firmar un contrato. Tenía unas expectativas y al final es un equipo que ha ganado tantos títulos mundiales que tienen una mentalidad y es así. He aprendido mucho gracias a ellos y lo he puesto en práctica este año, de esto es lo que hay, incluso he puesto en práctica su método de trabajo. Igual que tiene la parte mala tiene la parte buena, y por eso han sido campeones del mundo".
- ¿Piensas que es algo difícil llegar al Mundial y tener que rendir al máximo desde el primer momento?
"No, para mi eso siempre ha sido mi punto fuerte. Llegaba a un circuito complicado y en el primer entreno hacía 6º, por ejemplo, pero luego ya no había más. En aspectos técnicos de la moto yo le sacaba el máximo y nos quedábamos estancados".
- Gracias a Fermín Aldeguer se ha visto un nuevo camino, el de ir del Europeo de Moto2 hasta MotoGP ¿Es tu plan?
"Si, yo quería sobre todo un cambio de aires. No quería saber absolutamente nada de Moto3, y como tenía claro que si me daban una moto buena podía ir rápido con una Moto2, dije vamos aquí, y te saltas la etapa. Que al final se ha visto, que pilotos como Ángel Piqueras este año, que son rapidísimos, y no terminan de rematar porque Moto3 es una categoría difícil. Es de mucha suerte, proque son peleas en grupo y dependes de eso. En cambio, en la Moto2 el piloto es el que marca la diferencia".
- ¿Has tenido que trabajar mucho a nivel físico para esta categoría?
Sigo haciendo mucha bici, pero siempre he llevado lastre. Ahora llevo 8 kilos y medio. La moto pesa 150 kilos, por 8 más, ya ves tú. No noto nada, como digo yo, hay que bailar con la moto.








