‘Raül Torras, Man of Man’: la historia de un hombre que encontró la libertad en una isla

'Informe Plus+' dedica un emotivo programa a conocer la historia del español más rápido del IOMTT.

Raül Torras, Man of Man

El 6 de junio de 2023, se producía la noticia que jamás hubiésemos querido dar: Raül Torres fallecía en el Tourist Trophy de la Isla de Man, apenas unas horas después de convertirse en el primer español en hacer una vuelta a más de 125 mph. Un terrible y doloroso final para la historia que llevábamos años contando: la del mejor road racer español.

Durante años, seguimos las andanzas de Raül por las carreteras de las islas: del ManxGP al TT, pasando por la North West 200 y el UlsterGP, viviendo también el espeluznante accidente que sufrió en Macao. Su presencia era la mejor excusa para contar lo que sucedía en las road races, modalidad que acercó a innumerables aficionados.

Con su activa presencia en redes sociales, fue ganando adeptos que seguían con atención las pantallas de tiempos en directos cada vez que el catalán participaba en alguna de ellas. Primero con el amarillo fosforito del Martimotos y más tarde con los colores del Optimark o su Toll Racing Team.

Raül Torras, Man of Man
Raül Torras, Man of Man

Ahora, año y medio después de su fallecimiento, es el icónico programa 'Informe Plus+' el que se ha decidido a contar su historia. Con el título de 'Man of Man' -siguiendo el hilo de 'El hombre y la isla'-, han creado un fantástico documental de casi una hora de duración cuyo objetivo es conocer, desde otro ángulo, tanto al hombre como a la isla.

Con las facilidades que les ha otorgado la organización del TT -algo nada habitual por su parte-, el equipo de Movistar + se desplazó a la Isla de Man para vivir de primera mano la prueba junto a Ángel Torras, hermano de Raül, y descubrir de primera mano qué es eso que convierte a ese pedazo de tierra en medio del Mar de Irlanda en algo totalmente adictivo.

Lo entendieron y, así, pudieron entender -todo lo que puede entender una persona que no ha corrido en la isla- qué es lo que motivaba a Raül a volver allí un año tras otro. Entendieron el sentido de la frase de su obituario: "Raül existía durante 350 días al año para poder vivir 15 de la más pura libertad".

Para ello, hablaron con algunos de los mejores pilotos del TT, como John McGuinness, Peter Hickman, Conor Cummins o James Hillier; que también recordaron la felicidad con la que veían a Torras por el particular paddock. Junto a Ángel -que dejó su trabajo para ayudar a su hermano-, Carlos Ateca y Martino, pudieron penetrar en el ambiente familiar que acompañó a Raül en sus primeras participaciones.

Reconstruyeron también el fatal accidente de la mano del único testigo ocular del mismo y recordaron la monumental despedida recibida por Raül en la Isla de Man; un acto que hizo de bálsamo para su propia madre, que pudo descubrir que el amor que su hijo sentía por la isla siempre fue recíproco.

Hoy, 27 de enero de 2025, a las 22:00, Movistar+ estrena 'Raül Torras, Man of Man'. Un documental imprescindible para conocer al hombre que había detrás del piloto, para entender cuán imborrable es la huella que ha dejado en el motociclismo español. Una prueba más de que el hashtag #EternoRaül no es una forma de hablar.

 

Raül Torras

Relacionado

Raül Torras, el hombre y la isla