El botsuanés Ross Branch se ha proclamado campeón del mundo de RallyGP, la categoría reina del W2RC, el Campeonato del Mundo de Rally-Raid; un título histórico por partida doble: por un lado, por ser el primero para el país africano en la historia del motociclismo; y por el otro, por ser el primero para la marca india Hero.
Lo ha sentenciado en la cita final de la temporada, el Rally de Marruecos, donde el triunfo final ha sido para el australiano Daniel Sanders por delante del español Tosha Schareina y el argentino Luciano Benavides; mientras que el sudafricano se ha llevado el título en Rally2 tras ganar la prueba por delante del español Edgar Canet.

Tosha Schareina salió al prólogo dispuesto a marcar la pauta y se llevó la especial de 26 kilómetros en Marrakech con un tiempo de 16 minutos y 54 segundos para aventajar en 18 segundos tanto a Ross Branch y Daniel Sanders, dejando a 21 segundos a un Ricky Brabec que llegaba a solo 9 puntos de Branch en la general.
La emoción no duró mucho: una caída en las dunas de la primera etapa, un bucle en Zagora con 180 kilómetros de especial, dañaba la rodilla de Ricky Brabec, que tras dejarse casi 20 minutos en meta decidía abandonar ante la posibilidad de tener dañados los ligamentos de la rodilla y con el Dakar en el punto de mira.

Entre tanto, Ross Branch se llevaba la victoria invirtiendo 2 horas, 16 minutos y 57 segundos para aventajar en 48 segundos a Sanders y en 1:48 a Schareina. Sin Brabec en pista, a Branch le bastaba con terminar la prueba, ya que le valía el séptimo puesto para defenderse de Adrien Van Beveren... y solo quedaban siete pilotos inscritos para puntuar en el campeonato en RallyGP.
Nuevamente en Zagora, la segunda etapa ya tenía un kilómetraje importante (314 de especial) y Schareina volvió a poner el turbo, ganando con un registro de 3 horas, 23 minutos y 44 segundos; ganando en 1:19 a Van Beveren y en 1:24 a Sanders, al que arrebataba el liderato de la general. Por su parte, Branch se lo tomaba con calma y cedía 13 minutos; mientras que su compañero Sebastian Búhler abandonaba por caída.

La tercera etapa veía a los pilotos partir de Zagora rumbo a Mengoub, con 328 kilómetros cronometrados que Tosha Schareina cubría más rápido que nadie para hacerse con una victoria... que perdía poco después al recibir una penalización de 13 minutos que daba el triunfo de etapa a Daniel Sanders, que firmaba un tiempo de 3 horas, 27 minutos y 3 segundos.
Eso eran 4:21 menos que Adrien Van Beveren y 8:49 respecto a Pablo Quintanilla; lo que además le dejaba como líder destacado con 11:26 respecto a Schareina y 14:21 sobre Van Beveren cuando quedaban ya tan solo dos etapas por disputarse.
En la penúltima especial, de 315 kilómetros con salida y llegada en Mengoub, Schareina salía a por todas y recortaba gran parte de la desventaja de Sanders; pero el australiano acertaba con un waypoint donde casi todos fallaban y se llevaba otro triunfo de etapa al parar el reloj en 3 horas, 34 minutos y 17 segundos, ganando por 5:31 a Nacho Cornejo y por 8:11 a Luciano Benavides, que sacaba del podio a Van Beveren mientras Quintanilla abandonaba.

Tosha Schareina no se dejaba nada y se llevaba la especial final, otro bucle en Mengoub con 273 kilómetros de especial, que el español recorría en 2 horas, 33 minutos y 4 segundos para imponerse a su compatriota Lorenzo Santolino con 52 segundos y en 1:27 a Van Beveren, que evitaba que Edgar Canet -ganador del día en Rally2- completase un triplete español.
Pese a dejarse más de 10 minutos en la etapa, Daniel Sanders se llevaba el triunfo en el rally ante Schareina; que con su décimo triunto de etapa en 2024 igualaba el récord de Luciano Benavides, que completaba el podio en su retorno a KTM dejando fuera a Adrien Van Beveren. Casi el mismo tiempo se dejaba Ross Branch, que con su sexto puesto en el rally se hacía con el título. Justo delante quedaba Bradley Cox, ganador y campeón en Rally2.

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL

Ross Branch es el campeón, Adrien Van Beveren subcampeón y Tosha Schareina tercero: