La marca Gas Gas está cada vez más presente en todo tipo de competiciones. El hecho de formar parte de la compañía que gestiona KTM y Husqvarna (entre otras) ha provocado que el nombre de esta empresa nacida en España sea cada vez más conocida por todo tipo de públicos y no únicamente por los seguidores del trial o el motocross.
Si cada vez es más conocida en el Campeonato Mundial de Motociclismo, también está avanzando en otros terrenos muy populares como es el Rally Dakar, en el que contará con una estupenda terna de pilotos dispuestos a dar el cien por cien para llegar a Jeddah como ganadores.
Los pilotos de Gas Gas
Si contar con Daniel Sanders ya era una garantía de conseguir buenos resultados o al menos de luchar por ellos, este año se ha unido al equipo otro gran piloto como Sam Sunderland, quien ya probó las mieles del triunfo en el año 2017. Además, los dos siguen en plena forma, ya que el pasado Dakar terminaron en tercera y cuarta posición.
“Es muy emocionante para mí unirme al equipo Gas Gas Factory Racing. Es un equipo relativamente nuevo pero con bases sólidas y mucha experiencia. Es un nuevo desafío y una nueva oportunidad para mí y me da mucha confianza estar en un entorno como este, por lo que puedo concentrarme en el trabajo que tengo entre manos. Hasta ahora todo ha sido realmente positivo. He tenido la suerte de haber pasado algún tiempo en la moto y no puedo esperar para empezar a correr. Mi objetivo es volver a ganar el Dakar y conseguir la primera victoria para Gas Gas, así que estoy motivado y emocionado por el futuro. Es genial correr con nuevos colores y estoy deseando salir en el Dakar con la moto roja”, aseguró Sam Sunderland recientemente.
Por su parte, Daniel Sanders también espera con ganas empezar la edición de 2022: “Poder ser una de las caras de Gas Gas un año más, especialmente junto a Sam, es realmente genial. ¡Acabo de terminar mi primera temporada completa de rallyes y estoy deseando que llegue otra! No falta mucho para que comience el Dakar y, con el campeonato mundial que se acerca poco después, será otro año ajetreado. He aprendido mucho en 2021 y estoy emocionado por el futuro, la oportunidad que tengo, y estoy deseando volver a empezar”.

Desbancar a Honda
Estas palabras dan una buena muestra de la motivación de un equipo que busca romper el dominio de las motos Honda durante las dos últimas ediciones, una ganada por el estadounidense Richard Brabec y la última por el argentino Kevin Benavides. Obviamente esa también es la misión de la otra marca de la compañía que ha sido una habitual en el Dakar como es el caso de KTM, marca ganadora desde 2001 hasta 2019.
De lo que no cabe duda es de que, a pesar de no ser ya una empresa española, el hecho de que un clásico como Gas Gas se subiera a lo más alto del podio sería, cuanto menos, justicia poética.