La 43ª edición del Dakar arranca hoy 2 de enero con el prólogo en Jeddah, siendo la segunda edición que se disputa en Arabia Saudí tras 29 en África y 11 en Sudamérica. Pese a la pandemia de Covid-19 que ha asolado el mundo y que sigue presente en el país organizador, se ha conseguido salvar la prueba y por delante habrá un prólogo y doce etapas hasta llegar a la meta el próximo 15 de enero.
En los últimos días has podido ir leyendo diversas previas sobre el Dakar 2021:
Ahora, para que puedas seguir al detalle toda la prueba, te dejamos aquí una guía completa para poder seguirlo.
SIGUE AQUÍ EL DAKAR 2021 EN DIRECTO.
HORARIOS Y RECORRIDO DAKAR 2021: TODAS LAS ETAPAS
Con un recorrido en el que prima la navegación sobre la velocidad, serán 7.776 kilómetros totales de recorrido, con 4.778 cronometrados. La etapa maratón será la 10, por lo que al término de la misma solo los pilotos podrán acceder al parque de trabajo para hacer reparaciones de cara a la undécima y penúltima etapa:
Nota: Para que las primeras diferencias sean algo más grandes, los tiempos del prólogo (donde los mejores invertirán unos 6 minutos) se multiplicará por cuatro.
EL DAKAR 2021 EN TELEVISIÓN
Un año más serán hasta cuatro las opciones distintas para seguir el Dakar por televisión, siempre en formato de resúmenes de cada etapa:
- Teledeporte: A las 17:00 habrá un ‘flash informativo’ con los resultados de la etapa, y a las 19:30 un avance con las primeras declaraciones e imágenes de la etapa. Todo ello para abrir boca de cara al plato fuerte: el programa diario que dará comienzo a las 22:00, con Marc Martín a los mandos, los comentarios de Iván Cervantes, Luis Moya y Pep Vila, junto a Sara Gutiérrez encargándose de apoyar con el contenido de las redes. Sobre el terreno estarán Paco Grande como enviado especial junto a Ashley Pla como cámara. También lo podrás ver en la web.
- Eurosport: Un año más Javier Rubio conducirá los resúmenes diarios del canal transnacional, que se puede ver a través de DAZN. El programa dará comienzo a las 23:00 y se podrá ver también bajo demanda en la plataforma Eurosport Player.
- Esport3: El canal deportivo de TV3 contará con un resumen de 45 minutos de duración que empezará a las 20:45 y que estará comandado por Noel Rodríguez, acompañado por Francesc Soria, Marc Guasch y con Xavi Guillen sobre el terreno. También se puede seguir a través de la web de la cadena.
- Red Bull TV: La plataforma televisiva de la popular bebida energética anuncia streamings diarios que comenzarán a las 19:00 hora española.
LIVE TIMING Y OTROS LINKS DAKAR 2021
Para quien no quiera esperar a los resúmenes televisivos hay herramientas para seguir la carrera en directo a través de internet:
-
Live timing
El seguimiento de los tiempos en directo es la mejor forma de saber en tiempo real cuándo un piloto cruza un waypoint o llega a meta. Hay dos diferentes: el de la propia organización y el de la página web holandesa ‘Tracking Dakar’, por lo general bastante más completo. La página es gratuita pero acepta donaciones.
-
Resultados y clasificaciones
La web del Dakar cuenta con un apartado en el que aparecen los pilotos según llegan a meta, al final la medición más fiable, ya que el live timing puede contener errores (si el iritrack de un piloto no funciona no marcará en los waypoints). Aquí el tiempo es exacto, salvo futuras sanciones, claro.
-
Redes sociales
Desde hace años el Dakar está potenciando sus herramientas comunicativas online y lo hace a través de cinco conocidas plataformas: en su página de Facebook aparecen constantemente noticias de actualidad; en su cuenta de Twitter puedes encontrar informaciones con gran inmediatez; en su feed de Instagram multitud de fotos espectaculares; y tanto en su canal de YouTube como en su canal de Dailymotion podrás ver vídeos de la prueba.
-
App Dakar
Si estás fuera de casa, desde el móvil podrás estar al tanto de los tiempos en directo y de los principales canales de la organización desde la aplicación, que puedes encontrar tanto en Google Play como en la Apple Store.
LISTA COMPLETA DE INSCRITOS DAKAR 2021
103 pilotos tomarán la salida tras cuatro bajas de última hora (Mario Patrao, David Chávez, Zhang Min y Fawaz Altoaimi). Un número sensiblemente más bajo que otros años, donde la participación se ha visto claramente afectada por el Covid-19.
De esos pilotos, 21 tendrán el distintivo Elite de la A.S.O; 43 competirán en categoría Súper Producción y otros 39 en Maratón.
28 países distintos contarán con representación en la categoría de moto: Francia será mayoría con 21 pilotos, por 17 de España, nueve de Italia y siete de República Checa. Con cuatro estarán Australia, Eslovaquia, Gran Bretaña y Polonia; con tres Argentina, Estados Unidos, India y Portugal; con dos Botsuana, Chile, China, Colombia y Países Bajos; y con uno Alemania, Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Eslovenia, Kuwait, Lituania, México, Rumanía y Serbia.
En cuanto a las marcas, KTM volverá a ser mayoría absoluta con 57 motos en carrera, 21 de Husqvarna, 11 de Yamaha, cinco de Honda, tres de Sherco TVS y Hero y una de GasGas, Beta y Garnati.
Estos son los inscritos. Ocho de ellos tienen el cartel de Legend, la friolera de 37 serán Rookies y hasta 32 participarán en la categoría Original by Motul sin asistencia:
PALMARÉS COMPLETO HISTÓRICO DAKAR
Estos son todos los podios de la historia del Dakar en la categoría de moto:
CLASIFICACIONES HISTÓRICAS DAKAR
A continuación las clasificaciones históricas por piloto, marca y país.
-
Clasificación histórica Dakar por piloto
Estos son los 55 pilotos que han subido alguna vez al podio del Dakar:
-
Clasificación histórica Dakar por marca
Nueve marcas han conseguido llegar al cajón final del Dakar:
-
Clasificación histórica Dakar por país
14 países han estado representados en el podio del Dakar: