¿Cuáles son los países en los que se ha corrido el Dakar?

Aunque solo sea en una ocasión, ya son tres decenas los estados visitados en la historia del Rally Dakar.

¿Cuáles son los países en los que se ha corrido el Dakar?
¿Cuáles son los países en los que se ha corrido el Dakar?

El próximo 1 de enero comienza el rally más famoso (y uno de los más duros) del mundo y lo hace en la ciudad de Jeddah, en Arabia Saudí, donde se correrá una especie de etapa prólogo que servirá para presentar a todos los participantes de la edición de 2021, la cual solo se correrá en territorio saudita.

Cualquier que sepa un poco de geografía sabrá que la Península Arábiga queda muy lejos de Dakar, la capital de Senegal. Y es que hubo un momento que el mítico París-Dakar terminó derivando en el nombre de su destino y este a su vez en la marca de una prueba que no importa dónde se corra; siempre se denominará de este modo.

Los primeros países del Dakar 

Como bien saben los aficionados, todo comenzó con el sueño de Thierry Sabine, un piloto de motos que se perdió en el desierto y aquella aventura le llevó a idear un rally extremo que debía unir París con la capital senegalesa. Y así en 1979 se llevó a cabo la primera edición. Como cabe esperar, comenzó en Francia, aunque la parte africana lo hizo en Argelia (en su capital Argel). Después recorrería territorios de Níger y Mali, para terminar en Senegal. Eran los primeros cinco países en los que se adentraban los coches y motos de este raid. En 2021, ya son 30 los estados visitados por la prueba.

A lo largo de los años 80, apenas varió, aunque el recorrido en África dependía en buena medida de la situación más o menos políticamente tensa en cada uno de los países saharianos. Por ejemplo, en 1988, el país de entrada al desierto no fue Argelia, sino Túnez, mientras que en 1990 esa parte le correspondió a Libia.

No comienza en París

En 1995 también hubo un cambio significativo. El inicio de la competición no tuvo lugar en la Ciudad de la Luz, sino que se cambió el glamour de París por el de Granada, mucho más cerca de África y, por lo tanto, con un transporte más sencillo para los equipos.

Posteriormente volvería a París en alguna ocasión y se iniciaría la prueba en Barcelona, Lisboa… hasta que en 2008 no se pudo disputar porque el grupo extremista Al-Qaeda amenazó con atentados al paso por Mauritania. Y como la situación no parecía que fuera a mejorar en 2009 se tomó la decisión más radical de todas: se correría en Sudamérica, comenzando y terminando en Buenos Aires (Argentina). Eso sí, mantendría el nombre por el que todos lo conocían, siempre sería el Dakar, sin importar los países que se recorrieran.

Paisaje arenoso que enamoró a Thierry Sabine, creador del Dakar. Fuente: iStock/Gustavo Muñoz Soriano
Paisaje arenoso que enamoró a Thierry Sabine, creador del Dakar. Fuente: iStock/Gustavo Muñoz Soriano.

Los países del Dakar

En cuanto a la lista de 30 países que han formado parte de alguna de las ediciones, está formada por los siguientes:

  • En Europa: Francia, España y Portugal.
  • En África: Senegal, Mali, Chad, Costa de Marfil, Mauritania, Egipto, Angola, Marruecos, Níger, Túnez, Argelia, Camerún, Namibia, Gabón, Burkina Faso, República del Congo, Guinea, República Centroafricana, Libia, Sudáfrica y Sierra Leona.
  • En América: Argentina, Chile, Bolivia; Perú y Paraguay.
  • En Asia: Arabia Saudita.

Archivado en:

Marc Coma gana su quinto Dakar

Relacionado

Ránking de países con más victorias en el Dakar

Sanders y Sunderland forman el equipo de Gas Gas. Fuente: www.gasgas.com

Relacionado

El equipo Gas Gas ya está preparado para el Dakar

Joan Barreda volverá a ser la gran baza española entre los pilotos inscritos del Dakar 2022

Relacionado

Dakar 2022: Lista de pilotos inscritos